Hola amigos
Ahora les presentamos una primera tanda de apellidos italianos traducidos al inglés, castellano y quechua. Les mostramos que todos los apellidos en el mundo tiene prácticamente el mismo origen, es decir, nacieron describiendo a la primera persona que se logró inscribir en los primeros registros públicos promovidos desde el Estado. Así prácticamente surgieron todos los apellidos en el mundo. Cada país con su peculiaridad, con su forma de ver al mundo, con su estructura social y con sus costumbres. Ahora les presentamos a los Apellidos Italianos que empiezan con la letra A. Esperamos que les agrade.
Guillermo y Rosa

Mapa de Italia

Mapa del Perú
APELLIDOS ITALIANOS TRADUCIDOS AL INGLES, ESPAÑOL Y QUECHUA
Italiano | Inglés | Español | Quechua |
Letra A | |||
Abbracciatutto | Jack of All Trades | Para todo trabajo | Mink`a |
Abitifatti | Clothier | Modisto, costurera | Siráx |
Acerbi | Immature | Inmaduro | Manach’allu |
Acerbo | Unripe | Inmaduro | Manach’allu |
Agricoltore | Farmer | Granjero | Chaxraruna |
Agrimensore | Land surveyor | Agrimensor | Tupux |
Albergatore | Inn Keeper | Hotelero, encargado de una posada | Tanpuruna |
Allibratore | Book maker | Encuadernador de libros | Qilqachay |
Amici | Friends | Amigos | Askhakawsaqi |
Amico | Friend | Amigo | Kawsaqi |
Apennichino | Wool sorter | Clasificador de lana | Millmakamachiy |
Apprendista-di- | Apprentice | Aprendiz | Maxt’ayachaqay |
Aratore | Plowman | Arador, maneja el arado | Chakit’axllaruna |
Arciduca | Archduke | Archiduque | Qhapaxkayancha |
Arcivescovo | Archbishop | Arzobispo | Uíllac Umu |
Argentiere | Silversmith | Platero | Qulqitaka |
Armaiolo | Armorer | Armero | Khallma |
Armaiuolo | Gunsmith | Armero | Khallma |
Armiere | Armorer, Gunsmith | Armero | Khallma |
Aromatario | Perfumer | Perfumista | Qunturuna |
Arrotino | knife-grinder | Afilador | T’upayruna |
Asinaio | Ass dealer | Burrero, que cría o cuida burros | Asnumich’ix |
Attore-di-pupilli | Plaintiff, Ward | Aprendiz de actor | Q’uchullimaxt’ayachaqay |
Attore | Actor | Actor | Q’uchulli |
Avvocato | Lawyer | Abogado | Kutikuyruna |
[…] APELLIDOS ITALIANOS 2 […]
Me gustaMe gusta
Hola,
Felicitaciones por una gran labor!
Podria por favor incluir mi apellido en la letra C de su lista?
Mi apellido es CELLE
El primer Celle del que desciendo es Sebastiano Celle, uno de los fundadores de la Clinica Italiana.
Atentamente,
Olga Celle
Me gustaMe gusta
Hola, quisiera saber que origen tiene el apellido QUINTO.
Estaria muy agradecida de la informacion que me pudieran brindar.
Muchas gracias,
Virginia Quinto Schiaffino
Me gustaMe gusta
hola mi apellido es quintos y no encuentro origen ni parentezco en ninguna parte, durante años he buscado sin resultados soy de arica chile pero mi abuelo era de calama, de las salitreras, era caminero, gracias desde ya por cualquier dato
andres quintos altamirano
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber si el apellido Cruzalegui o Robalino son apellidos italianos o españoles
Me gustaMe gusta
quisiera saber sobre mi apeido de donde probiene gracias
Me gustaMe gusta
quisiera saber de donde es mi apellido y que significa
Me gustaMe gusta
quesiera saber de donde es mi apelldo y que significa
Me gustaMe gusta
plissss ayundenme a buscar le origen de mi apellido CUACO……..he encontrado su significado en mexico…pero no me dice de donde proviene…Graciassssss
Me gustaMe gusta
El apellido MIUCCIO no esta en su lista y mis antepasados vinieron desde 1940 aproximadamente al Peru.
tengo la historia familiar de mi padre quien se vino con su hermano y padres de Castiglione diSicilia Catania Italia
Me gustaMe gusta
hola me gustaria saber de donde es mi apellido mi abuelo nacio en italia pero nose si es italiano gracias besos
Me gustaMe gusta
hola me gustaria saber de donde es mi apellido mi abuelo nacio en italia pero nose si es italiano mi apellido es ENDRIZZI gracias besos
Me gustaMe gusta
hola me gustaria saber mas sobre mi apellido es minyety y kiciera saber mas sobre el .
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber mas sobre mi apellido ponton,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, solo encontre un escudo y que es de origen catalan
Me gustaMe gusta
Hola quisiera saber el significado y el origen de mi apellido si no es mucha molestia gracias mi apellido es COLONIA.
Me gustaMe gusta
Esta muy buena la informacion que estan brindando, espero que sigan asi, saludos 🙂
Me gustaMe gusta
desde colombia. necesito saber sobre el apellido italiano TAMASCO, mi abuelo era de Padula Italia. Debo conseguir su certifiado de nacimiento y muerte . GRACIAS por cualquier informacion como lograrlo.
Me gustaMe gusta
Hola muy buena tarea y por lo visto muy intersante.
mi apellido es Di Cicca obvio origen italiano me gustaria saber su significado. Gracias!!!!
Me gustaMe gusta
che quisiera saber si mi apellido es italiano
es bouchett
Me gustaMe gusta
quisiera saber de donde proviene el apellido capillo
Me gustaMe gusta
lo he buscado por mucos lados sin resultado alguno, tal vez es una derivación de otro nombre, existe el apellido Lojero pues mi esposa así se apellida. Mil gracias por su atención, ojalá ustedes encuentren algo.
Me gustaMe gusta
Hola, por favor me pueden ayudar con el apellido FERRECCIO, tengo entendido que proviene de la comuna de Sori en Gènova-Italia. Gracias.
Me gustaMe gusta
quiziera sadber de donde proviene el apellido capote gracias besos
Me gustaMe gusta
buenas senor salomon no se si se acordara de mi pue converse con ud fuera de la embajada de peru ,en italia quisiera me de una mano con mi apellido ya que mi abuelo es italiano de genova del paisino de casella pero hasta ahora no encuentro ningun documento de el le reengrazio tanto anticipadamente paola
Me gustaMe gusta
Estimado Sr. Cesar Salomon
Hace anos intento saber sobre mis ancestros y revisando paginas y paginas de genealogia, encontre esta desde donde veo el valioso aporte que Ud. hace a los que emprendimos este intrigante camino al pasado, nuestra historia.
Obtuve la nacionalidad italiana para mi y para mi hijo, por lo cual tengo partidas de nacimiento, etc de mi bisiabuelo Giuseppe Tagliabue que nacio en Como el 6-12-1867, hijo de Carlo Tagliabue y Caterina Ceppi.
Pero me interesa saber sobre la familia que quedo alli. y es muy dificil hacerlo desde este lejano continente. Quizas Ud. que se encuentra en Milan pueda ayudarme.
Su pasaporte es de Enero de 1903, cuando emigro de Italia, con profesion macellaio.
Por una carta del 28-7-1914 de su sobrina Angelina Tagliabue casada con Carlo Ferrario, con dos hijas Anna y Maria, se que tenia un hermano Carlo que habria fallecido por aquella fecha, y que tenia una macelleria.
Incluso tengo las direcciones de mi tatarabuelo, de mi bisabuelo al emigrar y la de su sobrina que si le son utiles se las transcribo.
Pero a pesar que me parecen muchos datos para comenzar la busqueda, no encuentro manera desde aqui de poder averiguarlo.
Mi interes es saber cuantos hijos tuvo mi tatarabuelo y la descendencia de estos hasta hoy dia para poder ubicar actualmente alguien vivo, pues hay infinidad de personas entre Milan y Como con mi apellido pero no se quienes pueden ser de mi linea de familia.
Sr. Cesar si esta entre sus posibilidades ayudarme, se lo agradecere infinitamente. Y todo lo que crea que pueda hacer yo desde aqui por favor, guieme.
A la espera de su respuesta, le agradece su atencion
Claudia Tagliabue
Me gustaMe gusta
quisiera saber de donde proviene mi apellido .. de italia o de españa» por favor..
Me gustaMe gusta
Hola Claudia Tagliabue
A fin de conocer sobre los posible parientes deberas solicitar al Comune de Como y Milano, Oficina del Anagrafe y solicitar un CERTIFICADO DE RESIDENZA HISTORICA de Giuseppe Tagliabue, en cada Comune. Asi podras conocer al menos las direcciones donde vivio. Ahora si queremos conocer respecto a sus hermanos, tendras que solicitar informacion sobre el Estado de Familia en cada Comune.
Saludos. Cesar
Nota.- Las direcciones de las Comunes estan punlicadas en este Blog, Apellidos Italianos 2
Me gustaMe gusta
A los Consultantes de esta pagina, le pido entrar a Apellidos Italianos 1, alli hay muchas respuestas a sus interrogantes y los diversos pasos a seguir para lograr encontrar la informacion que consulta. Saludos Cesar
Me gustaMe gusta
Ola soy santiago y mi apellido es bottoni y porfavor kiero comunicarme con la familia bottoni llamar al numero : 947082091
Me gustaMe gusta
Paola Bracesco
Hola Paola, conforme te indicara antes, debes comenzar por casa, esto ubicando las Actas de Matrimonio, Defuncion o Nacimiento de los hijos, a fin de saber la edad, el nombre de los padres del emigrado para luego poder escribir a la Comune y pedir el Acta de Nacimiento, en este blog ya publique los modelos de cartas para solicitar las Actas a las Comunes, asi mismo, estan publicadas las direcciones de cada una al igual que los archivos de la iglesia.
Saludos. Cesar
Me gustaMe gusta
favor escudo de armas y historia de mi apellido gracias
Me gustaMe gusta
Hola, te felicito por tu pagina.
Quizas tengas alguna informacion del apellido
CURAZI o CURAZZI.
Gracias por tu respuesta
Me gustaMe gusta
ola sr :salomon kisiera saber de donde proviene el apellido DIOSES y el otro es ROCILLO k desde hace muxio tiempo he buscado y no encuentro nada .porfavor necesito de su ayuda quizas tenga ud la respuesta porfavor muxias gracias
Me gustaMe gusta
apellido sueldo? no se donde es :S
Me gustaMe gusta
hola claudia tagliabue yo tambien me apellido asi mi abuelo se llamaba attila tagliabue cogliate era de milan pero imigro a canada ,el murio en un accidente en canada dejando a mi madre de 10 anos en mexico por motivos familiares entre el y mi abuela ,ellas ya no regresaron nunca a canada pero tengo entendido que tenia una hermana que tambien vivia en canada pero perdieron contacto ,yo nadamas quisiera saber si hay alguien por ahi que sea familiar,yo vivo ahorita en mexicali baja california mexico mi madre vive en arizonz estados unidos ,mi interes es porque mi madre no conose a mas familia,solo nos tiene a mi y a mi hermano y seria agradable que tuviera a alguie binculado con su padre ya que practicamente esta sola, he buscado coincidencias en mexico y no he encontrado ninguna solo en USA Y CANADA nomas que no se como ponerme en contacto, seria agradable que tu fueras alguien sercano a nosotros
Me gustaMe gusta
Estoy confundida: Mi abuelo se llamaba Jose tamasco galloGuiseppe)/averigue que nacio en Padula,Salerno, Campania italia en Diciembre 18,1905 hijo de Jose y Luisa. En un documento Macondo aparecen los hermanos Tamasco quienes fundaron un restaurante llamado Italia en la ciudad de Barranquilla,Colombia. Seran los mismos Tamasco,? mi abuelo tambien vivio en barranquilla y municipios cercanos. Como puedo saber si se trata de la misma persona? El murio en Italia. Como obtengo mas informacion oriente por favor
Me gustaMe gusta
Saludos
Mi nombre es PATRICIA BACHICORIA Y QUISIERA SABER DE QUE ORIGEN PROVIENE MI APELLIDO HACE AÑOS NO C NADA DE MI FAMILIA Y ME GUSTARIA SABER UN POCO MAS .
TODAS LAS PERSONAS QUE TIENE APELLIDO BACHICORIA EN ECUADOR SON FAMILIARES PERO EN CIENCIA CIERTA NO C DE DONDE ES , QUISIERA QUE ME AYUDEN A SABER MAS DE MI APELLIDO .
LA MAYORIA DE LA GENTE DICE QUE ES ITALIANO Y OTRO QUE ES ALEMAN MM .
AYUDENME PORFIS .
GRACIAS .
Me gustaMe gusta
Hola soy de Argentina, no puedo encontrar datos sobre mi apellido que realmente es Strescino , italiano. y saber si en aquel pais quedo algo de mi familia, pasoa contarte tengo 58 años miabuelo llego a Buenos Aires en el año l884 se llamaba Giacomo carlo Strescino, nacido en comuna di Foce en Genovael 13-l0 -1858 hijo de Giambattista Strescino y Teresa Preve, me gustaría saber si quedaron tios ,primos para poder tener un contacto con ellos ya que lo único que me mueve esaber mis origenes o raices.somos dos hermanas que tenemos ese apellido y con nosotras desaparece. La diferencia que tenemos es la X que cuando entro al pais mi abuelo se equivocaron al anotarlo. Sin otro particular y ala espera dde gratas novedade se despide atte. Marta Silvia
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber de donde proviene mi apellido:
Mundinez
Me gustaMe gusta
Hola Luis Tagliabue,
Me da mucho gusto q te hayas contactado. La verdad es que no se mas que lo que expuse en mi nota.
Descubri hace tiempo un sitio en FACEBOOK: «il club dei tagliabue», anotate alli y veras que hay 270 miembros, todos de apellido Tagliabue, de Italia, Uruguay, Argentina, y quizas preguntando puedas hallar algo mas.
Tienes algun documento o carta que conserve tu madre sobre tu abuelo? Tambien podrias iniciar los tramites de nacionalidad italiana en el consulado italiano en Mexico y ellos te guiaran para pedir documentacion en Milan.
Ojala sea de ayuda.
Carinos
Me gustaMe gusta
si hay alguien que me informe de mi apellido de su origen ( VIRGIL )
Me gustaMe gusta
Jose Dario Mathieu FernandiniOctober 8, 2010 at 8:56pm
Asunto: LOS FERRNADINI O FERNANDINI, VISITE LA PAGINA
Descendientes de Juan de Mejía de Cabrera
Hasta la 10ma generación. La heráldica y la historia del apellido Fernandini han sido estudiadas y ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen. Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Fernandini. El apellido Fernandini tiene escudo heráldico o blasón Genoves y nodificado al estilo Frances, certificado por el Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. Aunque no consta que personas con el apellido Fernandini probaran su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid, ello no descarta su nobleza ni la probanza de hidalguía en otras Chancillerías y Órdenes Militares Europeas. Bibliografía que recoge la historia y el escudo del apellido Fernandini: Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
Juan Mejia de Cabrera, Nacio en Sevilla España.1650
Casado con Maria Pinto del Campo, nacida, Ica Peru 1655
Juan de Mejia de Cabrera y Pinto Nacido en ,
Francisco de Mejia de Cabrera y Pinto Nacido en ,
Diego de Mejía de Cabrera y Pinto. Nacido en 1680, Ica, Perú, fallecido.Casado el 8 de Mayo de 1701 con Baltazara de Angulo y del Águila Ortiz, nacida en 1685, Ica, Perú,hija de Juan Angulo del Aguila y de doña Isabel Ortiz fallecida, con
Domingo Mejía de Cabrera y Angulo , Casado el 2 de noviembre 1759, San Jeronimo de Ica Ica Peru, con Flora Requejo Guerrero, con
Francisco Mejia Requejo, nacido alrededor de 4 de febrero 1759, San Jerónimo de Ica, Ica, Peru, bautizado el 4 de noviembre 1762, Parroquia San Jerónimo de Ica, Ica, Perú, fallecido.
Casado el 30 de agosto 1812, San Jeronimo de Ica Ica Peru, con Maria Teresa de Chavez Palazuelos, nacida, San Jerónimo de Ica, Ica, Perú, con
Isidora Mejia Chavez, nacida, San Jerónimo de Ica, Ica, Peru, fallecida el 31 de octubre 1864, San Jerónimo de Ica, Ica, Peru. c.c. Felix Jorge Fernandini Juliani
Manuela Mejia Chavez, nacida, San Jerónimo de Ica, Ica, Peru, fallecida c.c.Narciso Fernandini Juliani
Diego Mejía de Cabrera y Angulo, nacido el 3 de Noviembre de en 1708, San Jeronimo de Ica, Ica, Perú, fallecido., Maestre de Campo, nacido, San Jerónimo de Ica, Ica, Perú, Maestre de Campo.
Casado, 7 de Agosto de 1724 San Jerónimo de Ica, Ica, Perú, con Ana María Vásquez Cabral y Marsilla, nacida en 1710, San Jeronimo de Ica, Ica, Peru, fallecida, con
Josefa Juliana Mejía de Cabrera y Vásquez Cabral, nacida en 1745, San Jeronimo de Ica, Ica, Peru, Casada el 5 de abril 1766, Parroquia San Jerónimo de Ica, Ica, Perú, con Giovanni Giuseppe Juliani Juliani, nacido en 1740, Capitán de Milicias del Regimiento de Dragones de Ica en el Perú, hijo de don Antonio Juliani, nacido, Baretoli, Córcega, Francia y de doña Juliana Juliani, nacida, Baretoli, Córcega, Francia, en la Isla de Córcega (Reino de Córcega en Génova), actualmente de Francia (fue cedida por los genoveses en 1768 a Francia). Al pasar al Perú, castellanizó su nombre «Giovanni Giuseppe Juliani Juliani» nació en 1740 (también escrito Giuliani), transformándolo en «Juan Joseph Juliani y Juliani». Con sucesión. Dio Poder para Testar, en la ciudad de San Juan de la Frontera y Victoria (Huamanga, Ayacucho) en el Perú, ante el Escribano Bartolomé García Blasquez, el 15 de Octubre de 1786; falleciendo al día siguiente en dicha ciudad.a la edad de 46 años , con Manuela Juliani Mejía de Cabrera y Vásquez Cabral, nacida 22 de Diciembre de 1767, San Jerónimo de Ica, Ica, Perú, fallecida el 4 de enero 1836, San Jerónimo de Ica, Ica, Perú (a la edad de 69 años). Casada el 31 de octubre 1787, Iglesia Catedral de San Jerónimo de Ica, Ica, Perú, con Giovanni Ferrandini Lucchesi, siendo padre de dos hijos .Viudo, nacido en el Sur de Europa en 1740, Villa de Morosaglia, Cabo Corzo, Isla de Córcega, (Reyno de Córcega, en Génova, Isla del Mediterrano Italia insular por su estructura, raza e idoma» En Corsica la familia Ferrandini era de la alta burguesia. Los corsos solo se dedicaban a la agricultara no ocupaban ningún cargo importante. El castillo medioeval de los Ferrandini y el Escudo de Armas o Blason, que después pasaron hacer Fernandini., muestra que se trato de una familia genovesa rradicada en Corcega o Corsica. Era una provincia revelde que buscaba su independencia de Genova y que por estos motivos intervinieron los Reyes de Francia como Louis XV o Louis XVI y que fue vendida por las deudas que ocasiono el apoyo Frances por un millón de francos franseses de la época. Paso a Francia y tienen una categoria especial actualmente dentro de Francia.”), (fue cedida por lo genoveses en 1768 a Francia) que al pasar al Perú, lo castellanizo en “Juan Fernandini Lucchesi” hijo legitimo de don Mariano Ferrandini nacido en 1715, Villa de Morosaglia, Cabo Corzo, Córcega, fallecido y de doña Lucia Lucchesi, nacida en 1720, Villa de Morosaglia, Cabo Corzo, Córcega, fallecida, con sucesión. Testó en Ica, ante el Escribano Ramón de la Peña, el 18 de Abril de 1810, fallecido el 19 de abril 1810, San Jerónimo de Ica, Ica, Perú (a la edad de 70 años), Casado primera nupcias, en 1777 Lambayeque, Lambayeque, Perú, con Anacleta Aguilar , nacida en 1760, Lambayeque, Perú, fallecida, con
Me gustaMe gusta
Interesting website. Thank you, you describe the topic very well
Me gustaMe gusta
quisiera saber el origen de mi apellido,se que es italiano, espero me puedan ayudar . gracias
Me gustaMe gusta
I am not new to blogging and really appreciate your blog. There is much original content that peaks my interest. I am going to bookmark your site and keep checking you out.
Me gustaMe gusta
Hola quisiera saber el significado de mi apellido y origen. Ya que no e podido encontrar nada en internet. Desde ya muchas gracias. Les saluda Mirta Margarolli.
Me gustaMe gusta
me gustaria saver de donde viene mi apellido es es veramendi algunos dicen que es italiano u otros dicen español la verdad de donde viene
Me gustaMe gusta
quisiera saber de que pais es el apellido Gastón mi bisabuelo se apellidaba Gastón Sandi . gracias
Me gustaMe gusta
Mi nombre es Eleana no con i – LALO!!!
Me gustaMe gusta
Rodriguez, García y Pérez, qué feos y corrientes apellidos
Me gustaMe gusta
… Mis bisabuelos por el lado materno fueron don Victoriano Ybana Severino (Ica, 1886-1921) y doña Teodosia Severino Romero (Ica, 1891-1953), heredando también mis abuelos Emilio, Felipe y Exaltación (hoy ya fallecidos) los apellidos Ybana Severino; mi madre y mis hermanos quienes radicamos en Lima, aún ostentamos el apellido Ybana con orgullo.
El apellido Ybana es un apellido franco-catalán muy antiguo (referencia del s.IX del valle de Ybana, inmediaciones del Ebro, cerca del cual las tropas del Rey Luis I de Francia se enfrentaron a los musulmanes por la liberación de Tortosa y la recuperación de territorios pertenecientes al Imperio Carolingio y la expansión del mismo), aunque el Italian Genealogical Group NYC lo considera italiano; no es de sorprenderse que el apellido Ybana -muy escaso en el mundo y de un solo linaje- al igual que otros, también ha emigrado a diversos lugares y se le halla hoy en América. Recordamos con aprecio a los soldados: Joan Antonio Ybana, quien luchó contra los ingleses a favor de la Independencia Americana en el frente California (1775-1783), formando parte del SAR (Sons of the American Revolution), período de George Washington; y a Francisco Ybana, quien se unió al Ejercito de la Unión por el estado de California en contra de la Confederación en la Guerra Civil Americana (1861-1865), gobierno de Abraham Lincoln, sirviendo en la caballería. Aún guardamos con aprecio fotografías muy antiguas de nuestros parientes y/o ascendientes.
El apellido Severino de nuestros abuelos y bisabuelos es italiano napolitano, aunque debió ser Sanseverino según datos históricos recopilados, en fin, los Severino y Sanseverino fueron siempre la misma familia (Concilio de Trento 1564), siendo este apellido considerado por la heráldica italiana como normando y privilegiado también por tener un solo linaje y/o ancestro común. El epitafio que reza en la tumba de mis bisabuelos dice lo siguiente: «Todo Severino y Sanseverino del mundo, está emparentado por este ancestro: Turgisio di Sanseverino, militar y noble normando, Señor de Arnes de Islandia, Conde di Rota, Duque di Puglia y Señor del valle de Sanseverino y su castillo, Italia s. XI».
Turgisio di Sanseverino (Normandía …- Salerno, Italia, 1081) fue hijo de Ruggero D’Arnes, un noble normando apodado «Tichelaar», proveniente de la casa ducal normanda, de la estirpe de Rollon, Duque de Normandía. Siendo jóven, Turgisio emigró a Italia del lado del famoso jefe normando Roberto il Guiscardo, quien lo confirmó Conde di Rota (actual ciudad de San Severino Mercato, Salerno, Campania) por sus acciones valerosas en batalla durante la conquista normanda del sur de Italia.
¡Qué hermosa historia de esta rama de nuestros ascendientes Ybana- Severino !
Me gustaMe gusta
Ybana siempre ha sido un apellido y no un nombre.
Algunas mujeres -carentes de gusto- lo emplean como nombre, pero nuestra familia que siempre lo ha ostentado como apellido, sabe que como nombre carece de postura e historia.
Mejor se escucha y escribe:
Ivana (femenino de Iván)
Giovanna (femenino de Giovanni)
Juana (femenino de Juan)
Diana, Yvonne, etc.
ya que estos nombres son reales e históricos y siempre han existido para mujeres. Inventarse nuevos nombres femeninos con letras desajustadas y fuera de lugar carecen de belleza, seriedad y se siente el mal gusto de los padres al adoptar tales nombres para sus hijas.
Me gustaMe gusta
Fernandini Larco José Giovanni, en tu enorme carta eléctrónica quieres dar entender a los léctores que tu orígen es noble o tiene alguna rama de nobleza, te diré algo: los verdaderos nobles europeos de casta y sangre fueron aquellos formados y forjados durante la edad media, especialmente entre los siglos X – XIV; los «nobles» aparecidos a partir del siglo XVI no son tan «nobles» como parecen: durante la época colonial los españoles y algunos franceses se encargaron de regar y negociar títulos nobiliarios a cualquier tipo corriente que no lo merecía; no importan tus apellidos -que pueden ser europeos o no- ya que en Europa también existen hombres corrientes a granel. Durante la edad media, a un verdadero noble de sangre los reyes y duques lo elegían entre miles y miles de soldados valientes, inteligentes y privilegiados y solamente uno merecía el título de Duque o Conde (los españoles empleaban ademas el título de Marquéz, no usado en el resto de Europa).
Los verdaderos nobles de raza y sangre fueron aquellos forjados en la edad media; familias nobles europeas como Filangerie, Savoia, Severino-Sanseverino, Gravina, etc. tienen el orgullo de ostentar su nobleza comprobada de sangre desde la edad media y conocen específicamente el nombre de su ancestro noble fundador. Los «nobles» aparecidos a partir del siglo XVI en Europa y América son considerados nobles de segunda.
Me gustaMe gusta
Quisiera saber de que origen es mi apellido (Doro) gracias
Me gustaMe gusta
Hola, desearia saber sobre mis bisabuelos italianos que llegaron a Venezuela en el siglo XIX (entre 1880-1887). Mi abuela me comento una vez que el bisabuelo Giuseppe Bavaresco De Windt era de trieste y la bisabuela Petra Maria Tescari Cobolo era de Vicenza, lamentablemente no se sus fechas de nacimiento ni sus comunas. En Venezuela no son tan ordenaditos como en Peru, Chile, Argentina, Brasil o EEUU, que tienen todo los archivos de facil acceso. Alla no hay mucha informacion (por no decir ninguna). Envie hacia esas provincias un correo con la poca informacion que tenia y me escribieron que no habia nadie nacido con esos nombres. Es muy dificil; por favor, por lo menos me gustaria saber el significado del apellido Bavaresco…gracias mil.
Me gustaMe gusta
quiero saber de donde son mis apellidos que origen tienen HUETT es paterno y NEYRA materno
se los agradesco desde ya.. tkm
Me gustaMe gusta
hola buenas desearia saber algo sobre mi apellido es chipulina bueno yo con la familia de mi padre nunca tube relacion pero ellos siempre dijiero q eran decendientes de italianos cosa que me gusataria averiguar como lo logro gracias por los minuutos prestados
Me gustaMe gusta
Hola, estoy haciendo mi arbol geneologico y estoy tratando de averiguar mas sobre la procedencia de mi apellido. Se que es de Genova Italia pero quisiera tener mas informacion.
Muchas Gracias,
Joe
Me gustaMe gusta
Luisa Venturi
Mi padre fue Ernesto Venturi Mintero policia fallecido. Se que tengo una hermana en la ciudad de Miraflores Lima Peru. Me gustaría conocerla. Si pudiera ayudarme, le estare eternamente agradecida.
Me gustaMe gusta
Mi padre fue Ernesto Venturi Montero. Se que temgo una hermana en la ciudad de Miraflores-Lima Peru. Me gustaria conocerla. Si pudiera ayudarme, se lo agradeceria eternamente.
Me gustaMe gusta
Hola: q tal como estan, quisiera saber si me pueden ayudar a encontrar q origen es mi apellido NIZ asi no mas es cortito saludos desde ya muchas gracias
Me gustaMe gusta
Mi apellido tb es NIZ, quisiera saber su origen
Me gustaMe gusta
BUSCO TODO SOBRE LA FAMILIA NANO, SE QUE ITALIANO PERO QUIERO SABER MAS
Me gustaMe gusta
Me gustaria obtener mas datos de las familias Sica que habitan en Mercato San Severino.Soy originaria de alli por parte de mi abuelo paterno, y quisiera comunicarme con mis parientes.Un saludo.C Sica.
Me gustaMe gusta
Hola :
Estoy buscando los ancestros de mi bis abuelo Vicente Calenzani, tengo entendido que estuvo por Peru entre 1900 y 1910 aprox.
Me gustaMe gusta
Hola, quisiera saber de donde proviene el apellido CHIARA
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber que significa el apellido DOTTE !!!! y de donde es pliz grax!
Me gustaMe gusta
mangio … mi apellido de q origen es?
Me gustaMe gusta
hola!!! quisiera saber de donde proviene el apellido PURILLA, he estado buscando y no encuentro sus raices… agradeceria su respuesta..
Me gustaMe gusta
hola mi apellido es FORNERO, es italiano. quisiera saber su origen y su escudo de armas, me encantaria ver esa imagen!
Me gustaMe gusta
Para LARCO, GLENNY, FREDY DIOSES, MIGUEL, LUIS TAGLIABUE, IRMA TAMASCO, KAREN, STREXINO MARTA SILVIA, IVANA MUNDINEZ, CLAUDIA TAGLIABUE, HUMBERTO WALFRE VIRGIL REYES, CARROL URATA, ADINOLFI, MIRTA MARGAROLLI, VERAMENDI, ELIANA, ALEJANDRO, MARIA G. , LUCERO, ALEJANDRO, JOE SCAMARONE, LUISA VENTURI, LEONELA NIZ, JORDAN, SICA MARIA CRISTINA, KARINA BUTRON CALENZANI, BRENDA, VANE, DANIELA, JANNET, ROMINA, reciban mi cordial saludo
Hola, con mucho gusto los ayudo, pero, antes deben COMENZAR POR CASA, como habrán podido leer en el Blog, COMENZAR POR CASA, significa, sacar copia de todos los documentos de los antepasados, tales como sus actas de matrimonio, defunción y nacimiento de los hijos, hasta llegar al emigrado, de quien solo encontraremos su acta de matrimonio y defunción, lo cual nos llevara a conocer la fecha de defunción y por ende su fecha posible de nacimiento, así como, los nombres de sus padres, además del lugar de origen, para luego enviar la carta que corresponde, al Comuna según los modelos publicados en el Blog.
Para dirigirnos al Comuna debemos conocer, en primer lugar, el nombre de sus padres, y la fecha probable de su nacimiento y eso solo se logra COMENZANDO POR CASA.
Quedo a Sus órdenes.
Cesar
Nota.- Para Todos los amigos del Blog, solo soy Cesar.
Me gustaMe gusta
Se de una familia que son De Pierola. Me han dicho que derepente el apellido sea italiano o español be no estan seguros. Son peruanos y no es apellido comun. Y tampoco lo veo en ningun lado en esta pagina de web. Me podria ayudar encontrar el origen?
Me gustaMe gusta
mi apellido es lanazca y no encuentro su significado
Me gustaMe gusta
por mucho tiempo mi familia estuvo buscando la documentacion para sacar la ciudadania pero se dieron por vencidos, yo quiero retomar la busqueda quisiera saber en que casos son validos las partidas d bautiso y que pasa si hay algun documento que falta como la partida de matrimonio de mis bisabuelos ya que al parecer se casaron en chorrillos donde fue quemado la municipalidad por la guerra con chile espero que me pueda dar una orientacion…..mi bisabuelo fue inocente leonardi
Me gustaMe gusta
mi bisabuelo se apellidaba meuxzo canava, y se lamaba francisco, vino de italia en un barco vaporino despues de la segunda guerra mundial y arrivo en el puerto de pisco y q era de unpueblo de italia llamado belgram.ayudenme a saber un poco mas.
Me gustaMe gusta
nonajulca es de proveniencia italiana?
Me gustaMe gusta
hola me llamo Fernando alguien sabe algo de el apellido Cuarenta de donde viene o algo asi ??????
Me gustaMe gusta
por favor faltaría agregar a Don Francesco Capellino………..
Me gustaMe gusta
quisiera saber de donde viene mi apellido Meniz o tambien puede ser Menis,me dijeron que es italiano pero no estoy seguro
Me gustaMe gusta
hola soy Priscila Sosa y quisiera saber si mi apellido Sosa es en realidad un apellido de origen Italiano…pues lo eh buscado y me ah aparecido por referenci a mi antepasado a un tal Domingo Casanova Sosa de pais Italia,region:Calabria,provincia:reggio calabria y del año 1850…les agradeceria inmensamente cualquier tipo de informacion al estar muy interesada en saber mis raises les dejo mi facebook… priscila.sosa1
Me gustaMe gusta
Hola yo quiero saber el origen de mi apellido y el significado! Desde ya muchas gracias! Muy lindo lo que hacen!
Me gustaMe gusta
hola mi nombre es leidy , quisiera saber de donde proviene el apellido Yalleri por favor espero su respuesta , muchas gracias.
Me gustaMe gusta
FAMILIA JOSE GIUSEPPE FERNANDINI LRCO ..BIOGRAFIA Ana María Álvarez-Calderón Fernandini, nacida, Lima, Lima, Perú.
Casada el 13 de Abril1952,Iglesia Lima, Perú, con Manuel Pablo Olaechea Du Bois, Abogado , Director del Banco Central de Reserva del Perú , Presidente del Banco de Lima , Presidente de la Negociación Vitivinícola Tacama S. A. , nacido, Lima, Lima, Perú, Abogado, Director del Banco Central de Reserva del Perú, Presidente del Banco de Lima, Presidente de la Negociación Vitivinícola Tacama S. A., Empresario.,
En Lima la semana pasada a dos ministros, tres cargos de las empresas, y los embajadores de Brasil, España, Francia, Ecuador, Colombia y Gran Bretaña se reunieron en cónclave solemne. Antes de que el telón de fondo oscuro de la Asociación de pequeños artistas de teatro amateur, apuesto, de cabellos grises embajador brasileño Luis Pereira Ferreira de Faro anunció a una audiencia callada el resultado de sus deliberaciones. Los diplomáticos, con la ayuda de los intelectuales y periodistas locales, seleccionados tenían Luscious peruana Ana María Álvarez Calderón Fernandini como la reina de belleza de todas las Américas.
El concurso internacional en la que sus Excelencias asistida constituyó un nuevo y brillante anual de la Feria Nacional del Perú, que incluía a otros lugares de interés tales como corridas de toros y un país justo.
En un momento dado corrió el rumor de que los jueces aprendido estaban pensando en pedir un desfile de traje de baño por sus propios ojos solo. A raíz de la máxima expresada por una mujer, «Nunca te fíes de señores de edad que no son demasiado viejos», varias madres de los concursantes se volvió hacia el Cardenal Juan Gualberto Guevara, para pedir consejo. El cardenal gravemente informó al tribunal de que un desfile de traje de baño, público o privado, sería contrario a la religión y la modestia. Aparecieron las chicas totalmente vestido.
El parpadeo de ojos, de 20 años de edad de la reina del hemisferio occidental es de 5 pies 5 pulgadas de alto, pesa 120 libras. y tiene el pelo negro, negro latigazos cada uno y una boca en comparación por un inspirado limeño en el as de corazones. Ella también es heredera de una fortuna de 500 millones de soles (más de $ 32 millones al tipo de cambio libre). Su abuelo materno, Eulogio Fernandini De La Quintana, hijo de un reconocido Juez de Huancayo y Magistrado de la Corte Supèrior de Junin don Erasmo Camilo Fernandini Mejia, tenía un dedo en el pastel de casi todas las financieras en el país y era conocido por sus contemporáneos como un coleccionista apasionado de las monedas de oro. Después de su muerte en 1947, asesores de impuestos contado laboriosamente su camino a través de dos grandes arcas de antigüedades llena de oro y dos libras quintos terreno, contar el total a 30 millones de soles (casi US $ 2.000.000).
Ana María Alvraez Calderon Fernandini, casado con un prominente empresario don Manuel Pablo Olaechea Du-Bois ,es amante de los lirios y las orquídeas, que ella crece, y los toros salvajesde Lidia de Humberto Fernandini Fernandini . Después de haber estudiado en los EE.UU. por un año en el Sagrado Corazón de San Francisco Escuela, que le gustaría viajar más, espera a realizar su trabajo social como una carrera. Dama de la Sociedad Limeña.— con ana maria alvarez calderon fernandini.
Me gustaMe gusta
jose giuseppe fernandini larco……
Giovanni Giuseppe Ferrandini Lucchesi
(Giovanni Giuseppe Fernandini Lucchesi)
(Juan Ferrandini Lucchesi)
Juan FERNANDINI Lucchesi
——————————————————————————–
•Född år 1740 – Villa de Morosaglia Prov de Cabo Corzo Isla de Corcega Reino de Corcega en Genova Italia Hoy Francia Castillo y Escudo
•Död den 19 april 1810 – San Jerónimo de Ica, Ica, Perú , livslängd: 70 år
Föräldrar
◦Mariano Ferrandini 1715
◦Lucia Lucchesi 1720
Vigslar och barn
•Gift den 31 oktober 1787, Iglesia Catedral de San Jeronimo de Ica Ica Peru, med Manuela Juliani Mejia 1767-1836, barn
◦Mariano Fernandini Juliani 1788-1836
■Manuel Maria Fernandini Juliani 1794-1885
■Felix Jorge Fernandini Juliani 1805-1886
◦Juan Pablo Fernandini Juliani †
■Narciso Fernandini Juliani 1802-1864
◦Gift år 1777, Ciudad de Lambayeque, Lambayeque Perú, med Anacleta Aguilar 1760 (I Matrimonio), barn
◦Jose Mariano Fernandini Aguilar 1778
■Jose Eduardo Fernandini Aguilar 1780
Noteringar
La heráldica y la historia del apellido Fernandini han sido estudiadas y ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen. Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Fernandini. El apellido Fernandini tiene escudo heráldico o blasón Genoves y nodificado al estilo Frances, certificado por el Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. Aunque no consta que personas con el apellido Fernandini probaran su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid, ello no descarta su nobleza ni la probanza de hidalguía en otras Chancillerías y Órdenes Militares Europeas. Bibliografía que recoge la historia y el escudo del apellido Fernandini: Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica , del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
Padre de dos hijos .Viudo, nacido en el Sur de Europa en 1740, Villa de Morosaglia, Cabo Corzo, Isla de Córcega, (Reyno de Córcega, en Génova, Isla del Mediterrano Italia insular por su estructura, raza e idoma» En Corsica la familia ferrandini era de la alta burguesia. Los corsos solo se dedicaban a la agricultura, no ocupaban ningún cargo importante. El castillo medioeval de los Ferrandini y el escudo de armas o blason que después pasaron hacer Fernandini., muestra que se trato de una familia genovesa radicada en Corsega o Corsica. Era una provincia rebelde que buscaba su independencia de Genova y que por estos motivos intervinieron los reyes de Francia como Louis XV o Louis XVI y que fue vendida por las deudas que ocasiono el apoyo Frances por un millón de francos franceses de la época. Paso a Francia y tienen una categoria especial actualmente dentro de Francia.”), (fue cedida por lo genoveses en 1768 a Francia) que al pasar al Perú, lo castellanizo en “Juan Fernandini Lucchesi” Testó en Ica, ante el Escribano Ramón de la Peña , el 18 de Abril de 1810, al dia siguiente.
leyenda ……
Me gustaMe gusta
Juan Pablo Fernandini Juliani
ANSEDELBILDER OCH DOKUMENTDIREKT-TRÄFF I SLÄKTTRÄDEN
——————————————————————————–
biografia del GENERAL JUAN PABLO FERNANDINI JULIANI
•Född – Perú
•Död
•Ministro de Guerra y Marina del Perú
Föräldrar
•Giovanni Ferrandini Lucchesi 1740-1810
•Manuela Juliani Mejia 1767-1836
Syskon
◦Mariano Fernandini Juliani 1788-1836
■Manuel Maria Fernandini Juliani 1794-1885
■Felix Jorge Fernandini Juliani 1805-1886
◦Juan Pablo Fernandini Juliani †
■Narciso Fernandini Juliani 1802-1864
Noteringar
Ministro de Guerra y Marina del Perú 1799-1836 Juan Pablo Fernandini juliani nació el 3 de julio de 1799 en San Jerónimo de Ica Perú, bautizado en la misma parroquia del mismo nombre falleció el 18 de febrero de 1836 en Arequipa Perú. Oficial del ejército libertador. Se educó en el Colegio de Santo Toribio, y su educación fue esmerada lo condujo a concluir el estudio de la Leyes en el Seminario Conciliar de Santo Toribio de Lima. De ese Colegio salio a sentar plaza habiendo desembarcado las tropas de la Expedición Libertadora de San Martín a Lima en Pisco, se incorporó al batallón Nº 4 de Chile, en calidad de Cadete, siendo destacado bajo las órdenes del General Juan Antonio Álvarez de Arenales. Sirvió en la expedición por los pueblos de la serranía central, y después, en la batalla de Cerro de Pasco el 6 de Diciembre de 1820, luego de la cual mereció su primer ascenso. Pasó a la Compañía de Granaderos de la Legión Peruana en 1823 cuando se organizó este cuerpo. Graduado como Teniente participó en la II Expedición a Intermedios. Trasladado luego al norte, fue agregado al ejército que organizó Bolívar, bajo de cuyas órdenes marchó de Huaraz a Cerro de Pasco, interviniendo en la Batalla de Junín el 6 de Agosto de 1824 y ascendiendo entonces a Capitán tuvo el mando de una compañía del Batallón de Infantería Nº 2 de la División Peruana durante la Batalla de Ayacucho el 9 de Diciembre de 1824. Hizo la campaña de pacificación que condujo el General Antonio José de Sucre en el Alto Perú, siendo promovido a la clase de Sargento Mayor en 1825, en que llego Bolívar. A consecuencia de una arenga que pronuncio el Libertador en aquel pueblo admirado de la elocuencia del joven militar, le dio el grado de mayor. A principio de 1926, regreso al Perú y el general Santa Cruz , siendo en aquella época Presidente del Consejo de Gobierno, lo hizo mayor efectivo y Edecán de el .A principio de1827 paso a ser jefe del batallón 2do de Ayacucho mediante su contracción hizo de aquel cuerpo el primero que hasta hoy se recuerda la nación , por su moralidad y disciplina a fines de 1828 y a principio de 1929, hizo la campaña contra Colombia de segundo jefe del Ayacucho. Después del encuentro de Saraguru acontecido el 12 de febrero de 1829, se le dio mandar en calidad de primer jefe y se graduó como Teniente Coronel 1ero de Ayacucho. Pasada la acción de Portete y tuvo a su cargo el comando de un batallón durante la guerra con Colombia entre 1828 y 1829; estando destacado de guarnición en Guayaquil, se opuso a que se le infirieran malos tratos al General Mariano Necochea, después del golpe de estado, que en Piura, efectuó el general Agustín Gamarra el 7 de Junio de 1829. Arreglada la paz y exaltado éste último a la Presidencia Constitucional de la República del Perú, Juan Pablo Fernandini fue ascendido a Coronel en Septiembre de 1829, y a Jefe del Estado Mayor .En año 30,31,y 32 estuvo cerca al Excelentísimo General Gamarra. General en 1832. Elevado al rango de General de Brigada en 1832 en que obtuvo su retiro. Diputado suplente en el Congreso de la República. Fue enviado a México en 1833, con una misión diplomática Asumió el Ministerio de Guerra y Marina el 11 de Noviembre de 1834 por encargo del Presidente Luís José de Orbegoso, debiendo de afrontar el conato sedicioso efectuado en el Callao el 1° de Enero de 1835, en nombre del General Antonio Gutiérrez de la Fuente , y luego el pronunciamiento del General Felipe Santiago Salaverry el 22 de Febrero de 1835 de quien era amigo personal. Pasó a desempeñar la Prefectura del Departamento de Junín y lo coloco de Comandante general de su ejercito acampado en Bellavista .aún durante el mando del Presidente Orbegoso. Al iniciarse la intervención boliviana fue llamado por Salaverry, tomando el mando de la I División del ejército organizado para combatirla el 16 de Julio de 1835, actuando durante la campaña como Jefe del Estado Mayor. En estrecha coordinación con el General Salaverry, marchó a Lucanas, siguió a Camaná y Vítor, entró en Arequipa asumiendo la Prefectura de dicho departamento. Tuvo parte destacada en la Batalla de Uchumayo el 4 de Febrero de 1836; y a consecuencia de la Batalla de Socabaya el 7 de Febrero de 1836, fue hecho prisionero. Declaración y Sentencia del señor General Juan Pablo Fernandini Juliani, el 11 de febrero de 1836 .En dicho mes y año se llevo la diligencia que antecede, dispuso el Consejo que los fiscales Sargentos Mayores , don Evaristo Amesquita y don Agustín Mispireta , condujesen a su presencia el nombrado general de brigada del Perú don Juan Pablo Fernandini, Jefe de Estado Mayor del ejercito del rebelde Felipe Santiago Salaverry prisionero a consecuencia de la batalla del siete del actual y luego que se presento ante el consejo ,procedió el fiscal a interrogarle , en cuyo acto protesto el reo no someterse al juicio por las razones siguientes 1. Que en ninguna parte de las naciones cultas el vencedor juzga al vencido, que regularizada la guerra por diversos actos positivos de ambos ejércitos se le debía trata como a un prisionero, que a consecuencia de haber concluido la guerra a muerte, el general Salaverry devolvió varios prisioneros y aun dos espías que remitió el señor general Quiroz y S .El Capitán General, contestándole una nota que dejo aquel en Challapampa. Para que los enfermos y prisioneros que quedaron en ese lugar fueran tratados con conmiseración, solicito por medio del E.M.G en dicha contestación, que se hiciese la guerra con arreglo a las leyes y practicas establecidas en las naciones civilizadas. Que en esta nota que recibieron en Uchumayo y que se ha leído en esta acta, se contesto por el general Salaverry otras cuyo obradora ha leído el citado reo, asegurando que la original fue entregada al señor general OCconnor ;tercera , que luego que las naciones en gran numero de ciudadanos desconocen la autoridad del soberano para constituir otro Gobierno , los prisioneros son trasladados como hombres , sin que tengan ningún derecho sobre ellos ; cuarta : que la actual guerra debe mirarse bajo dos aspectos ; que con respecto al general Orbegoso era civil , y por lo que respecta a Bolivia tiene carácter de nacional , por cuanto se ha hecho entre Perú y Bolivia ; que regularizada la guerra debía ponerse en conocimiento de su excelencia el presidente del Perú en la circunstancias , a fin de que determinase sobre la muerte de los prisioneros , y que si el no se le trataba como un enemigo rendido que había depuesto las armas después de furor del combate , se le juzga en rebeldía y que se le reasignaba a sufrir cualquiera que fuese la pena que se le imponga . En virtud mando al Consejo a retirarse el reo significándole lo infundado de su exposición y que le iba a juzgar como un contumaz , con lo que se conformo procediendo acto continuo la votación que unánimemente encontró al reo Juan Pablo Fernandini , en la clase primera del Decreto del 29 próximo año pasado , 8 de noviembre del mismo año y articulo primero del 2 del actual , que se condena a la pena de muerte la que por unanimidad se le impone ; y lo firmaron por el mismo día mes y año citado presidente Anglada, vocales, Vigil , Infantas, Gómez , Espino , Grueso , Peralta .-diligencias, Birhuet ayudante del mayor del general segundo en línea y secretario del Consejo Militar Permanente , certificado por los señores que antecede a la sentencia son los mismos que componen el consejo designados en el supremo decreto del 8 del actual 11 de febrero de 1836.Hizo Testamento , que obra en la Capilla de San Agustín ,Arequipa el 17 de febrero de 1836, que a la letra dice :El General de Brigada del Ejercito del Perú ,don Juan Pablo Fernandini Juliani, próximo a morir declara :Todos mis bienes pertenecen a mi señora madre doña Manuela Juliani y Mejia de Cabrera ,Cedo a favor de la ciudad de ICA en que nací ,mis servicios hechos a la patria desde el año 1821 , pido a la honorable municipalidad de ese pueblo conserve en su archivo mi hoja de servicio como testimonio de mi consagración a su prosperidad .Declaro que jamás he sido traidor a mi patria , que jamás he dilapidado sus bienes y que en toda mi conducta publica ,jamás ha propuesto otro fin que el bien de mis conciudadanos .Declaro ,también ,que mi muerte es resultado de la sentencia de un consejo militar pronunciada sin haberme oído y calificándome de un reo contumaz , porque regularizada como fue la guerra sentenciada entre el ejercito del general Salaverry y el general unido Perú-boliviana expuse no hallarme en caso de juicio .Perdono a los jueces de la parcialidad con que hayan procedido y deseo que mi sangre no manche a los bolivianos y peruanos que la derraman antes bien sea el riesgo que fecunde la unión, la paz y la prosperidad de ambos pueblos .Declaro en fin que mi conciencia no me remuerde de ningún crimen político y que solo siento no prestar nuevos servicios en bien de la paz y prosperidad de Bolivia y el Perú. Creí sobre todo desde muy tierno Moira fusilado inocente, mi destino se ha cumplido .Bajo el sepulcro con la sastifacción de no haber hecho mal a nadie y sacrificándome sin reserva alguna por la patria a la que pertenezco . Si el general Santa Cruz sofoca los odios crueles que han devorado al Perú y si une este pueblo con el de Bolivia, si hace la prosperidad de ambos; desde el ceño de eternidad bendeciré su nombre y mi muerte .Dejo al Excelentísimo Señor General Gran Mariscal Andrés de Santa Cruz, el cumplimiento de esta mi ultima voluntad y la reivindicación de mi buen nombre vilipendiado por el espíritu de partido y animosidades personales (FDO) Juan Pablo Fernandini. Murió fusilado en la Plaza de Armas de Arequipa el 18 de Febrero de 1836 Cuando todo estuvo dispuesto, se dio orden de que salieran los reos de su prisión y que fueran conducidos al lugar del suplicio. Fernandini , cuando llegó al lugar destinado para este , se hallo con Salaverry , que ocupaba la primera silla , y quedo parado con cara mirando a Salaverry , los demás pasaron Moya fue a tomar la ultima silla , próxima al portal nuevo . Moya fue el más sereno de todos. Para sentarse recogió la levita hacia delante y puso la pierna derecha sobre la izquierda y las manos en la faltriqueras laterales del pantalón y miro con gravedad pero sin afectación hacia varios lados , con mucha serenidad tomaron asiento enseguida de Moya los coroneles Picoaga y Solar quienes lloraban hincados al pie de los sacerdotes que los reconciliaban, fueron Cárdenas , Valdivia y Carrillo. Salaverry se reconcilio sentado y con gorra que se quito al pasar el sacerdote con el crucifijo y luego se volvió a poner.La línea de tiradores como a paso de distancia de los reos miraban hacia ellos, dejando interponerse a muchos sacerdotes que auxiliaban. Fernandini continuó parado hacia la derecha de Salaverry y hacia la izquierda de los tiradores por consiguiente pareció más que un espectador. A su lado izquierdo se le acercó el señor gobernador eclesiástico y a su derecha el guardián de la Recoleta. Como los demás reos se habían ya sentado se hicieron la señal por ser la hora 5:30 p.m. los tiradores de la derecha descargaron primero y los de izquierda después por la interposición de los sacerdotes que no se alejaron en ningún momento cayeron todos y quedó Salaverry que se pudo parar corrió algunos pasos detrás de la silleta y volvió ha hacer señal con las manos diciendo con voz gruesa . La Ley me ampara descargaron sin embargo los soldados y cayó muerto. Fernandini partió de donde se mantuvo parado por que no se le disparó , hacia el portal de San Agustín .Para salir del cuadro de tropa que acercaba abrió con ambas manos a los soldados que le dieron paso y marchó apresurado sin correr por en medio del poco paisanaje que habían en ese lugar de la plaza y que le abrió camino . Tras el corrió un oficial y como seis soldados pero Fernandini siguió a medio trote entorpecido. Por delante del portal de San Agustín había una acequia de media vara de ancho cuando Fernandini echo el pie al otro lado gritó el oficial que estaba persiguiéndole un paisano que se hallaba próximo a Fernandini, ¡Cójelo! el paisano, fue el chileno Manuel Díaz que estaba radicado en ese lugar. Entonces uno de los soldados le dio a Fernandini un golpe de fusil y le metió la bayoneta y al tirar el fusil se lo dejo adentro del cuerpo. Sin embargo se iba a levantar y otro soldado le hizo la misma operación, otro le dio con la culata a manera de garrotazo. Se movía aun Fernandini y respiraba con mucho esfuerzo los soldados que lo persiguieron no habían cargado su fusil y entonces lo cargaron y retiraron en la cabeza de dos a tres tiros asta que otro soldado le dio el tiro que le paso la garganta y otros le repitieron cuando se movio un poco.De alli se tomó el cadáver como a los otros, los nueve cadáveres fueron velados en diferentes templos.
Al día siguiente fueron inhumados en el cementerio de la Apacheta Epitafio Fernandini estos documentos se reproducen de la historia de Bilbao. Marte obsequió su formidable lanza y Minerva inspiró su sacro aliento. Al guerrero que en este momento en silencio eternal yerto descansa. Fernadini… ¡su nombre en su alabanza! ¿Quién al oído no dirá al momento. Este era del Perú sacro ornamento. Y el móvil de la mágica esperanza? instada de una horrenda alevosía, golpe terrible descargo la muerte sobre el gran campeón, que merecía de la inmortalidad la excelsa suerte. Llanto eternal sobre su tumba fría la patria viuda e inconsolable vierte
Me gustaMe gusta
La familia Larco tiene su origen en Santa Margarita Ligure, en Rapallo, a 39 km de Génova. José Alberto Larco Bruno nacido en Alghero en 1830, vino al Perú como comerciante en 1838, para trabajar con su tío Francisco Larco Lastreto en Lima. Fue promotor del Hospital Italiano de Lima, presidente Fundador del Banco Italiano y alcalde del distrito de Miraflores, fallece en Alghero en 1900.
Antonio Larco Bruno nace en Alghero en 1831, se dedica al comercio en el Perú hasta 1866, cuando fallece en una revuelta de coolíes en el Chocope, valle de Chicama, como representante de la firma Susoni y Larco en la hacienda Cajanleque.
Andrés y Rafael Larco Bruno, , habían llegado de Italia alrededor de 1850. Luego de desempeñarse en actividades comerciales en Lima, a fines de la década de 1860 se fueron a Trujillo y compraron la hacienda San Ildefonso, y notaron que el negocio del algodón no ofrecía las oportunidades económicas que proporcionaba la industria azucarera, en ese momento en expansión.
En 1872, los dos hermanos alquilaron la hacienda Chiquitoy de 1250 fanegadas, ubicada en el valle de Chicama. Al expandir considerablemente las 200 fanegadas que el anterior locatario de la hacienda dedicaba a la caña de azúcar, cosecharon dividendos que utilizaron en 1878 para comprar las haciendas Tulape y Cepeda y en el arrendamiento del fundo Mocollope, en el valle de Chicama. Rafael Larco tomó la administración de Chiquitoy mientras que Andrés Larco rebautizó las haciendas Tulape y Cepeda, como Roma.
Durante la guerra del Pacífico Rafael Larco fue coronel de Reservas, y sus negocios fueron sacudidos económicamente, pero gracias a sus lazos con la firma inglesa Graham & Rowe, pudieron salir de la crisis al cese de las hostilidades.
En la década siguiente los Larco adquirieron o alquilaron ocho haciendas grandes que incorporaron a la llamada Roma. Las nuevas tierras duplicaron la extensión de ésta de 2,000 a 4,000 fanegadas. Durante la década de 1890 continuaron expandiéndose, aunque el negocio familiar se había dividido en dos ramas en 1888. Esta división ocurrió a la muerte de Rafael en 1882. La liquidación final de su legado entregó la hacienda Roma a su hermano Andrés, mientras que la hacienda Chiquitoy fue destinada a la viuda de Rafael y a sus seis hijos que formaron la firma Viuda de Larco e Hijos. Víctor Larco Herrera, hijo mayor de Rafael Larco, asumió la administración de esta nueva firma.
En 1901 hubo una crisis en las familias terratenientes. La firma Viuda de Larco e Hijos liquidó ese año a causa de las disputas que sobre la administración del negocio se habían ido encendiendo durante varios años entre Víctor, el administrador de la firma, y Rafael, un hermano menor a quien se le había confiado la administración de la hacienda Chiclín. El convenio resultante dio los derechos de la renta de Chiquitoy a Víctor, mientras que las haciendas Chiclín y Molino de Bracamonte fueron a la viuda y los restantes cinco hijos, con Rafael que asumió la dirección de la nueva firma.
Posteriormente, ese mismo año, Víctor Larco Herrera compró la hacienda Roma a su tío Andrés Larco, convirtiéndose en el mayor terrateniente del valle de Chicama.
En 1921 Víctor Larco tuvo dificultades económicas. Presionado por las huelgas de los trabajadores, decretó un aumento general de salarios de aproximadamente el 33%. Al notar que no tenía los fondos para cumplir dicho aumento, Larco rescindió dicho aumento. La noticia de la reducción de salarios fue muy mal tomada por los trabajadores quienes iniciaron una huelga que echó a perder la capacidad de producción de la hacienda, su respuesta fue con el uso de la fuerza. Al fallar está técnica, Víctor Larco decidió cerrar el ingenio de la hacienda, y procesar la caña de Roma en el ingenio de Casa Grande (propiedad de la familia Gildemeister) así como despedir a muchos obreros participantes de la huelga, la cual se quebró en 1922 con la participación de la tropa, pero el daño económico que le causó a Larco fue considerable y quebró en 1927 viéndose obligado a vender sus propiedades a Casa Grande.
Dentro de sus obras filantrópicas se cuenta en Enero de 1918 la inauguración del Asilo Colonia de la Magdalena, denominado desde 1930, Hospital “Víctor Larco Herrera” debido a su benefactor. El Hospital “Víctor Larco Herrera” fue el Primer Centro Psiquiátrico en Latinoamérica en aplicar los más modernos tratamientos de la época. En el Perú fue el único nosocomio de la especialidad para atención psiquiátrica hasta 1961, en que se inaugura el Hospital “Hermilio Valdizán”.
Me gustaMe gusta
WTF
Me gustaMe gusta
Casamiento(s) e hijo(s)
◦1. Casado con Dionisia Mancilla , con
■1. Adela Fernandini Mancilla 1880-1963
-con Manuel Salcedo Palomino 1873-1961 , con
■1. Victor Manuel Salcedo Fernandini + 1890-1965
Maria Consuelo Cortinez Gallirgos + 1900 , con
■1. Dora Salcedo Cortinez
-4
■2. Beatriz Adela Salcedo Cortinez + 1922-2004
-4
■3. Victor Salcedo Cortinez 1923-2008
-1
■4. Jorge Augusto Salcedo Cortinez
1 -4 , 2
■5. Guillermo Salcedo Cortinez
-4
◦2. Casado con Maria del Rosario Santa Cruz , con
◦1. Victor Manuel Salcedo Santa Cruz
◦2. Dora Adela Salcedo Santa Cruz
◦3. Casado con Yolanda Novella Pinchetti , con
■1. Manuel Salcedo Novella
-7
◦2. Eduardo (Eddy) Salcedo Novella
■3. Yolanda Salcedo Novella
-8
◦4. Rodolfo (Rudy) Salcedo Novella
■2. Adela Hipólita Salcedo Fernandini 1890 Casada con José Torres Fernandez 1890 , con
■1. Roberto Torres Salcedo 1921-1992
-3
◦2. César Torres Salcedo
■3. José Manuel Torres Salcedo
1 -5 , 2 -2
-3
■3. Isabel Salcedo Fernandini 1896 con Carlos Alberto Ojeda Salcedo , con
■1. Jaime Fernando (Pocho) 1930-2005
■2. Manuel Ricardo (Paparrucho)
◦3. Luz Maria Carlota (Tota)
◦4. Consuelo Maria Caridad (Concho)
◦5. Pedro Antonio
◦6. Beatriz Isabel (betty)
◦7. Gladys Maria Isabel (Rucha)
■8. Carlos
-8
■4. Luz Maria Salcedo Fernandini 1900Casada con Gilberto Chirinos , con
◦1. Gilberto (Perico) Chirinos Salcedo
-1
■5. Dora Graciela Salcedo Fernandini 1909-1978Casada con Simonas Seskus Sidlauskas 1896-1958 , con
◦1. Sonja Seskus Salcedo
◦2. Dora (Doris) Seskus Salcedo
◦3. Nina Seskus Salcedo
◦4. Ana Maria Seskus Salcedo
◦5. John Seskus Salcedo
-5
■6. Consuelo Beatriz Salcedo Fernandini 1910-1999. Casada con Aurélio Ingunza
■7. Carlos Salcedo Fernandini Casado con Irene Pujol Batifora , con
◦1. Sylvia Salcedo Pujol
-1
■8. Roberto Salcedo FernandiniCasado con x Marquina , con
◦1. Roberto Salcedo Marquina
-1
■9. Alfonso Salcedo FernandiniCasado con Herminia Hernandez , con
◦1. Rosario Salcedo Hernandez
◦2. Alfonso (Gringo) Salcedo Hernandez
-2
■10. Nino Eduardo Salcedo Fernandini ◦1. Casado con x Pacheco
◦2. Antonio Fernandini Mancilla
■3. Natalio Fernandini Mancilla
-6 Amanda Inés Bruna , con
■1. Irma Fernandini Bruna
-2
◦2. Eduardo Fernandini Bruna
◦3. Jorge Fernandini Bruna
◦4. Olga Fernandini Bruna
◦5. Dionisia Fernandini Bruna
◦6. Ada Fernandini Bruna
Angelina Clarke Fernandini El 10 de octubre a las 15:39 Denunciar Informacion que le saque a Mama. Natalio Fernadini Mansilla cazado con ???? tuvo un hijo Roberto una hija Nora y otra ???? fernandini. Roberto se cazo con mi abuela Hilda Hortencia Ramirez Humeres. De esta pareja nacio mi Mama Hilda Margarita fernandini Humeres. Tambien Juana y Carlos….. De vuelta a MI bis-abuelo Natalio se cazo por segunda vez con Ines Lazo. tuvo a Eduardo creo que murio Jorge, Dionisia, Ada, Olga y la ultima Irma…6 hijos total con el segundo matrmonio…bueno solo eso ah si al parecer Natalio tenia una hermana Adela y un hermano creo en Peru cuando mi Mama era muy chica Adela quizo llevarle a los 3 a Peru pero el Papa no lo permitio. Luego el Papa Roberto los abandono y ellos fueron criados por mi bis abuela Mama de Hortencia….Nunca mas vieron a Roberto Fernandini creo que aparecio una vez cuando mi Mama era grande y desaparecio nunca mas se supo de el. Antonio Fernandini Nacio en Lambayeque Peru 1850 ——————————————————————————– Casamiento(s) e hijo(s) ◦1. Casado con Dionisia Mancilla , con ■1. Adela Fernandini Mancilla 1880-1963 -con Manuel Salcedo Palomino 1873-1961 , con ■1. Victor Manuel Salcedo Fernandini + 1890-1965 Maria Consuelo Cortinez Gallirgos + 1900 , con ■1. Dora Salcedo Cortinez -4 ■2. Beatriz Adela Salcedo Cortinez + 1922-2004 -4 ■3. Victor Salcedo Cortinez 1923-2008 -1 ■4. Jorge Augusto Salcedo Cortinez 1 -4 , 2 ■5. Guillermo Salcedo Cortinez -4 ◦2. Casado con Maria del Rosario Santa Cruz , con ◦1. Victor Manuel Salcedo Santa Cruz ◦2. Dora Adela Salcedo Santa Cruz ◦3. Casado con Yolanda Novella Pinchetti , con ■1. Manuel Salcedo Novella -7 ◦2. Eduardo (Eddy) Salcedo Novella ■3. Yolanda Salcedo Novella -8 ◦4. Rodolfo (Rudy) Salcedo Novella ■2. Adela Hipólita Salcedo Fernandini 1890 Casada con José Torres Fernandez 1890 , con ■1. Roberto Torres Salcedo 1921-1992 -3 ◦2. César Torres Salcedo ■3. José Manuel Torres Salcedo 1 -5 , 2 -2 -3 ■3. Isabel Salcedo Fernandini 1896 con Carlos Alberto Ojeda Salcedo , con ■1. Jaime Fernando (Pocho) 1930-2005 ■2. Manuel Ricardo (Paparrucho) ◦3. Luz Maria Carlota (Tota) ◦4. Consuelo Maria Caridad (Concho) ◦5. Pedro Antonio ◦6. Beatriz Isabel (betty) ◦7. Gladys Maria Isabel (Rucha) ■8. Carlos -8 ■4. Luz Maria Salcedo Fernandini 1900Casada con Gilberto Chirinos , con ◦1. Gilberto (Perico) Chirinos Salcedo -1 ■5. Dora Graciela Salcedo Fernandini 1909-1978Casada con Simonas Seskus Sidlauskas 1896-1958 , con ◦1. Sonja Seskus Salcedo ◦2. Dora (Doris) Seskus Salcedo ◦3. Nina Seskus Salcedo ◦4. Ana Maria Seskus Salcedo ◦5. John Seskus Salcedo -5 ■6. Consuelo Beatriz Salcedo Fernandini 1910-1999. Casada con Aurélio Ingunza ■7. Carlos Salcedo Fernandini Casado con Irene Pujol Batifora , con ◦1. Sylvia Salcedo Pujol -1 ■8. Roberto Salcedo FernandiniCasado con x Marquina , con ◦1. Roberto Salcedo Marquina -1 ■9. Alfonso Salcedo FernandiniCasado con Herminia Hernandez , con ◦1. Rosario Salcedo Hernandez ◦2. Alfonso (Gringo) Salcedo Hernandez -2 ■10. Nino Eduardo Salcedo Fernandini ◦1. Casado con x Pacheco ◦2. Antonio Fernandini Mancilla ■3. Natalio Fernandini Mancilla -6 Amanda Inés Bruna , con ■1. Irma Fernandini Bruna -2 ◦2. Eduardo Fernandini Bruna ◦3. Jorge Fernandini Bruna ◦4. Olga Fernandini Bruna ◦5. Dionisia Fernandini Bruna ◦6. Ada Fernandini Bruna Angelina Clarke Fernandini El 10 de octubre a las 15:39 Denunciar
Informacion que le saque a Mama. Natalio Fernadini Mansilla cazado con ???? tuvo un hijo Roberto una hija Nora y otra ???? fernandini. Roberto se cazo con mi abuela Hilda Hortencia Ramirez Humeres. De esta pareja nacio mi Mama Hilda Margarita fernandini Humeres. Tambien Juana y Carlos….. De vuelta a MI bis-abuelo Natalio se cazo por segunda vez con Ines Lazo. tuvo a Eduardo creo que murio Jorge, Dionisia, Ada, Olga y la ultima Irma…6 hijos total con el segundo matrmonio…bueno solo eso ah si al parecer Natalio tenia una hermana Adela y un hermano creo en Peru cuando mi Mama era muy chica Adela quizo llevarle a los 3 a Peru pero el Papa no lo permitio. Luego el Papa Roberto los abandono y ellos fueron criados por mi bis abuela Mama de Hortencia….Nunca mas vieron a Roberto Fernandini creo que aparecio una vez cuando mi Mama era grande y desaparecio nunca mas se supo de el.
Antonio Fernandini
Nacio en Lambayeque Peru 1850
——————————————————————————–
Casamiento(s) e hijo(s)
◦1. Casado con Dionisia Mancilla , con
■1. Adela Fernandini Mancilla 1880-1963
-con Manuel Salcedo Palomino 1873-1961 , con
■1. Victor Manuel Salcedo Fernandini + 1890-1965
Maria Consuelo Cortinez Gallirgos + 1900 , con
■1. Dora Salcedo Cortinez
-4
■2. Beatriz Adela Salcedo Cortinez + 1922-2004
-4
■3. Victor Salcedo Cortinez 1923-2008
-1
■4. Jorge Augusto Salcedo Cortinez
1 -4 , 2
■5. Guillermo Salcedo Cortinez
-4
◦2. Casado con Maria del Rosario Santa Cruz , con
◦1. Victor Manuel Salcedo Santa Cruz
◦2. Dora Adela Salcedo Santa Cruz
◦3. Casado con Yolanda Novella Pinchetti , con
■1. Manuel Salcedo Novella
-7
◦2. Eduardo (Eddy) Salcedo Novella
■3. Yolanda Salcedo Novella
-8
◦4. Rodolfo (Rudy) Salcedo Novella
■2. Adela Hipólita Salcedo Fernandini 1890 Casada con José Torres Fernandez 1890 , con
■1. Roberto Torres Salcedo 1921-1992
-3
◦2. César Torres Salcedo
■3. José Manuel Torres Salcedo
1 -5 , 2 -2
-3
■3. Isabel Salcedo Fernandini 1896 con Carlos Alberto Ojeda Salcedo , con
■1. Jaime Fernando (Pocho) 1930-2005
■2. Manuel Ricardo (Paparrucho)
◦3. Luz Maria Carlota (Tota)
◦4. Consuelo Maria Caridad (Concho)
◦5. Pedro Antonio
◦6. Beatriz Isabel (betty)
◦7. Gladys Maria Isabel (Rucha)
■8. Carlos
-8
■4. Luz Maria Salcedo Fernandini 1900Casada con Gilberto Chirinos , con
◦1. Gilberto (Perico) Chirinos Salcedo
-1
■5. Dora Graciela Salcedo Fernandini 1909-1978Casada con Simonas Seskus Sidlauskas 1896-1958 , con
◦1. Sonja Seskus Salcedo
◦2. Dora (Doris) Seskus Salcedo
◦3. Nina Seskus Salcedo
◦4. Ana Maria Seskus Salcedo
◦5. John Seskus Salcedo
-5
■6. Consuelo Beatriz Salcedo Fernandini 1910-1999. Casada con Aurélio Ingunza
■7. Carlos Salcedo Fernandini Casado con Irene Pujol Batifora , con
◦1. Sylvia Salcedo Pujol
-1
■8. Roberto Salcedo FernandiniCasado con x Marquina , con
◦1. Roberto Salcedo Marquina
-1
■9. Alfonso Salcedo FernandiniCasado con Herminia Hernandez , con
◦1. Rosario Salcedo Hernandez
◦2. Alfonso (Gringo) Salcedo Hernandez
-2
■10. Nino Eduardo Salcedo Fernandini ◦1. Casado con x Pacheco
◦2. Antonio Fernandini Mancilla
■3. Natalio Fernandini Mancilla
-6 Amanda Inés Bruna , con
■1. Irma Fernandini Bruna
-2
◦2. Eduardo Fernandini Bruna
◦3. Jorge Fernandini Bruna
◦4. Olga Fernandini Bruna
◦5. Dionisia Fernandini Bruna
◦6. Ada Fernandini Bruna
.¿Dónde se tomó esta foto?
Ya no me gustaMe gusta · · Compartir · EditarEditar · 02 de febrero de 2010
Te gusta esto..Ver 1 contenido compartido
..
Me gustaMe gusta
CIAO quisiera saber el significado de mi apellido es DEBERNARDI! muchas gracias
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber el origen del apellido Autero,hasta donde se mi bisabuelo de origen italiano genoves se llamaba Jacinto Autero,te agradeceria mucho soi pudiaras darme informacion de ese apellidoy sus emblemas y escudos gracia ana maria.
Me gustaMe gusta
hola, desearia que me informen sobre el apellido TRIGOSO, tengo entendido que una ciudad cercana a genova lleva ese nombre.
Me gustaMe gusta
mi abuelo paterno trigoso arevalo y abuela materna mori alva.
Me gustaMe gusta
Mi apellido es Gagliuffi, mi nombre es Aniceto mi abuelo se llamó Flor GAGLIUFFI., debe haber llegado al Perú en las postrimerias de la primera guerra mundial, soy medico vetrinario y tengo 63 añños….
Me gustaMe gusta
estoy buscando la familia por parte de mi bisabuelo el se llamaba jose guffanti orchesi su hermana se llamaba maria guffanti de mazzi ella se caso en el peru y quiciera saber si dejo desendencia, tambien mi tio abuelo claudio guffanti perez quien vivio en el peru y murio alla.
si alguien sabe de ellos por favor comuniquence estare esperando.
Me gustaLe gusta a 1 persona
yo tengo un abuelo q es de cajamarca PERU y me dice que por ahi pasaron los espanoles al punto, yo quisiera saber de que pais es el apellido Campos y gacia
Me gustaMe gusta
k tal isiera saber sobre los apellidos pedroza y buelot muchas gracias y si no un arbol genialogiko
Me gustaMe gusta
Los Fernandini Larco del Perú son de ascendencia plebeya y se aburguesaron -nunca fueron de origen noble- en el Perú con el dinero de sus ancestros comerciantes y casamientos además con algunas familas adineradas peruanas, pudiendo lograr lo que quizás otras no. La historia plebeya de los Fernadini Larco es incierta antes del siglo XV, su verdadera historia burguesa peruana comienza a partir del siglo XVII y aún así es incierta, aclarándose mucho más durante los siglos XVIII-XIX.
A los Fernadini Larco peruanos les voy a dar un ejemplo de lo que es una verdadera familia noble europea de raza y sangre, probada y comprobada durante la edad media (no durante la época colonial peruana ni republicana) y que los Fernadini Larco están muy lejos de ostentar:
Familia Severino ó Sanseverino, noble napolitana, inscrita en el Libro de Oro de la Nobleza Italiana, siendo su ancestro común el noble normando Turgisio di Sanseverino (Normadía, Francia, 1020 – Salerno, Italia 1081) quien participó con valentía e inteligencia -al lado del Duque normando Roberto il Guiscardo- en la conquista del sur de Italia (s.XI) llegando a ser Señor y Conde del Valle de San Severino y su castillo (actual ciudad de Mercato San Severino en Salerno). Turgisio di Sanseverino, de sangre noble, y ancestro común de los Severino ó Sanseverino, fue hijo de Ruggero d’Arnes y nieto de Crespin d’Arnes, ambos de la estirpe de Rollone, Duque de Normandía (s. X). Los Sanseverino llegaron a poseer en Italia más de 300 feudos, 26 condados, 10 marquezados, 5 ducados y muchos de sus miembros llegaron a ser obispos, cardenales y príncipes. Muchos Severinos y Sanseverinos que no heredaron u obtuvieron títulos nobiliarios ocuparon cargos y profesiones a los que no cualquier familia italiana podía acceder tales como médicos, notarios, juristas, arquitectos, etc. Aún hoy en día tanto Severino como Sanseverino son considerados una familia ilustre e importante en la historia del sur de Italia y de su unificación.
Algunos personajes Severino o Sanseverino notables:
Turgisio di Sanseverino (Normandía, Francia, 1020 – Salerno, Italia, 1081), Conde di Rota, Duque di Puglia y Señor del Valle de San Severino y su castillo (ciudad de Mercato San Severino, Salerno, Campania); a su llegada a Italia, Turgisio adoptó como apellido el nombre del valle que ya se llamaba de San Severino; es el único ancestro común de los Severino-Sanseverino de Italia y del mundo.
Ruggero, Silvano y Turgisio II di Sanseverino (s.XI), hijos de Turgisio, de quienes descienden los Severino-Sanseverino.
Ferrante Sanseverino (s.XVI), Príncipe de Salerno, General de Carlos V, quien por sus ideas anti-inquisitorias muy adelantadas a su época, fue excomulgado y desterrado a Francia, muriendo en Avignon, perdiendo sus propiedades y títulos nobiliarios.
Fabrizio Severino della Cerra, Jurista y Notario notable (s. XVI) quien participó como miembro del Concilio di Trento (1564) con otros 07 napolitanos ilustres.
Marco Aurelio Severino (Tarsia, Calabria, 1580- Nápoles, 1656), Médico, Anatomista e investigador ilustre; aún existe el antiguo e histórico Palacio Severino de Tarsia, donde Marco Aurelio realizó parte de sus trabajos de investigación relativos a la cirugía y anatomía. También MD. y PhD. de las Universidades de Salerno y Nápoles.
Roberto Sanseverino, Conde di Caiazzo, cuya famosa armadura medieval fue obtenida después de su muerte en la batalla de Calliano (1487).
Niccolo Bernardino Sanseverino, Conde di Tricarico, Duque di Galatina y V Príncipe di Bisignano (1539-1576), quien casó con Isabella Feltria Della Rovere, hija del Duque di Urbino Guidobaldo II Della Rovere (1566).
Luigi Sanseverino, VII Príncipe di Bisignano (1588-1669).
Aurora Sanseverino, Duquesa di Laurenzano (1667-1726), cuyo famoso retrato se halla en el Museo Filangerie de Nápoles (1690) realizado por Francesco Solimena (1657-1747).
Emmanuel Severino, notable filósofo del siglo XX.
En 1946, cuando la monarquía italiana cayó, los apellidos Severino-Sanseverino dejaron de distinguir a la nobleza italiana, no importa en qué país estén, todos vienen de un mismo ancestro común, el normando, militar, Turgisio di Sanseverino fue Conde di Rota, Duque di Puglia, Señor del Valle de San Severino y de su antiguo castillo, ciudades como Nápoles, Viggianello, Caiazzo, Teggiano, Tarsia y otras guardan los recuerdos del origen de los Severino ó Sanseverino.
Los castillos medievales y palacios de los Sanseverino-Severino en Mercato San Severino, Viaggianello, Teggiano, Caiazzo, Tarsia, Nápoles, etc. reflejan la importancia y nobleza del origen e historia de esta singular familia.
Me gustaMe gusta
Tienes razón Francisco, las familias adineradas italianas que hay en el Perú son en su mayoría descendientes de buhoneros y comerciantes que lograron fortuna casándose con familias peruanas pudientes herederas del pasado español, siendo en su mayoría de ascendencia plebeya y pobre, ya que en Europa «no pintaban ni despintaban» y se les tenía por segundones; para bien de ellos probaron suerte en el Perú y a muchos les fue bién, y ahora sus descendientes pueden disfrutar de una situación acomodada. He notado también que algunas familias adineradas peruanas se dan sus ínfulas tratando de hacernos creer que son la crema y nata de Lima, Arequipa, Trujillo, Huancayo, en fin, pero «la prosa» no les va bién ya que descienden de europeos plebeyos empobrecidos que buscaron fortuna en el Perú, y como siempre el Perú les abrió sus puertas y corazón. Un detalle importante es cuando das a entender que la mayoría de estas familias enriquecidas desconocen su orígen previos al siglo XV, detalle que no me había dado cuenta y debió ser así, ya que solo llevaban registro genealógico las familias nobles europeas de la edad media y algunas burguesas cultas de gran influencia y poder, mas no la clase plebeya, de ahí el desconocimiento que es muy notorio en las familias en cuestión. La iglesia católica obligó a todo el mundo a guardar registro de sus familias y apellidos a partir del siglo XVI, por eso es que hay más registros a partir de entonces. Debe ser un verdadero orgullo ser parte de la familia Severino o Sanseverino que tu pones como ejemplo, en el Perú hay también ese apellido pero es muy escaso, de hecho es un privilegio ser Severino o Sanseverino aunque no tengas plata, y el hecho de saber que tus abuelos descienden de un solo linaje ya sería bastante.
Me gustaMe gusta
aver si funsiona mi apellido es mispireta quiero saver su escudo y su significado algien me puede ayudar
Me gustaMe gusta
Hola me llamo Rosario , me gustaria saber sobre mi apellido que es RICALDI , quiero saber de que parte de italia llegaron mis ancestros , soy de Peru . Mis padres son de la Departamento de Junin (Tarma y Chanchamayo) y he visto que de junin hay personas que tienen mi apellido pero solo en junin, no he escuchado en otros lugares del peru . He visto la lista de apellidos italianos en el peru , pero no lo encuentro , solo encontre estos apellido que son RICORDI y tambien RICCARDI ,creo que estos se asemejan a mi apellido , quisiera saber si alguien me puede ayudar a saber ¿cuantos italianos llegaron a junin? . Yo no quiero sacar visa ni nada es simple curiosidad por mi apellido y saber de mis antepasados.
Me gustaMe gusta
Dr. Salomón, buenas tardes.
Lo felicito por el valioso aporte que Ud. hace a los que como yo emprendimos este intrigante camino al pasado en búsqueda de nuestra historia. Empiezo contándole que gusto de la Genealogía y averigüé mucho de mis ancestros, tengo las partidas correspondientes a mi bisabuelo Giovanni Dell’Erba nacido en Trani, asimismo los nombres de sus padres, hermanos, y donde migraron. Pero deseo saber más, si usted tiene información de la procedencia del apellido de mi familia Dell’Erba o árboles genealógicos le agradecería mucho que lo haga llegar a mi correo peruandbusiness@gmail.com En febrero del próximo año viajaré a Milán porque deseo hacer los trámites de ciudadanía allí, espero me pueda asesorar sobre los trámites que debo hacer en esa ciudad ya teniendo todas las partidas debidamente legalizadas y traducidas al italiano. A qué oficina(s) debo acudir? Cómo obtengo el permiso de permanencia? Cuánto tiempo demora este trámite? En mi calidad de turista puedo recibir clases en un Instituto del idioma italiano?
Gracias,
Guissella
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, les escribo desde Venezuela, si son tan amables les agradeceria toda la informacion que puedan darme sobre los Bavaresco Tescari, tenemos informacion que llegaron a Venezuela a un pueblo llamado Aroa en el Estado Yaracuy, entre los años 1883/1886, especificamente necesitamos informacion de los bisabuelos Giuseppe Bavaresco de Windt (que tambien podria ser de WINTD (TD) y Petra Maria Tescari Cobolo, lo que tengan, aunque sea el significado de estos apellidos sera de gran ayuda. Muchas Gracias por su atencion.
Me gustaMe gusta
PEDRO PABLO FERNANDINI MATUTE, NACIÓ EN EL AÑO 1814 .BAUTIZADO 01 DE JULIO DE 1814.FUNDIDOR MAYOR DE LA CASA DE MONEDA .LIMA, FALLECIDO EN EL HOSPITAL SANTA ROSA CALLO Y ENTERRADO EN EL CEMENTERIO PRESBÍTERO MAESTRO EL 8 DE FEBRERO 1884, LIMA, PERÚ. CUARTEL CENTRAL SANTA ANA LETRA D-24. CASADO,13 DE NOVIEMBRE DE 1852 LIMA, LIMA, PERÚ, CON ZOILA ROSA MANCO INCA, FALLECIDA EL 14 DE OCTUBRE 1906, CALLAO, PERÚ, ENTERRADA EN OCTUBRE 1906, CEMENTERIO PBRO. BAQUÍJANO DEL CALLAO, PERÚ. , CON
• JOSÉ PANTALEÓN FERNANDINI MANCO. CAPITÁN DE FRAGATA DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÙ. NACIO EL 01 DE MARZO DEL AÑO 1841 LAMBAYEQUE , PERÚ.BAUTIZADO EN LA PARROQUIA DEL SAGRARIO DE LA CATERDRAL DE LIMA .EL 07 DE MARZO DE 1841.FALLECIO EN EL CALLAO EL 04 DE ABRIL DE 1898, ENTERRADO EN EL CEMENTERIO BAQUIJANO DE CALLAO CASADO EN LA PARROQUIA DE SAN SEBASTIAN EL 23 DE SEPTIEMBRE 1864, LIMA, LIMA, PERÚ, CON FAUSTA TOMASA VAREA BALTA, NACIDA EL 21 DE DICIEMBRE 1844, LIMA, LIMA, PERÚ, FALLECIDA EL 3 DE FEBRERO 1910, LIMA, LIMA, PERÚ, ENTERRADA EN FEBRERO 1910, CEMENTERIO PRESBITERO. MAESTRO DE LIMA: SAN FEDERICO N° 58, LETRA: B. (A LA EDAD DE 65 AÑOS), HIJA DE TENIENTE CORONEL DE EJERCITO DON CARLOS GONZÁLEZ VAREA Y CARREÑO, DIPLOMATICO, CONSUL EN CALIFORNIA 1849. NACIÒ EL 02 DE NOVIEMBRE DE 1805 ,FUE BAUTIZADO EL 03 DE NOVIEMBRE DE 1805 EN LA IGLESIA SAN MARCELO ,FALLECIO EL 09 DE JULIO DE 1859 ,FUE ASESINADO EN CAJAMARCA SIENDO PREFECTO Y DOÑA MERCEDES BALTA Y MONTERO,NACIO 23 DE SETIEMBRE DE 1811 EN LIMA ,HIJA DEJUAN BALTA BRU Y AGUSTINA MONTERO CASAFRANCA ,FALLECIO 21 DE JUNIO DE 1889, CON
MINISTERIO COMO SACERDOTE DE 1990 A 1994 , FALLECIO EN EL CALLAO 2010.
• PEDRO PABLO FERNANDINI MANCO.NACIO ALREDEDOR DE 1845 C.C. DOLORES VYEIRA
• ABEL FERNANDINI VYEIRA NACIO 1890 C.C. LAURA MENDIZABAL.
• JOSE MARIO FERNANDINI MENDIZABAL, NACIO EL 5 DE MARZO DE 1937 EN LA CIUDAD DE TARMA JUNIN C.C.
• JUDITH FERNANDINI, NACIO EL 11 DE ABRIL DE 1966
• MARIO FERNANDINI, NACIO EL
O ANTONIO FERNANDINI MANCO, NACIO EN LAMBAYEQUE EN EL AÑO 1850. CASADO CON DIONISIA MANCILLA , CON
ADELA FERNANDINI MANCILLA 1880-1963NACIDA EL 16 DE SEPTIEMBRE 1880,FALLECIDA EN NOVIEMBRE 1963 A LA EDAD DE 83 AÑOSCASADA CON MANUEL SALCEDO PALOMINO 1873-1961 , MANUEL SALCEDO RUIZ †1895 HIPÓLITA PALOMINO SILVA CON.
VICTOR MANUEL SALCEDO FERNANDINI + 1890-1965. CASADO CON MARIA CONSUELO CORTINEZ GALLIRGOS + 1900 , CON
. DORA SALCEDO CORTINEZ
. BEATRIZ ADELA SALCEDO CORTINEZ + 1922-2004
. VICTOR SALCEDO CORTINEZ 1923-2008
. JORGE AUGUSTO SALCEDO CORTINEZ
. GUILLERMO SALCEDO CORTINEZ
2. CASADO CON MARIA DEL ROSARIO SANTA CRUZ , CON
. VICTOR MANUEL SALCEDO SANTA CRUZ
. DORA ADELA SALCEDO SANTA CRUZ
3. CASADO CON YOLANDA NOVELLA PINCHETTI , CON
. MANUEL SALCEDO NOVELLA
. EDUARDO (EDDY) SALCEDO NOVELLA
–
4. RODOLFO (RUDY) SALCEDO NOVELLA
. ADELA HIPÓLITA SALCEDO FERNANDINI 1890CASADA CON JOSÉ TORRES FERNANDEZ 1890 , CON
1. ROBERTO TORRES SALCEDO 1921-1992
2. CÉSAR TORRES SALCEDO
3. JOSÉ MANUEL TORRES SALCEDO
. ISABEL SALCEDO FERNANDINI 1896
CASADA CON CARLOS ALBERTO OJEDA SALCEDO , CON
. JAIME FERNANDO (POCHO) OJEDA SALCEDO 1930-2005
. MANUEL RICARDO (PAPARRUCHO) OJEDA SALCEDO
. LUZ MARIA CARLOTA (TOTA) OJEDA SALCEDO
. CONSUELO MARIA CARIDAD (CONCHO) OJEDA SALCEDO
. PEDRO ANTONIO OJEDA SALCEDO
BEATRIZ ISABEL (BETTY) OJEDA SALCEDO
. GLADYS MARIA ISABEL (RUCHA) OJEDA SALCEDO
. CARLOS OJEDA SALCEDO
. LUZ MARIA SALCEDO FERNANDINI 1900CASADA CON GILBERTO CHIRINOS , CON
. GILBERTO (PERICO) CHIRINOS SALCEDO
. DORA GRACIELA SALCEDO FERNANDINI 1909-1978CASADA CON GILBERTO CHIRINOS , CON
. GILBERTO (PERICO) CHIRINOS SALCEDO
• . CONSUELO BEATRIZ SALCEDO FERNANDINI 1910-1999NACIDA 28 DE NOVIEMBRE 1910 – PERÚ FALLECIDA L 23 DE JUNIO 1999 – SAN ISIDRO, LIMA, PERÚA LA EDAD DE 88 AÑOS1. CASADA CON AURÉLIO INGUNZA
. CARLOS SALCEDO FERNANDINICASADO CON IRENE PUJOL BATIFORA , CON
. SYLVIA SALCEDO PUJOL
ROBERTO SALCEDO FERNANDINICASADO CON X MARQUINA , CON
. ROBERTO SALCEDO MARQUINA
. NINO EDUARDO SALCEDO FERNANDINI. CO .
. NATALIO FERNANDINI MANCILLA CASADO CON NN,,,,,
ROBERTO FERNANDINI C.C. HILDA HORTENCIA HUMERES RAMIREZ
MARIA HILDA MARGARITA FERNANDINI HUMERES
JUANA FERNANDINI HUMERES
CARLOS FERNANDINI HUMERES
OBDULIA FERNANDINI
NORA FERNANDINI
2 MATRIMONIO CON AMANDA INÉS BRUNA VILCHEZ, CON
. IRMA FERNANDINI BRUNA. CASADA CON JOSÉ CARVALLO , CON
RODRIGO CARVALLO FERNANDINI CASADO CON ADA CABALLERO , CON
. CRISTÓBAL CARVALLO CABALLERO
XIMENA CARVALLO FERNANDINI CASADA CON CLAUDIO CABALLERO , CON
. PABLO
. EDUARDO FERNANDINI BRUNA
JORGE FERNANDINI BRUNA,CC.MARIA PALMA
GUIDO FERNANDINI NAVARRO ,CC. SILVIA PUGAR
RODRIGO FERNANDINI PULGAR
MARCELA FERNANDINI PULGAR
SILVANA FERNANDINI PULGAR
MARCELA FERNANDINI PALMA
ANA CLAUDIA FERNANDINI PALMA
ANDRES FERNANDINI PALMA
MARIO ALEJANDRO FERNANDINI PALMA
. OLGA FERNANDINI BRUNAC.C. SERGIO CARMONA M ORALES
MARIA INES CARMONA FERNANDINI
ANGELO CARMONA FERNANDINI
SANDRA CARMONA FERNANDINI
CLAUDIO ALEJANDRO CARMONA FERNANDINI
. DIONISIA FERNANDINI BRUNA C.C. GENARIO ARRIAGADA
. ADA DEL CARMEN FERNANDINI BRUNA
ANTONIO FERNANDINI MANCILLA
Me gustaMe gusta
Mathieu Fernandini, déjate de changonadas, a nadie le importa tu plebeya genealogía, de hecho en Italia, Francia e Inglaterra ustedes nunca pintaron ni despintaron, hoy por hoy solo representan a plebeyos aburguesados peruanos y nada más. En Italia y Francia son ustedes unos desconocidos por más europeo que insistas ser. El orgullo de ser Severino o Sanseverino -de origen noble ducal normando- como explica y ejemplifica Francisco, deja muy a leguas a tu sangre plebeya-burguesa peruana que intentas ensalzar. Ustedes nunca igualarán a los Severino (o Sanseverino) de Italia, Francia y del Mundo, apellidos que distinguieron a la nobleza italiana hasta la II Guerra Mundial y que se hallan muy emparentados con los nobles apellidos Filangieri y Gravina, descendientes de Turgisio Sanseverino Conde di Rota, y Rollone duque de Normandía. El árbol genelógico de los Severino-Sanseverino es mucho más intrincado y complejo; hasta su ascendiente común el Conde normando Turgisio Sanseverino (1030) se tienen casi 45 generaciones de hechos e historia. Aún hoy en día, tanto Severino como Sanseverino son considerados una familia ilustre e importante en la historia de Italia y su unificación.
Hay más orgullo en ser Severino o Sanseverino -estén en el país donde estén- por poseer todos un único linaje o tronco común (Turgisio), y en el Perú también los hay.
Me gustaMe gusta
QUIERO SABER DONDE PUEDO LOCALIZAR A GIUSEPPE PINO EL ES ITALIANO PERO ACTUALMENTE VIVE EN ALEMANIA TRABAJA EN UNA PISERIA PERO SE ME PERDIO SU TELEFONO YO VIVO EN CANARIA PERO SOY CUBANA MI CORREO ES sdianeyis @yahoo.com escribeme
Me gustaMe gusta
quisiera saber de donde son los REMOTTI de que parte de italia ….por favor , gracias
Me gustaMe gusta
me gustaria saber si alguien tiene informacion del apellido Maggini, mis tatarabuelos vivieron en Valparaiso, Chile. Gracias desde ya.
Laura
Me gustaMe gusta
mi nombre es hector galardi y mi abuelo vicente galardi hijo de luis galardi y teresa giordano ,quiciera saber de que parte de italia eran no tengo registro de ellos
Me gustaMe gusta
Quisiera conocer más sobre el por qué razón mi abuelo Benjamín Vassallo Hurtado cambió la «V» por la «B». Desearía también saber en qué parroquía fue bautizado y la fecha.
Me gustaMe gusta
Hola me gustaria saber bien sobre mi apellido D’roma gracias
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber el significado de mi apellido CAROPRESE si no seria mucha molestia gracias… 🙂
Me gustaMe gusta
Quisiera saber si mi apellido Arenas tendría origen Italiano.
Gracias espero su amable respuesta en el correo.
Me gustaMe gusta
hola y el apellido ferro vino de genova italia llegaron en el año 1846 al peru mi tatarabuelo antoño ferro torre entro cmo comersiantew con primo y hermanos al peru en peru hay dos linias de ferro unos que son de genoba y otro que entraron de celia
Me gustaMe gusta
quisiera saber si el apeelido cajusol es italiano o de qué país proviene
Me gustaMe gusta
hola gente necesito saber si alguien me puede decir el significado del apellido Spezzini..ya he buscado en todos lados y no encuentro significado se que es de origen italiano si no me equivoco pero igual no lo encuentro .. muchas gracias si alguien lo sabe…es de suma urgencia..
Busco el significado y escudo del apellido !!
Me gustaMe gusta
hola amigo cesar me gustaria saber de que parte del norte de italia es el apellido orchessi ,solo necesito ese dato para poder empesar a armar mi arbol familiar gracias de ante mano.
Me gustaMe gusta
Agradeceria cualquier informacion sobre el apellido Vecco, gracias
Me gustaMe gusta
Hola, muy buena pagina, Nesesitaria informacion sobre el apellido «sala» muchas gracias,
Me gustaMe gusta
hola me ayudan con mi apellido no lo encuentro por ningun lado gracias
Me gustaMe gusta
hola con todos les saluda Fritz Grosso hijo de juan de dios grosso y nieto de ramon grosso bisabuelo de adolfo grosso si alguno de ustedes ya que son decendiente de italyano al igual que yo quiciera que me ayudaran a poder encontrar a todos los hijos de ramon grosso y adolfo grosso 956110745 *0062614 mi rpm por favor gracias
Me gustaMe gusta
hola mi nombre es loren MARZIALI y estoy buscando a mis parientes que viven en ascoli piceno porto san el pidio y mi tia abuela vive alli o vivia se llama licia marziali hermana de mi abuelo elio marziali y quiero esncontrarlos para conocerlos si pueden ayudarme muchas gracias yo soy de argentina
Me gustaMe gusta
ola mi apellido es gfell yquero saber de donde proviene ayudenme
Me gustaMe gusta
Un saludo felicitarlo por el estudio de los apellidos, mi pregunta es: el apellido Pino es puneño o arequipeño, quedo agradecida de antemano por su respuesta, giorgio
Me gustaMe gusta
quiseiera saber en que iglesia fue bautizado mu abuelo tomasso solimano roccatagliata gracias E. Solimano
Me gustaMe gusta
Soy tramitador de la ciudadania italiana. Busco partidas, mi e.mail: josecasaretto@gmail.com.
Gracias
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber de donde es el apellido gelssi por favor me urge,ayudenmeeeeeeeeeee
Me gustaMe gusta
Hola Cesar Augusto , soy Denise te felicito por todo este trabajo q haces,en verdad de mucha ayuda para todos , te comento VOY A COMENZAR A HACER TODO EL TRAMITE para hacer todo el expediente y mandarselo a mi hija , porq estoy pensando que ella tendra que hacer los tramites alla viajando a Italia,tuve una prima q trajo la partida , pero al final no hizo nada , yo solo tengo para iniciar el tramite una fotocopia legalizada y con eso pienso empezar pero necesitare de todas una partida original de mi bisabuelo el fue giovanni antonino leonardo pezzini nacido el 21-02- 1869 natural de Bagheria Palermo Sicilia, como podria solicitarla para q me la envien aca , cual es el formulario por favor si me pudieras ayudar con eso , te lo agradeceria mucho . un abrazo slds. Denise
Me gustaMe gusta
Ciao ragazzi!
Mi apellido es Orsi, pero no lo veo en la lista número 1. Mi bisabuelo Luigi Armando Domenico Orsi Schinoni nació el 14/08/1850 en Tortona provincia de Alessandria y murió en Pucallpa; mi abuelo Juan Arnulfo Orsi del Castillo nació el 10/08/1890 en Tarapoto y murió el 16/06/1979 en Pucallpa; mi padre Victor Arnaldo Orsi Barbarán nació en Pucallpa el 27/04/1937 vivió en Torino – Italia desde el 1996 hasta el 2008 año en el que se mudó a vivir en Londres hasta hoy.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, tengo una consultita, quisiera saber de donde es el apellido de mi padre: Florecín y el de mi madre: Manchego
Estaría muy agradecida de que me respondiera.
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber donde puedo encontrar la partida de defuncion de emanuele aristide silvio solimano viale nacio en comune de chiavari provincia de genova un 9 de julio de 1887
Me gustaMe gusta
Muy linda labor peor falto mi apellido Roveda, gracias por su colaboración sobre mi historia, se mi origen que es Italiano al norte de Milán, al oriente de Trento. quiero saber los primeros Roveda en Italia y sobre mi descendencia.
Mis abuelo Pietro Emilo Roveda y sus Padres Luigi y Constanza Magne.
Mil gracias por todo. solo se:
Pietro nació y murió en Milan Italia.en (1875-1939).no se nada de sus padres y hermanos.
Me gustaMe gusta
Buenas noches Sr. Huyhua, veo en su perfil que usted fue Presidente de la Federación Fajardina, me gustaría saber si es que tiene alguna información sobre la historia de Víctor Fajardo, ya que soy tataranieto de Él. Me gustaría obtener información histórica del Coronel para poder publicar su Biografía.
Desde ya agradezco por su gentileza.
Atentamente.
Samuel Angulo Fajardo.
Me gustaMe gusta
quisiera saber si el apellido Notari es Italiano
Me gustaMe gusta
señor huyhua desearia que me dijera de que parte de italia es el apellido merello gracias
Me gustaMe gusta
esta muy interesante todas e
stas averguaciones gracias de antemano
Me gustaMe gusta
Interesante sus informes y le solicito informarme si en realidad el apellido Alpaca viene de traduccion del apellido Alpach de Italia. Saludos.
Me gustaMe gusta
Francisco Virga
Nacio en Sicilia, creo que en Palermo. Necesito saber si es asi.
Saludos
Me gustaMe gusta
Era mi abuelo y necesito saber donde nació. Es un 4regalo que quiero hacerle a mi madre que tiene 94 años. Gracias
Me gustaMe gusta
Saludos Sr. Guillermo. Estoy tratando de armar mi arbol genealogico de la rama Mazzi Guffanti y Dyer Balford. Mucho le agradecere cualquier informacion usted pueda darme. Saludos y Feliz 2014.
Me gustaMe gusta
Señor Guillermo, necesito saber donde nació mi abuela,su nombre era ELENA FIORANI FABRI,y mi abuelo BRUNO GIACOMO CAMPODONICO TRABBUCO,no sabemos exactamente de donde eran pues fallecieron cuando eramos muy pequeños,gracias por anticipado.
Me gustaMe gusta
Estimados amigos les agradeceré mucho ayudarme a encontrar el origen del apellido AURORA, en el Perú somos pocas personas con este apellido y según he podido averiguar proviene de Italia. Espero sus respuestas …Gracias.
Me gustaMe gusta
AUTORES: Guillermo Huyhua Quispe Rosa Luz Arroyo Guadalupe COLABORADORES: César Augusto Salomón Herrada (Italia) Marco Antonio López Castillo (Chile) Contactos:
YA NO SE QUE DECIRLES SOLO SIN COMENTARIOS Y ME RIO POR LAS STRONZADAS QUE DICEN POR LOS APELLIDOS QUE LLEVAN USTEDES ALLORA CESAR AUGUSTO SALOMON HERRADA??? ES DE ITALIA?? VIVIRA ALLA PERO LA SAGRE NO ES DE ALLA YO SI MI SANGRE ES RAZA PURA ITALIANA SICILIA NAPOLES
Me gustaMe gusta
Buenas noches, mi apellido materno es Masias, podría decirme que origen es, gracias.
Me gustaMe gusta
Este Blog, es un Blog que busca ayudar a las personas que requieren de información, y que no tienen información por donde iniciar la búsqueda de i9nformacion, otros, porque requieren conocer sus orígenes, dado que el Perú, resulta ser un crisol de diversas nacionalidades y razas, pues siempre tuvo sus puertas abiertas a la inmigración, brindándoles oportunidades que en sus países no obtenían por diversos motivos, como es la guerra por ejemplo, es por ello, que la información que se brinda, despierta posiblemente, reacciones hepáticas que merecen la siguiente respuesta:
«Un día iba por la calle un Filosofo y su discípulo, la gen te lo insultaba por donde quiera que fuera, hasta que su discípulo le pregunta, Maestro, es que no vas a responder a los insultos, y el Maestro le responde: No hijo mío, no puedo, a lo que el Discípulo le replica, porque Maestro?, y el Filosofo le responde: simplemente, por que aun no he aprendido a ladrar
Me gustaMe gusta
Hola, con mucho gusto los ayudo, pero, antes deben COMENZAR POR CASA, como habrán podido leer en el Blog, COMENZAR POR CASA, significa, sacar copia de todos los documentos de los antepasados, tales como sus actas de matrimonio, defunción y nacimiento de los hijos, hasta llegar al emigrado, de quien solo encontraremos su acta de matrimonio y defunción, lo cual nos llevara a conocer la fecha de defunción y por ende su fecha posible de nacimiento, así como, los nombres de sus padres, además del lugar de origen, para luego enviar la carta que corresponde, al Comuna según los modelos publicados en el Blog. REVIZAR EL BLOG POR FAVOR.
Para dirigirnos al Comuna debemos conocer, en primer lugar, el nombre de sus padres, y la fecha probable de su nacimiento y eso solo se logra COMENZANDO POR CASA.
Quedo a Sus órdenes.
Cesar
Nota.- Para Todos los amigos del Blog, solo soy Cesar.
Me gustaMe gusta
BUENAS NOCHES ME GUSTARIA ME AYUDEN.VIVO EN PERU QUISIERA ENCONTRAR A MI FAMILIA QUE NO SE NADA DE ELLOS DESDE QUE ESTALLO LA PRIMERA GUERRA MUNDIALMI TATARABUELO SE LLAMABA EMILIO FEDERICO WAGNER NATURAL DE FRANCIA.FUNDO EN LIMA UNA TIENDA COMERCIAL LA MAS PRESTIGIOSA D E LA CASA WAGNER LUEGO FUE BANCO WIESSE Y LUEGO SE CONVIRTIO EN METRO. UBICADA EN AV EMANCIPACION CENTRO DE LIMA.ALLI EN LA CASA WAGNER SE FORMARON LOS HERMANOS WIESSE LOS PATRIARCAS.MUCHOS VARIOS HISTORIADORES HAN ESCRITO SOBRE MI TATARABUELO DICIENDO QUE ESTE MILLONARIO QUE VIVIO EN LIMA NO DEJO FAMILIA ALGUNA.QUIERO DECIRLES QUE SI LOS DEJO UNODE ELLOS SOY YO. MI ABUELO SE LLAMABA PELAYO TELENTA WAGNER.ERA HIJO DE ROSA MARIA WAGNER BARZO .ESTA ES HIJA DE FEDERICO WAGNER.CASADO CON JOSEFINA BARZO..ESPERO TENR CONTACTO CON MIS PARIENTES PRONTO
Me gustaMe gusta
hola soy luis ferro mi apelido es de origen italiano culquier duda o amistad whatsapp +598091967684
Me gustaMe gusta
[…] APELLIDOS ITALIANOS 2 | APELLIDOS PERUANOS APELLIDOS … – apellidos peruanos apellidos del mundo peruvians surnames surnames of the world pirwanukuna suti ayllu pachamama suti ayllu noms de familles pÉruviens …… […]
Me gustaMe gusta
[…] APELLIDOS ITALIANOS 2 | APELLIDOS PERUANOS APELLIDOS … – apellidos peruanos apellidos del mundo peruvians surnames surnames of the world pirwanukuna suti ayllu pachamama suti ayllu noms de familles pÉruviens …… […]
Me gustaMe gusta
hola, mi apellido es FLORENTINO, en la ciudad de CAJABAMBA – CAJAMARCA, podría decir que somos los únicos y muy pocos, mi padre que en la actualidad tiene 89 años dice que su padre comentaba que mi mi bisabuelo desembarco en TRUJILLO procedente de ITALIA, luego emigro hacia Cajabamba; si alguien puede ayudarme saber mas referente a mi apellido se lo agrdecere mucho, Gracias.
Me gustaMe gusta
hola me gustaria saber de donde provienen mis apellidos que es Oré Ichpas quisiera saber un favorrrrrr
Me gustaMe gusta
quiero saber de que procedencia italiana es mi apellido: ROBALINO
Me gustaMe gusta
soy tambien de abuelos italianos q radicaron en ayacucho quiero saber de mi apellido PIANTO por favor
Me gustaMe gusta
me considero un mestizo x q mi primer apellido esINCA y el segundo PIANTO x q inca es ayacuchano y pianto es italiano quiero mas informacion de pianto aunq somos pocos en peru aun estamos vivos jajajaja
Me gustaMe gusta
Hola, por favor quiero saber cual es el escudo de armas del apellido NIZ… Lo necesito urgente es para el colegio. gracias.
Me gustaMe gusta
INFORMACION DEL APELLIDO ALMERCO ASENTADO EN CERRO DE PASCO POR FAVOR
Me gustaMe gusta
FELICITAR POR GRAN LABOR.
AGRADECERE NOS PUEDA PROPORCIONAR DATOS SOBRE LOS APELLIDOS PIETRONI Y GERVASI….BISABUELOS DEL SOLICITANTE.
LUIS CHIRINOS TORRES HIJO DE EMILIA TORRES PIETRONI.
Me gustaMe gusta
Sr. salomon le agradeceria mucho si pudiera darme informacion sobre el origen del apellido BELLOTA mi abuelo me dijo que es de linea portuguesa
Me gustaMe gusta
hola,antes que nada para felicitarte por este interante trabajo de investigacion. tengo una pregunta mi tia abuela fallecio hace 5 anos y me comento que el appellido LLamosas tenia origen en (Genova) y cuando lleagaron al Peru fueron al Sur hacia Arequipa, gracias por tu ayuda
Me gustaMe gusta
Buenos días mi apellido es Castagne, mi nombre es Carlos, quisiera saber si tienen algo sobre su llegada al Perú.
Gracias
Me gustaMe gusta
Desearía comunicarme con la Sra Olga Celle,ya que mi bisabuela fue Rosa Celle
Me gustaMe gusta
buenas tardes queria saber si el apellido consiglieri es italiano ? gracias
Me gustaMe gusta
Tu eres tonto el apellido veramendi es español y Italia también era de España como tu país veramendi ke en realidad se escribe beramendi es un apellido español de la región de Navarra ke es de idioma euskera y significa debajo del monte
Me gustaMe gusta
el apellido Ururi ?
Me gustaMe gusta
Nosotros somos un grupo de expertos financieros en medida de usted
otorgar créditos para usted ayuda a realizar sus proyectos gracias a una oferta ajustada a vuestros(as)
necesidades y a tasas siempre atractivas.
Nuestras condiciones son siempre benéficas a los clientes para el reembolso. Podemos ayudarle en varios dominios entre los cuales:
* Préstamo Financiero
* Préstamo inmobiliario
* Listo a la inversión
* Préstamo automóvil
* Deuda de consolidación
* Margen de crédito
* la Segunda hipoteca
* Rescate de crédito
* Préstamo personal
No espere pues más póngase en contacto finance.expert.pro@gmail.com si usted es serio y honrado
y vamos usted ayuda
Me gustaMe gusta
buenas tardes se q hay gleni en italia me podria confirmar eso x favor y si llegaron alguna vez a peru
Me gustaMe gusta
don cesar buenas tardes mil diculpas x la manera como le formule la pregunta , espero qme ayude estoy en una incertidumbre , le comento segun mi abuelo paterno llamado felipe alfonso ruiz gleni su abuelo materno victor gleni barreto era hijo de un italiano q llego de genova con otro hermano , pero en la tumba de victor gleni barreto su nombre es tal asi , pero mi busqueda no cuentro ningun gleni q ingreso a peru , solo tengo un roberto glenny asi como esta escrito pero procedia de norte america emigro al peru en los años 1870 aprox. se asento en pallasca ancash , le volvi a pregunta a ami abuelo paterno si estab seguro y me digo q si era italiano el emigrado , ahora mi busqueda encontre un victor glenny barreto bautizado en la iglesia sanjuan bautista de pallasca , ancash el 2 de agosto de 1891 hijo de roberto glenny y doña mercedes barreto , ahora le pregunte y me digo q possiblemente mi victor gleni corregio su apelllido , es raro todo eso un tiempo reside en santiago de chile encontre una dama llamda monica lopez gleni y me conto q su abuelo era hijo de un italiano y q vivian en la selva en juanjui , estyo en duda o se desformo el apellido o si llego un gleni italiano al peru , lo q envestigue en italia hay gleni en san benedetto de tronto ascoli .espero q me ayude don cesar estare eternamente agradecido .
Me gustaMe gusta
Favor mi apellido Macarlupo quiero informacion
Me gustaMe gusta
Banchero tacna Perù nati in valbrevenna
Me gustaMe gusta
hola mi apellido es luperdi x parte paterna …pero no esta en la relacion de apellidos italianos …que debo hacer …para obtener la nacionalidad italiana..sabiendo que el apellido es italiano
Me gustaMe gusta
Buenos dias, mi nombre es Rolando Muñoz, he encontrado la Partida de bautismo de Gabriel Muñoz Quintana mi padre(Libro 30 Folio 55 Numero 216); Luego he ubicado la partida de Bautismo Dionicia Quintana Mendoza, mi abuela paterna (Libro 20 Folio 29 Numero 69). Figura como su padre FORTUNATO QUINTANA, sin embargo de Fortunato solo he encontrado su Partida de matrimonio con Eudocia Mendoza. En dicha partida de Matrimonio se consigna como padres a Magdaleno Quintana y FRANCISCA AVELINO. Tampoco he ubicado la partida de Bautismo Francisca Avelino, la madre de Fortunato Quintana, Lo que si he ubicado es la Partida de Matrimonio Francisca Avelino casada con Magdaleno Quintana, en la Iglesia Santa Lucia de PACARAOS donde se consigna como padres de Francisca Avelino a la persona con el nombre de padre De la Cruz Avelino y madre Marta Cruz. Solicito SE PUEDA UBICAR LAS PARTIDAS DE BAUTISMO DE FORTUNATO QUINTANA, FRANCISCA AVELINO y DE LA CRUZ AVELINO. LO que deseo saber es las raices en Italia del Apellido Avelino
Me gustaMe gusta
Buenas mi bisabuelo es de Marciana Marina Isla de Elba, su nombre era Giuseppe Ferraro Pavoni, él emigro para Venezuela creo que en el año 1870 a 1899, en la segunda guerra mundial no se dato presiso, solo se que era capitan de navio y se vino con una hermana y un hermano, yo necesito contactar un familiar para ver si sabe la fecha de nacimiento de él para poder tramitar la nacionalidad
Me gustaMe gusta
Buenas mi bisabuelo es de Marciana Marina Isla de Elba, su nombre era Giuseppe Ferraro Pavoni, él emigro para Venezuela creo que en el año 1870 a 1899, en la segunda guerra mundial no se dato presiso, solo se que era capitan de navio y se vino con una hermana y un hermano, yo necesito contactar un familiar para ver si sabe la fecha de nacimiento de él para poder tramitar la nacionalidad ó donde tengo que ir para buscar información, gracias
Me gustaMe gusta
alguien podria decirme si realmente carrozzo proviene de italia
alcorreo me informan chavezkevin292@gmail,com
Me gustaMe gusta
Estimados
Hace tiempo envie mi apellido
Creo yo que
MAZZALUPO
MACCALUPO
MACARLUPO
Son lo mismo pero de a poco distorcionados
De
Me gustaMe gusta
Quisiera saber si el apellido Autero es de origen italiano y fe que parte es
Me gustaMe gusta
También habia el apellido AUTERO de Turin mi abuelo procedía de ahí
Quisiera saber donde puedo conseguir sus antecedentes
Me gustaMe gusta
buenas tardes quisiera saber si me pueden ayudar sobre mi ancentro Manuel simonetti mortala el es italiano de padres italianos ellos se llamaban MANUEL SIMONETTI Y MARIA MORTALA .
EL SEÑOR MANUEL SIMONETTI HIJO QUE ES MI TATARABUELO VINO EN DICHAS EMBARCACIONES Y LO HE CORROBORADO PORQUE APARECE SU NOMBRE EN LA LISTAS, EL SE CASO CON BASILIA TOLEDO ASTELE Y TUVIERON UNA HIJA LLAMADA SOFIA CATALINA SIMONETTI TOLEDO QUE SE CASO CON SEBASTIAN DIAZ STRASBERGUER Y DE ESE MATRIMONIO NACIO MI ABUELO QUE SE LLAMA PEDRO CARLOS DIAZ SIMONETTI EL SE CASO CON ROSA ELENA Y NACIO MI PAPA Y SUCESIVAMENTE NACI YO . QUISIERA SABER SI PODRIAN DARME INFORMACION SOBRE SU PARTIDA DE NACIMIENTO SOLO TENGO EL AÑO QUE ES 1836 YA QUE ES EL UNICO DOCUMENTO QUE ME FALTA PARA TRAMITAS MI NACIONALIDAD ITALIANA, DE ANTEMANO MUCHAS GRACIAS ESPERO PUEDAN AYUDARME CON ELLO .
Me gustaMe gusta
Hola necesito saber el origen del apellido Arnguri, de que REGIÓN de Italia procede..por favor gracias
Me gustaMe gusta