Antes de presentar a los apellidos filipinos vamos a introducirnos brevemente a la historia de este país, porque solo así podremos entender la sobrevivencia de los apellidos filipinos, que nos son tan extraños como los apellidos quechuas los son a ellos.
Las Filipinas deben su nombre al rey de España Felipe II y fueron su colonia desde 1565 hasta 1898 cuando los filipinos inician una revolución independentista con apoyo de los EEUU. Derrotado España cede Filipinas a los EEUU cobrando una suma de 20 millones de dólares. Su independencia fue brevísima, porque los norteamericanos convierten a los filipinos en su colonia. Así, los filipinos inician una guerra de independencia contra los EEUU por no cumplir su compromiso de devolver a los filipinos su soberanía tras la derrota de España. Esta segunda guerra de liberación duraría desde 1899 hasta 1911 cobrando la vida de un millón de filipinos contra los ocupantes “gringos” que estaban al mando del general Arthur MacArthur.
Finalmente, los norteamericanos aceptaron la reivindicada independencia del pueblo filipino y, en 1935, como fase previa a la independencia definitiva, Manuel L. Quezón juró su cargo como presidente de la Commonwealth filipina. La presencia norteamericana significó la anulación de la Primera República de Filipinas y la abolición de la Constitución de Malolos (1899) que establecía el español como lengua oficial de Filipinas. Durante esta época y hasta los años 1930, surgieron varios periódicos en español cuyos editoriales criticaban frecuentemente la política lingüística de las autoridades norteamericanas.
Pero, para la golpeada Filipinas esto no quedó ahí. En 1942, en plena II Guerra Mundial, Japón invadió el país y mantuvo su control hasta que EEUU lo ocupó de nuevo dos años más tarde. Durante la lucha contra los invasores japoneses, nació el movimiento Huk, de base campesina e inspiración socialista. En 1946, Filipinas obtuvo la plena independencia.
El Partido Nacionalista asumió el poder durante este tiempo hasta 1972, cuando Ferdinand Marcos, presidente desde 1965, declaró la ley marcial. En 1986 el conjunto de las fuerzas opositoras se rebelaron contra los continuos abusos de Marcos abriendo el camino a la democratización y el derrocamiento de Marcos. En este año asume Corazón Aquino; Primera mujer elegida presidenta. En 1992, Fidel V. Ramos es elegido presidente. En 1998, Joseph Estrada lo sucede. Después del cual Gloria Macapagal-Arroyo asume la presidencia de Filipinas hasta la actualidad.
Esta compleja historia de guerras entre las superpotencias de España, EEUU y Japón, para dominar a Filipinas, así como las influencias chinas y musulmanas ha producido un complejo panorama lingüístico en este país, más aún porque los idiomas extranjeros se mezclaron con más de 70 idiomas nativos (ilocano, cebuano, etc.), casi todos pertenecientes al grupo lingüístico malayo-polinesio occidental. Pero la última imposición norteamericana hizo que los dos idiomas oficiales de Filipinas sean el Tagalo y el Inglés. Desplazando al español que supervive en un amplio sector de familias.
Por eso, los apellidos filipinos (propiamente nativos) son difíciles de encontrar, en medio de una mar de apellidos mayoritariamente de origen español, junto al inglés, chino, musulmán y japonés.
Abajo presentamos algunos apellidos que fueron seleccionados de muchos lenguajes de las Filipinas, incluido tagalo, cebuano, ilokano, panayano y otros.
Y como en otros idiomas que hemos visto, muchos de los apellidos del lenguaje filipino provienen de referencias a la naturaleza, flora, geografía y otros temas.
Un ejemplo de estos apellidos, con sus significados y su traducción al quechua, son:
Daquila (noble), Qhapaxkay
Balani (magnetismo), Sin traducción
Bombay (hindu), Sin traducción
Malaqui (grande), Jatun
Dimatulac (inmovible), Chuxru
Lagip (Ilokano: Memoria), Yuyay
Puti (blanco), Yuraj
Talong (Berenjena), Sin traducción
Maliuanag (brillante), Qespe
Mabanglo (Ilokano: fragante), Q’apax
Ycasiam (noveno). Isqunkaq
También, hay apellidos que son provenientes de palabras ofensivas o insultos como:
Gajasa (violar, rasgar), P’inqachiy
Bayot (Cebuano: homosexual), Qiwalu
Bacla (homosexual), Qiwalu
Otot (flatulencia), Supi
Tanga (estúpido), Mankata
Limotin (olvidadizo), Qunqayuma
Lubut (Cebuano: nalgas), Siki
Tae (excremento), Aka
Ongoy (mono), Kusillu
Bajo (oloroso), Urin
Aso (perro), Allqu
Yyac (llorón), Waqaychuru
Como vemos, en Filipinas también existen apellidos que pueden traducirse al quechua, mostrando que los hombres en el mundo somos iguales. Prácticamente todos los idiomas pueden traducirse, exceptuando palabras propias de la creación cultural e histórica de cada pueblo.
Esperamos haberlos servido.
Atentamente,
Rosa y Guillermo
FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1logo_alfab%C3%A9tico_de_apellidos
http://es.wikipedia.org/wiki/Filipinas#La_conquista_espa.C3.B1ola_y_la_colonizaci.C3.B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Filipinas
http://www.bibingka.com/names/
http://www.geocities.com/Heartland/Ranch/9121/surnames.html
http://www.geocities.com/tokyo/pagoda/7029/names2.html
esta muy bonito pero no lo se hablar quechua.
Me gustaMe gusta
digamen el nombre mendoza
Me gustaMe gusta
Sobre el apellido Alindato del que hice referencia anteriormente, segun me dicen es de origen filipino y no portugues como le escribiera. Me interesa mucho saber el significado y origen. Muchas gracias
Me gustaMe gusta