En esta oportunidad te presentamos el significado de cada uno de las Regiones de la República del Perú.
Esperemos que guste la información.
Para conocer la información haz click abajo:
Esperamos que te haya gustado este post, si es así, haz un click en el botón “Me gusta” y compártelo con tus amigos. Si quieres saber más sobre el significado de los apellidos y de los lugares, visítanos en el siguiente link:
Cada 27 de mayo se celebra el Día del Idioma Nativo en Perú. Existen casi medio centenar de idiomas nativos: Quechua, Aymara, Jacaru y muchos idiomas de la selva. Todos ellos son idiomas oficiales y representan una diversidad cultural y lingüística. Cada cultura está aportando con la configuración de la nación peruana, cada vez más integrada y sólida por el engrandecimiento del Perú.
Te presentamos un video en conmemoración del Día del Idioma Nativo.
Esperamos que te haya gustado, si es así, entonces haz un click en el botón «Me gusta» y compártelo con tus amigos.
El 27 de mayo de 1975, durante el gobierno del General Juan Velasco Alvarado, se publicó el Decreto Ley N° 21156, donde se Conmemora el Reconocimiento de las lenguas nativas como lenguas oficiales en la República Peruana. Mediante esta ley también se reconoce la multiculturalidad del Perú como nación multidiversa, tanto cultural como lingüística.
En nuestro país conviven muchos modos de hablar, pensar, sentir y expresarse, por lo que para construir un país libre y democrático nos debemos respetar e integrar para brillar con luz propia en el mundo. Las épocas de segregación, menosprecio y discriminación deben pasar a la historia. Es el momento de integrarnos, fusionarnos, aprender unos de otros, con el respeto que nos merecemos, aún siendo diferentes. El Perú será grande, libre y hermoso.
A continuación les presento un conjunto de entradas o link para que aprecien los apellidos y nombres de las diversas lenguas nativas en el Perú. Veamos:
APELLIDOS QUECHUAS: Aquí encontrarás los significados de todos los apellidos quechuas que hemos logrado investigar.
APELLIDOS AMAZÓNICOS: Aquí hemos logrado recopilar algunos apellidos de la amazonía en su diversidad idiomática. Por supuesto, aún falta investigarlos,
APELLIDOS TALLANES: Aquí te presentamos el estudio de un investigar peruano del norte del Perú.
Aquí te preentamos una publicación del diario La Republica donde se da a conocer los 100 apellidos más populares del Perú. Esperamos que les sea interesante conocerlo.
Desde el fondo de nuestros corazones, con mucho amor te decimos ¡Feliz Día Madre Tierra!, ¡Pachamama allin allinta kusichikuy!
Estamos agradecidos contigo eternamente. Te agradecemos por darnos la vida maravillosa que tenemos, por refugiarnos en tu tibio regazo, por darnos alimento y abrigo. Gracias por darnos las alegrías más grandes cada vez que descubrimos tu inconmensurable generosidad para con nosotros, gracias por maravillarnos cada vez que descubrimos tu natural y rara belleza, gracias por enorgullecernos de haber nacido en tu seno y morir tranquilos sabiendo que tú nos albergarás para siempre entre tus brazos.
Gracias por darnos un hermoso paraíso solo para nosotros, lleno de mil colores y fragancias que arroban nuestro ser. Gracias por ese inmenso amor que tienes por todas tus criaturas. Gracias por darnos el líquido elemento que nos refresca. Gracias por darnos seguridad en medio de la inmensidad del Universo, porque somos como aquel niño travieso que de pronto se encuentra solo en medio de la nada y siente un gran miedo y grita ¡mamá! y solo se consuela y se calma cuando ella la abraza. Gracias por darnos grandes retos para formarnos como grandes hombres y lograr el progreso.
¡Progreso!, palabra siempre anhelada por nosotros. Palabra que perseguimos constantemente. Palabra que convirtió nuestra visión en una simple mirada tubular. ¡Ay, Madre Tierra! ¡Qué necios fuimos! Al perseguir el progreso mirándolo a través del lente del telescopio dejamos de ver el panorama. Estuvimos pisoteándote y tu soportándonos. Estuvimos dañando tu belleza y tu soportándonos. Estuvimos ensorbeciéndonos de nuestros «progresos» a costa de herirte de muerte. Estuvimos dañándote y dañando a nuestros hermanos, y tú tan generosa seguías entregándonos puro amor, pura generosidad.
¿Será que hemos desordenado tanto la casa que mereceremos un castigo corrector de tu parte querida Madre Tierra?
Tus hijos,
Rosa Arroyo y Guillermo Huyhua
¡FELIZ DÍA MADRE TIERRA!
CANTO A LA TIERRA, Consuelo Quinto Pantigoso, Canción en quechua traducida al español
SALVEMOS NUESTRO PLANETA
AMAZONAS, Pedro Suárez Vértiz
EARTH SONG, Michael Jackson
CANCION SALVEMOS LA TIERRA
PACHAMAMA, Nelly Munguía
MAMA TIERRA, Macaco
LA TIERRA ESTA ENFERMA
PACHAMAMA, David Pérez , cantado en aymara
EL LAMENTO DE PACHAMAMA [El Cuento]
DANZANDO POR LA PACHA, Arak Pacha
PLEGARIA A LA PACHAMAMA, Cancion Quechua
MADRE TIERRA, PACHAMAMA
PACHAMAMA, Grupo Machu Picchu
PACHAMAMA NO LLORES MÁS, Grupo Juglares
CANTATA CALENTATA, Canción sobre Cambio Climático, The Heat
IMAGINE, John Lennon (Subtitulada en Español)
YO AMO EL MUNDO,Discovery Channel Latin America celebra 15 años.
Aquí te presentamos una canción realizada por artistas peruanos sobre el Cambio Climático que se hizo para la Conferencia de Naciones Unidas de Copenhague. Es para reflexionar y cambiar de actitud.
Guillermo Huyhua Quispe y
Rosa Luz Arroyo Guadalupe
COLABORADORES:
César Augusto Salomón Herrada (Italia)
Marco Antonio López Castillo (Chile)
Contactos: apellidosperuanos@gmail.com
CONCURSO 20 BLOGS PERUANOS
Hola amiga, hola amigo.
Si te gusta nuestro blog, vota por nosotros. Estamos en la categoría EDUCACIÓN.
Haz click abajo y vota por APELLIDOS PERUANOS:
AQUI VOTA POR APELLIDOS PERUANOS.