DINASTIA URIN CUZCO (Bajo Cuzco)
1. MANCO CAPAC (Manqu Qhapaq: Jefe Poderoso). Primer Jefe Inca
Primer Inca o fundador del Imperio Incaico. Su nombre significa «jefe poderoso» o «rico señor de vasallos». Es considerado héroe y dios a la vez y gran civilizador. Manco Cápac inaugura el predominio de la Dinastía Urin Cuzco. Se le atribuye la construcción del primer templo del Sol o la primera residencia de los incas: el Inticancha, en el Cuzco. Según Garcilaso, dirigió las conquistas por el sur hasta Urcos, por el oeste hasta Limatambo, y por el oriente hasta Paucartambo.
Jefaturó la invasión del valle del Cuzco desde el primigenio asiento inca de Killques en la provincia de Paruro, hacia finales del siglo X. Fundó en el Cuzco la nueva capital inca y gobernó hasta 1006, según la cronología aproximada del cronista Cabello Balboa, en ese tiempo no fue menos en el poder la reina Mama Huaco o Mama Occllo, madre de Sinchi Roca.
Garcilaso de la Vega, comenta que Manco Cápac y Mama Occllo inauguraron el sistema de gobierno dualista o sistema dual al inaugurar el Cuzco, consistente en dividir cada territorio o pueblo en dos mitades: el Hanan y el Urin., cada uno de los cuales era gobernado por un jefe, pertenecientes al mismo linaje,pero con el predominio de uno sobre el otro.
HUYHUA Q., Guillermo. 1997. Historia de los Incas. Lima. Celemin. pp.74-75.
©©
2. SINCHI ROCA (Sinchi Ruq’a: Demasiado Poderoso). Segundo Jefe Inca
Según Garcilaso se casó con Mama Cura y su nombre significa «principe prudente», fue llamado también «demasiado poderoso». A la vez, el cronista padre Blas Balera dice que Roca significa «Principe prudente y maduro». En cambio, su apelativo Sinchi quiere decir «valiente», y solo se denominaba así a los jefes de guerra, aunque él nunca comandaría una guerra. Según Sarmiento, este Inca no salió del Cuzco ni aumentó el territorio conquistado por su padre. Pero, Garcilaso afirma lo contrario y dice que ensanchó su reino por vía pacífica, por medio de la diplomacia y el convencimiento.
Desde su juventud se destacó por su increible fuerza que aventajaba a todos, mostrándose superior en toda clase de ejercicio de fuerzas como luchar, correr, saltar, tirar piedras y lanzas, etc., sin embargo, nunca la utilizó para la guerra. Fue un monarca de carácter apacible, cuyo gobierno se distinguió por ser pacifista. Continuò las obras iniciadas por Manco Cápac ampliando el Inticancha y empezó los trabajos de irrigación en el Cuzco. Algunos cronistas dicen que fue el primero en colocarse el Mascapaycha. Se dice que él realizó el primer censo de población durante su gobierno.
El cronista Cabello Balboa dice que este Inca gobernó entre 1006 a 1083, en lo que podría considerarse el tiempo de la expansión pacífica. La reina, llamada por los cronistas, Mama Cora, Mama Huaco o Chimpu Occll, mantuvo enorme influencia.
HUYHUA Q., Guillermo. 1997. Historia de los Incas. Lima. Celemin. pp.75.
©©
3. LLOQUE YUPANQUI. (Lluq’i Yupanqui: Zurdo Memorable) Tercer Jefe Inca.
Su nombre significa «zurdo memorable» y su esposa fue Mama Ccahua. Asumió el gobierno del imperio incaico a la muerte de su padre, siendo elegido Inca por los ayllus nobres de Paruro, en razón a su destreza y valor en los combates. Inmediatamente, se propuso ampliar su límites, «para lo cual mandó levantar seis o siete mil hombres de guerra para ir a su reducción con más poder y autoridad que sus pasados…«. A decir de algunos cronistas fue un gobernante pacífico que no se dedicó a conquistar territorios, aunque parece que logró el vasallaje de algunos curacas, también por la fuerza. Con este inca comienza el período monárquico. Conquistó a los Canas, a los ayaviris (donde construyeron la fortaleza de Pucará), a los Collas y a la provincia de Chucuito.

Lloque Yupanqui
Discutió la sucesión con sus hermanos Manco Sapacca y Cusi Guamán Cari y fue entronizado con apoyo del clero convertido en clase dominante. Tuvo por esposa a Mama Ccahua Pata, a quién repudió para contraer segundo matrimonio con Mama Tankar Ichachi Chimpu Urma Coca. Esta no tuvo hijos del Inka, pero si de Manco Sapacca, unión que autorizó Lloque Yupanqui y de la que nació Mayta Cápac.
Dice Cabello que este tercer rey gobernó entre 1083 y 1161. Murió envenenado, víctima de una conspiración tramada por la Coya (reina) y Mayta Cápac.
©©
4. MAYTA CAPAC (Mayta Qhapaq: ¿Dónde está el poderoso?): Cuarto jefe inca.
Este inca vivía en el Inticancha. Su nombre significa: «¿Dónde está el poderoso? Fue un inca que dio dimensión regional a los incas, pues conquistó numerosas tierras. Se dice que fue altanero y valiente y se le atribuye la doblegación de los Alcahuizas. Se cuenta que Mayta Cápac utilizaba como tótem el pájaro indi, a quien trataba como un consejero porque podía hablar con él para informarse de lo que habría de suceder. Conquistó el pueblo de Tiahuanaco, que era los restos del antiguo imperio, redujo al pueblo de Cac-yauiri, perteneciente a los collas, luego sometieron a Cauquicura, Mallama, Huarina, Cuchuna, Moquehua, todos pertenecientes al Collasuyo».

Mayta Cápac
Prosiguió a la conquista de Llaricassa y Sancauan, luego tuvo que vencer sangrientamente a otros pueblos collas ubicados desde Huaychu hasta Callamarca en camino hacia Charcas en Bolivia, prosiguió en conquista hasta los Antis y Umasuyos. Hacia el Contisuyo, conquistó a los pueblos de Chumpiuillca, Uillilli, Allca, Taurisma, Cotahuaci, Pumatampu, Parihuana Cocha (Parinacochas), Coropuna, Aruni, Collahua, Arequepa (Arequipa = Trompeta sonora). Según Cieza de León, intentó conquistar a los Condesuyos, pero falleció víctima de una enfermedad antes de comenzar la expedición.
Asumió el poder en 1161 y gobernó hasta 1226. Discutió la sucesión con varios orejones (miembros de la familia incaica), en una etapa que el cronista Murúa, llamó de las guerras civiles. Trinfó con el apoyo de sus tíos Apo Conde Mayta y Tácac Huincay. Bajo su mandato, como dijimos, el Estado cuzqueño tuvo un relativo desarrollo expansionista. Estuvo casado con Mama Acchi o Mama Coca Taucaraz, natural del lugar de este nombre.
HUYHUA Q., Guillermo. 1997. Historia de los Incas. Lima. Celemin. pp.76-77.
©©
5. CAPAC YUPANQUI (Qhapaq Yupanki = Poderoso Perdurable): Quinto jefe inca.
Su nombre significa «Poderoso perdurable». Contrajo matrimonio primero con Chimbo Mama y luego con Curihilpay y se afirma que fue el primero en trasponer la región propiamente cuzqueña en pos de conquistas para lograr sojuzgar a los pueblos de Cuyamarca, Andamarca, Yanahuara, Aymara, Umasuyos. Quiso dominar el territorio del Cuzco e ir extendiendo sus dominios llegando hasta el Contisuyo. Luego conquistó a los Quechuas, a través de su hermano Auqui Titu, luego prosiguieron a someter al pueblo de Huamanpallpa y todos los pueblos de ambas orillas del rio Amáncay. Llegaron a someter a pueblos de la costa como Hacari, Uuiña, Camana, Carauilli, Picta, Quellca y otros. Fue atacado por los condesuyos a los cuales derrotó en dos oportunidades. En Collasuyo sometió a pueblos collas que peleaban entre sí y estaban comandados cada pueblo por Cari y Chipana (Zapana, según Cieza), llegando a la gran cordillera de los Antis y luego a la provincia de Tapac-ri, posteriormente llegó al gran río de Cochapampa perteneciente a la provincia del mismo nombre en Bolivia y a Chayanta donde sojuzgaron a sus pobladores. Prosiguió hacia el sur a someter a las provincias de Charca, Chamuru, Sacaca. En todas estas provincias del Collasuyo el inca recogió gran cantidad de ganadería de auquénidos, ya sea por regalos o por botín, y los llevó al Cuzco. Luego ampliaría y ennoblecería el Inticancha y el Acllahuasi. Mandó a hacer muchos puentes y caminos que comunicasen de una provincia a otra, para que se comunicasen con todos los demás pueblos del imperio.
Gobernó entre 1226 y 1236. Discutió la sucesión con sus hermanos Apo Tarco Guamán, Inti Conde Mayta, Orcco Huarancca, Roca Yupanqui y Qeco Aucaylli. Reinó con apoyo del clero. Tuvo por esposa a Ccori Illpay Ccahua. Propició el culto monoteísta al Pacha Yacchachic (Creador del Universo) y ello provocó su rompimiento con el clero tradicional.
Este Inca fue víctima de un golpe de Estado y fue envenenado por los seguidores de Inca Roca. Con él acaba la dinastía «Hurin Cuzco».
HUYHUA Q., Guillermo. 1997. Historia de los Incas. Lima. Celemin. pp.76-77.
©©
Hola, felicitaciones, me parece muy interesante, puede agregar personajes olvidados por la historia oficial, por ejemplo Pedro Vilcapaza, Tupaq Katari, Bartolina Cisa, etc.
Saludos, Elena Paniagua A.
Me gustaMe gusta
Gracias Elena
Tomaremos en cuenta tu sugerencia
Me gustaMe gusta
Quisiera saber nombres de personas en quichua, para poner nombre a mi hijo
Me gustaMe gusta
Hola Juan Carlos.
Arriba hay una entrada con Nombres Quechuas, ingresa y encontrarás algunos nombre en quechua.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
UN saludo…quisiera saber si los apellidos de los orejones que en tiempo del Imperio Inca eran designados Caciques o curacas en todos los valles de la costa eran quechuas?
Me gustaMe gusta
Por ejenplo aqui en el sur del pais exactamente en tacna antes de la llegada de los españoles estaba gobernada por Caciques de apellidos ARA. LANCHIPA, ESTACA, CAQUI, COPAJA AYCA, PILCO, que en la actuaqlidad en su mayoria son mestizos criollos ..mi pregunta va en ke si estos apellidos son o no quechuas? gracias y saludos muy buenos tus alcances
Me gustaMe gusta
hola..quisiera saber el significado y el escudo del apellido Tataje, gracias.
Me gustaMe gusta
Bueno me encontraba trabajando en la computadora cuando me encontre con esta pagina, la verdad es que es reconfortante saber lo que significa mi apellido, mi padre es del Cuzco de la localidad de San Jeronimo y bueno toda la familia de mi padre se apellida Sinchi Roca yo radico en aArequipa en fin me dio mucho gusto encontrar una pagina que hablara del significado de los nombres en quechua me parece muy interesante y una forma de retomar nuestra cultura
saludos a todos y felicitaciones
Me gustaMe gusta
Estimados señores
Quisiera saber si ustedes tienen información sobre el árbol genealógico del apellido Huaco, o su historia , tambien si es cierto que Mama Occllo se apedillaba Huaco
un abrazo
ENRIQUE HUACO
Me gustaMe gusta
quiero saber cual es el origen de mi apellido y su significado
Me gustaMe gusta
les doy las gracias pues esta información me ha servido para hacer mi tarea de historia, que importante es saber que los tengo tan cerca a mi, me siento muy orgullosa de ser su sobrina.
con cariño
Me gustaMe gusta
les doy gracias x el favor k me hicieron y les felicito por el gran trabajo k hab hexo
Me gustaMe gusta
cada vez sigo informandome mas acerca de esta pagina quisiera saber el origen real del apellido sangama en que parte del pais se originó gracias por su publicaciones un abrazo.
Me gustaMe gusta
hola deseo saber el significado de mi apellido y como se traduce a español
Me gustaMe gusta
me parese muy interesante su pagina pero creo que falta implementar muchas cosas
Me gustaMe gusta
hola quisiese saber el origen del apellido chaguayo , por favor quiero que me den respuesta sobre mis origenes
gracias
Me gustaMe gusta
yo queria saber solo sobre mama huaco y esta pagina es estupida no saben ni que poner y en vez de enseñar mas lo que confunde y los comentarios son de idiotas que ni hablan de esto
Me gustaMe gusta
Hola Randy
MAMA HUACO fue la esposa guerrera de de MANCO CAPAC (la oficial fue MAMA OCCLLO), ella se destacaba por ser una gran guerrera, por su ferocidad en el combate. Por ello, la llamaron MAMA HUACO. Este nombre tiene el significado siguiente:
MAMA que es un vocable quechua significa MADRE y HUACO (Waq’u) que significa COLMILLO. Entonces, literalmente MAMA HUACO significaría MADRE COLMILLO, por su ferocidad. Según las leyendas MAMA HUACO era tan feroz que degollaba al enemigo, extraía las vísceras del muerto aún caliente y la inflaba como un globo hasta reventar y salpicar a todos con la sangre del vencido.
Te pedimos un favor, esta página está en plena construcción, por tanto no podemos satisfacer todos los gustos, por eso te pedimos que no utilices epítetos, pues son innecesarios. Ello muestra la cultura de la gente.
Me gustaMe gusta
holas kisiera saber mas de los señores ke gobernaron los reinos qollas y lupakas antes de la llegada de los inkas a esas tierras y una cosilla de lo ke lei el primero ke dio kombate a los señorios qollas y lupakas fue pachakuti ya ke estos reinos tenian un dominio y poderio mayor al de los inkas antes de pachakuti bueno no pasa nada estoy abierto a cualkier nueva información
Me gustaMe gusta
hola
Me gustaMe gusta
Esta pagina es muy buena.
Debemos reinvindicar lo nuestro y llevarlo siempre en lo alto.
Como dice la letra de una canción de los Hermanos ……… (Que por cierto no me agradan salvo algunas canciones)
El Perú nacio serrano…..
Mas bien debería decir:
EL Perú nacio de las alturas de la cordillera de los andes.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Hola;
Busco la historia o el significado del nombre o palabra «Chayan» , es parte de la historia inca?, lo que sucede es que una calle ha tenido ese nombre por más de 20 años en Ambato, Ecuador y ahora la quieren cambiar, salvo que consigamos la historia de dónde provino el nombre, no sabemos como surgió y por eso creemos que puede ser parte de la historia, esperamos que puedan ayudarnos. Gracias.
Ramón
Me gustaMe gusta
Hola, felicitaciones, bastantes interesante su pagina…me gustaria saber algunos nombres de princesas Incas y su significado asi con una breve historia….voy a tener una bebe y me gustaria tener esa informacion.
Mil gracias.
Me gustaMe gusta
queridos señores, la razón por la que hoy les escribo, es la de saber el significado e historia del inca yacumani…llevo este nombre y me a sido casi imposible averiguar su significado, tambien me gustaria saber quien fue y que papel tubo en el imperio inca….
Me gustaMe gusta
yo quero a mama huaco
Me gustaMe gusta
ola
esta
chida
esta
pagina
tiene
lo}
que
ocupo
Me gustaMe gusta
Hola me intereso mucho esta pagina necesito saber el significado de mi apellido Cusiyupanqui, yo se que fue el principe que luego se convirtio en Pachacutec pero quisiera saber el significado de las palabras en quechua. Gracias
Me gustaMe gusta
Sobre el Apellido Huaco, en la hemeroteca municipal de Arequipa existe un árbol genealógico de la familia Huaco, junto con el de otras familias notables que tenían casonas en el centro de la ciudad durante el Virreynato, yo tuve oportunidad de verlo cuando vivía en AQP hace algunos años, sería interesante que alguien pudiera rescatar esa información.
Me gustaMe gusta
Gracias Rodrigo
Buen dato.
Me gustaMe gusta
Visitando la biblioteca de ciencias sociales de la Universidad de Syracuse en Nueva York, encontre un libro escrito por un jesuita sobre historia genealogica en el sur peruano. Alli encontre una relacion de datos desde el origen del apellido Huaco con Mama Ocllo Huaco. No he podido encontrar dichho libro aqui en el Peru. Alguien tiene algun dato adicional?
Saludos,
Me gustaMe gusta
Buenos dias Guillermo, te queria consultar como puedo saber si mi apellido paterno tiene alguna vinculacion o descendencia Incaida. Te comento que el unico dato que tengo es que mi abuelo era de la zona norte de Argentina. Viajaban mucho por el tema de la cosecha y se que él, hablaba quichua. El apellido es Soplan, pero se tambien que en esa epoca, años 30 o 40 la anotacion en los padrones era escasa. A mi papa lo anotaron 6 meses despues de su nacimiento.
Bueno, agradeceria me puedas ayudar y ante todo muchas gracias por el vinculo brindado,.!!
saludos.
Sebastian
Me gustaMe gusta
Como estas Guillermo,
Me gustaria saber donde es el origen de mi apellido MUNAYCO, estoy buscando pero no logro encontrar el verdadero origen de mi apellido.
Gracias por el apoyo que me podrias brindrar.
Saludos,
Henry Munayco
Me gustaMe gusta
Para Guillermo, Rosa Luz, Cesar Augusto i Marco Antonio Feliz Año 2010!!
Es una alegria inmensa poder leer los significados de palabras i nombres en el idioma de nuestros ancestros los inkas.
Me encantaria saber el significado de las palabras siwar i Hatun Runa , se que hay muchos dialectos en nuestro runa simi (quechua) a mi me parece que estas palabras se usan mucho en el quechua ( Kheshua) imperial en la zona del Cusco Perú.
Anticipadamente muchas gracias por vuestra ayuda
Alicia
Me gustaMe gusta
ahora me siento orgulloso d emi apellido sinchi antes no me gustaba porque se burlavan demi apellido veo que no sabian lo que quiere decir e sido militar combati en la zona del vrae y todos me decian sinchi muchos saben que es mi apellido viene del cuzco muchos piensan que es mi chapa de combate en el vrae pero nadies se puso a pensar que es mi apellido conosco cuzco ayacucho selva central mi apellido em llena de orgullo porque soy un guerrero y le hago honor ami apellido soy de lima natural de lima mis abuelos de cuzco y de huancayo la incostrastable me llena de orgullo yo que antes le tenia odio porque se burlavan de mi pero me encanta que me digan sinchi me hace no se sentirme vien este año postulo y vuelvo a ser militar y volvere al vrae ha hacerle honor ami apellido deseari saber mas demi apellido no se si tengo familia en otros lugares del peru es muy raro mi apellido me doy cuenta
Me gustaMe gusta
al fin se que quiere decir mi apellido saludos ami hermanos con lo que combatimos en el vrae de parte del comando sinchi le hago honor ami apellido malditasea como em gusta que me digan sinchi me encanta me hace sentir no se como decirlo gracias y espero saber no se quizas tengo familias por todo el peru lo malo cuando uno se casa en caso de la mujer el apellido paterno se va desaparece al desaparecer creo que se pierde algo de la historia espero no se que alguien envie un mensaje ami correo es comando_sinchi@hotmail.com uno que tenga parentesco conmigo no se espero saber algo de mi origen soy de lima pero muy poco se de mis abuelos muy poco
Me gustaMe gusta
Hola. Quiziera saber de donde proviene el apellido Sinche. No conozco nada sobre ese apellido. Ha habido muchas equivocaciones en escribir de parte de otras personas ese apellido porque lo escribian como Sinchi con la “i” en registros pero mi familia ya lo arreglo como “Sinche” como siempre lo fue. No conozco a familiares de parte de mi abuelo solo sus hijos q vienen a ser mis tios, ellos son los unicos que conozco que se apellidan Sinche. Una ayuda porfavor gracias.
Me gustaMe gusta
he quisiera saber los mas notables del imperio solo dice los cinco primeros .
Me gustaMe gusta
quisiera saber los gobernantes de cada de cada uno de los dinastis.
Me gustaMe gusta
olazz!!! t kremos d part d pamela phol pedro y yo… ahh y q wena info la q tienes un bsot….
PD: t xtrañamos un huev…!!
Me gustaMe gusta
oa uau…sta pagina s muy buena y bn spcifik e…peo quisiera sabr quien fue mama waco y xq tien tanta inportancia n la historia inca…please ayudnm!!!!!!!!
Me gustaMe gusta
hola me gustaria saber cual es el significado de mi apellido que es muñaico si me podrian ayudar por favor
Me gustaMe gusta
Hola, mi apellido es Ara, en algunas paginas encuentro que el origen de mi apellido es incaico, pero en otras paginas dicen que mi apellido procede de una provincia española que lleva el mismo nombre y en otras paginas dicen que mi apellido es arabe y que incluso sale en la biblia.
Incluso he llegado a tener contacto con personas en españa con apellido ara,
En verdad me gustaria saber si mi apellido es incaico y de ser asi como es que existen personas que se apellidan Ara en diversos paises y cuya ascendencia no es para nada latina.
Me gustaMe gusta
hola encontré la página por casualidad y tengo que decirles que me ha gustado mucho. Contiene mucha información y de gran valor para mantener viva la historia, cosa que no siempre es fácil.
Qué bueno que todavía se usen lenguas como el quechua o el aymara y otras. ¡Saludos a toda la gente latina! Desde Madrid
Me gustaMe gusta
Que gusto saber de algunas personas tienen mi apellido materno, me gustaria saber si saben como se llamaba el miembro más antiguo de su familia, pues mi madre me contaba que su abuelo, mi bisabuelo, era Isaac Huaco, de Arequipa y se que todos los Huaco suelen ser de allí, a los que apellidan como yo, podrían responder cual fue su miembro más antiguo que conocen.
Me gustaMe gusta
noooooo meee gustooo esto !!!!!!!
Me gustaMe gusta
Para: Guillermo huyhua quispe y Rosa Arroyo
Muy buenas
Por favor tal vez m podrian decir en la antiguedad cual seria el nombre ekivalente al nombre castellano JOVEN GUERRERO.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.
Me gustaMe gusta
Agradeceré me puedas informar sobre el apellido Quelopana de origen incaico netamente. Familia de la parte sur de Perú (Tacna – Arica puede ser- Pocollay, etc) Gracias por tu orientación.
Amalia
Me gustaMe gusta
silva tello soy felix ricardo mi apellido noes verda deras es perez palomino eso noes poreso no conosco mi papa solo se es siva tello quiero saver por favor mucha gracias yo soy de chincha alta
Me gustaMe gusta
Hi, I have been quite a lurker on your website and wanted to break my silence. Your post, Personajes Notables Incas APELLIDOS PERUANOS APELLIDOS DEL MUNDO PERUVIANS SURNAMES SURNAMES OF THE WORLD PIRWANUKUNA SUTI AYLLU PACHAMAMA SUTI AYLLU NOMS DE FAMILLES PÉRUVIENS FAMILIENNAMEN PERUANER COGNOMI PERUVIANI SOBRENOMES PERUANOS الالقاب بيرو å§“æ°çš„秘é²äºº Фамилии перуанцев 姓ペルー today was simply awesome.
Me gustaMe gusta
I am very thankful to you. In fact your creative writing abilities has inspired me to start my own BlogEngine blog now. Really the blogging is spreading its wings rapidly. Keep up the good work.
Me gustaMe gusta
les doy muchas gracias por yo poder encotrar esto
Me gustaMe gusta
muy interesante su pagina. Podría usted decirme si conoce algunos nombres utilizados en el imperio Inca. Nombres comunes. utilizados para hombres y mujeres. El motivo es que estoy escribiendo un libro y necesito darles un nombre a mis personajes que, al inicio del libro, son de la época del Imperio Incaico.
Me gustaMe gusta
Gracias por estos nombres de los jefes Incas…me fueron de gran ayuda para mi tarea de Estudios Sociales..
Me gustaMe gusta
Estimado Guillermo Huyhua
Soy argentino y tuve la suerte de trabajar por mi empresa en el Gran Perú y me reconforta decir que tengo uno de los mejores recuerdos de este querible pueblo americano. Su cultura prehispánica es la que me llena de admiración hacia vuestras raíces.
Quería consultarle, sobre las costumbre prehispánicas en el uso de los nombres y apellidos de los pueblos originarios del Perú. Estoy iniciando un curso de aprendizaje idioma y la tarea que me han dado es buscar en otra cultura diferente a la propia, el origen de los nombes y apellidos y sus diferencias con la cultura de mi familia. Siendo yo descendiente directo de portugueses y recordando mi estadía en la Tierra de los Incas, opté por iniciar mi tarea aquí. Actualmente los peruanos usan dos apellidos (paterno y materno), ¿los Incas también lo hacían?. ¿ El pueblo, no los nobles, obtenían sus nombres de su ocupación, alfarero, guerrero, porteador, etc..?. ¿Dónde puedo hallar esta información, para no molestarlos en mi afán?.
Muchas Gracias.
Saludos respetuosos desde Argentina.
Me gustaMe gusta
Hola Joaquín
Ultimamente no estoy en Lima y al leer tu comentario debo felicitarte por tu tarea. Los incas recibían los nombres de sus características personales. Por ejemplo, el inca Yawar Huaca significa EL QUE LLORA SANGRE debido a que de niño lloró sangre, los historiadores dicen que tenía Conjuntivitis. Debes leer a dos grandes investigadores peruanos que han investigado sobre los incas: Maria Rowstorowsky, Franklin Pease y Waldemar Espinoza. Con ellos verás un panorama general de la cultura inca. Los nombres de los hombres del pueblo, al parecer también seguían esa regla, pues se identificaban en base a apodos.
Me gustaMe gusta
Joaquin, otro autor es Juan José Vega
Me gustaMe gusta
que lindo en berdad quiero saber como eran su des tribucin de raciones en sus gueras
Me gustaMe gusta
Mi bisabuelo, Daniel T. Huaco, arequipeño ilustre, fue miembro de la Asamblea Constituyente de 1933.
Mi abuelo Sergio A. Huaco, arequipeño notable, fue Senador de la Republica por Arequipa, entre 1955 y 1960 y representante del Consulado Peruano en Seattle, USA. Estudio Agronomia en USA y fue uno de los prioneros en el cultivo de secano y promotor-mentor del Proyecto Majes.
Mi padre, Luis A. Huaco Zavalaga, arequipeño, fue abogado laboralista e incansable luchador social.
Me gustaMe gusta
hola
q buena pagina
pero quisiera saber el significado de mi apellido
es Quintana Vilca no es lo q significa por favor
soy de Arequipa y quisiera saber de q parte del peru es
mi apellidos
Me gustaMe gusta
jajja k xhistoso k eres
Me gustaMe gusta
oe cacheton keiko fujimori jajjja
mas oportunidades y seguridad
keiko presidente vota la K
Me gustaMe gusta
quisiera saber el origen de quelopana. y retamal por favor gracias
Me gustaMe gusta
Carolina:
Mi suegro también era Quelopana de Tacna por la zona de Pocollay. Justamente ayer encontré a un joven también Quelopana que su abuelo había radicado en Arica…muchos se fueron para allá. Tu apellido Quelopana de donde proceden del Perú o de Chile – Arica u otra ciudad….Cuéntame. Nosotros también hemos tenido familia en Arica por los Villena y Quelopana. Dicen que el apellido es netamente indigena ó inca.
Ya recibiremos tus comentarios
Me gustaMe gusta
gracias pero deseo mas informacion origen sobretodo urgente
Me gustaMe gusta
Hola como estan mi apellido es Villanueva quisiera saber el significado de mi apellido, gracias….
Me gustaMe gusta
buenaza la pagina con una extensa explicacion hacerca de los incas nuestras antepasados felicito a los creadores por sacarnos de tanta ignorancia y valorisas que los inkas derramaron su sangre para nosotros ser los sucesores .
Me gustaMe gusta
gracias pude completar mi trabajo es bueno saber historia.
atte. Luis Aguilar
Chiclayo-Perú
Me gustaMe gusta
Después de Niza sobre Personajes Notables Incas « APELLIDOS PERUANOS APELLIDOS DEL MUNDO PERUVIANS SURNAMES SURNAMES OF THE WORLD PIRWANUKUNA SUTI AYLLU PACHAMAMA SUTI AYLLU NOMS DE FAMILLES PERUVIENS FAMILIENNAMEN PERUANER COGNOMI PERUVIANI SOBRENOMES PERUANOS ??????? ???? ?????? Фамилии перуанцев ????. Estoy muy impresionado con el tiempo y el esfuerzo que han puesto por escrito esta historia. Yo te daré un link en mi blog los medios de comunicación social. Todo lo mejor!
Me gustaMe gusta
me gusto mucho la informacion pero soy de descendencia peruana y mi apellido es basurco me podrian ayudar a saber mas sobre la procedencia de mi apellido
Me gustaMe gusta
por favor podrian facilitarme el dibujo de los 13 incas
Me gustaMe gusta
que interesante es esta paguina gracias por crearla asi despejamos nuestras inquietudes felicitaciones al creador
Me gustaMe gusta
hola….me gustaria saber el origen de mi apellido antitupac ….es un poco raro pero siempre me ha intrigado el saber por que el anti….espero que me ayuden ….gracias
Me gustaMe gusta
ho0laa q ondaz tengo un apellido super raro pero rarizimo me apelldo tonathihuguak q significa tengo esa dduda desde cuando ayudenm xXFaaa XD
Me gustaMe gusta
no0O teEennNgo00o NnadaA qK haAceErRr esto0o0yY aAabbuUUrrriidaAAA >.< :p XD kaka
Me gustaMe gusta
Hola soy Argentino, de la Provincia del Chaco y necesito saber que origen es mi apellido, este es SOPLAN, la unica pagina en la que puedo averiguar es esta, por favor si alguien conoce el origen que informe estare eternamente agradecido, un abraso.
Me gustaMe gusta
buena noche señor Guillermo y demas usuarios, soy un chico español, casado con una hermosa peruana, descendiente de la cultura chavin… vamos a tener un bebe, y me gustaria darle una sorpresa proponiendole nombres de personas de esa cultura,se que le hara ilusion… si me pudieran ayudar con algun enlace o pagina web … gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
con que trabaja los incas
Me gustaMe gusta
….este personaje era un chasky y muy importante TEODORO LLOCCLLA…..me fascina la historia y mas aun nuestra historia tenemos muy buenas raices orgullosa de ser peruana. viva nuestro Perú lindo!!!
Me gustaMe gusta
es excelente sigue asi
Me gustaMe gusta
Hola , me encanto tu pagina gracias por tomarte el tiempo de ayudarnos a todos aquellos que no conociamos la procedencia de nuestros apellidos, me gustaria saber si el apellido Copaja, que es de raiz tacneña es un apellido inca o chanca ya que segun las historias de la familia eran caciquez hasta la independencia del peru , podrias ayudarme con eso te lo agradecere.
Me gustaMe gusta
Soy de Colombia y acabo de llegar a Perú. Poco antes de que me ofrecieran el trabajo en Lima, me enteré que mi genealogía y la de gran parte de los Colombianos, incluido el presidente Alvaro Uribe, viene Incas Peruanos. tal vea esa circunstancia haya influido en que haya tomado la decisión de venir a Lima. Se trata de la descendencia de Francisca Palla, tia del Inca Garcilaso de la Vega, hija de Hualpa Tupac Yupanqui. Ella se casó (tuvo hijos) con Juan de Collantes, conquistador español, que ocupó entre otros cargos, la alcaldía de Bogotá. Según he leido, el señor Collantes llevó a Francisca a Santafé de Bogotá. Igual sucedión con Francisca de Colla, hija de Huayna Capac, hermana de Atahualpa Inca XIII, y casada con Diego de Sandoval y Ampuero.
Quisiera conocer mas sobre esta historia, apasionante por cierto, que me ha despertado el interés por una historia, una cultura y un imperio, que a pesar de ser suramericano, eran casi desconocidos para mi. Después de 16 generaciones, este descubrimiento ha significado para mi una toma de conciencia sobre lo que era el pueblo americano antes de la llegada de los españoles. La historia, en todos los continentes, se ha desarrollado de la misma manera que aquí: un imperio domina a otro y así sucesivamente. Tal vez percibo algo equivocado, pero me parece que el pueblo indígena no está tan orgulloso de serlo y percibo además que existe un complejo de inferioridad cultural de la sociedad con predominancia indígena, con respecto a los descendientes predominantemente hispanos. Esto sucede en COlombia. La verdad es que cuando supe sobre mis antepasados peruanos, me sentí extremadamente orgulloso, aunque uno no tendría por que sentir orgullo por una circunstancia de la cual no tiene responsabilidad alguna. Me sorprendió ver un centro comercial llamado los Conquistadores, con el perfil de Francisco Pizarro, después de las atrocidades que hizo, Aunque los Incas tampoco eran pera en dulce, después de lo que he leído, cada que veo el perfil de pizarro, se me viene a la cabeza la imagen de la traición. Pero bueno, son cosas del pasado. Pero que del futuro? Me gustaría saber por que dos personas de Cusco, resultan viviendo en Bogotá hace 500 años.
Me gustaMe gusta
Hola,
Sobre el origen del apellido Huaco, una vez conversé con un anciano del mismo apellido que encontré por casualidad en una reunión y con exquisita claridad y memoria me contó la siguiente historia: Un sacerdote llegó del cercano oriente (por Turquia, donde casi no hay católicos) y se hizo cargo de una parroquia en Arequipa (aparentemente Pampacolca), luego este sacerdote que apellidaba wacorn o algo así, tuvo varios hijos los cuales por obvias razones no pudo declarar con su apellido, el mismo que nacionalizó como Huaco, luego de allí en adelante nace la historia de la familia pues esto sucedió hace más de 400 años atrás.
Según lo enterado y reparando en la realidad se me presume cierto por:
1.- Todos los Huaco que conozco en el Perú rastrean su origen hasta Arequipa, muchos específicamente hasta Pampacolca. Es probable que todos vengamos de un solo tronco.
2.- Casi todos los Huaco que conozco tienen genes dominantes, el fenotipo es de piel morena, ojos grandes, cabello negro y abundante barba, así como sus características de vehemencia, inquietud e intelectualidad. Típicamente apariencia y carácter moro. Hay muchos Huaco en Estados Unidos.
3.- Existe un anexo en Pampacolca que según escuché lleva el nombre del progenitor principal, creo que es Huancor.
Quizás alguien pueda informar más sobre el particular.
Me gustaMe gusta
Hello there! I could have sworn I’ve been to this blog before but after looking at a few of the posts I realized it’s new to me.
Anyways, I’m definitely pleased I discovered it and I’ll be book-marking it and checking back frequently!
Me gustaMe gusta
Hola a todos mi nombre es José Antonio Hernández Mesa, y soy de Tenerife en las Islas Canarias (España).. Hace muchos años que sigo la la historia incaica y he leido algunos libros pero aqui en Tenerife, o encuentro que sean interesantes. Y los que existen los escriben personas que para mi no tienen mucho rigor ya que parece que lees una novela.
Bueno saludos
Me gustaMe gusta
Hola, un antepasado mio se caso con una mujer de la familia Ara.. creo que el nombre era fisher hansperger o algo por el estilo, mi abuelo tenia cosas guardadas sobre eso pero cuando murió no se donde fue a parar esa información y quería averiguar sobre mis antepasados pero no me es fácil.. tenemos el escudo pero quería saber el significado de las serpientes coronadas a los costados de un árbol, en un costado del escudo dice AVE y del otro MARÍA . lo tengo en blanco y negro y quería saber que colores tiene, lo estoy haciendo en cerámica y mi intención era ponerle los colores pero no encuentro el escudo por ningún lado, ya hace un tiempo hice una caja en marquetería europea pero le deje el color de las maderas que use.
muchas gracias
Me gustaMe gusta
yo necesito saver matematicos de esa era porfavor ayudeme
Me gustaMe gusta
´Sta Super Chido guao
Me gustaMe gusta
por que no ai respuestas buenas
Me gustaMe gusta
no estubo muy bueno
Me gustaMe gusta
no me ayudo en nada
Me gustaMe gusta
EL APELLIDO RUNCIMAN QUE SIGNIFICADO TIENE Y DE DONDE ES
Me gustaMe gusta
hijo de puta careverga no encontre nada
Me gustaMe gusta
veeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerga
Me gustaMe gusta
esta bueno :3
Me gustaMe gusta
queria saber a que etnia pertenece el apellido quelopana ?? 🙂 gracias con mucha urgencia
Me gustaMe gusta
seria conveniente poner a conocimiento que los descendientes de los incas han retomado el poder en el Peru (TOLEDO) y en Bolivia(EVO MORASLES). Que renazca el inperio Inca en estos tiempos de modernidad.y comience su expansion esta vez intellectual y politica.
wclimate711@YAHOO.COM
Me gustaMe gusta
Esto es para personas con alto valor cultural e intercultural… y te felicito porque tienes una meta y objetivos claros sobre la pervivencia, desarollo y armonía entre los seres pensantes especialmente; sin embargo, no se menciona lo d ela gran nación Quijos, en el Perú llaman o se compara a los Omaguas (Umawas:gente que piensa), en Brasil los Kambeba. Me gustaría que me ayudes a ampliar la verdadera historia que talvez surgió del País de El Dorado o PAITITI. Gracias Guillermo.
Me gustaMe gusta
mi tesis es sobre linaje y flia Sinchi Roca, estudio de caso. me ayudas?
Me gustaMe gusta
Es un porqueria
Me gustaMe gusta
Muchas gracias me a sido de mucha ayuda
Me gustaMe gusta
Me gustaría saber del apellido Díaz mauricia Andrea se llamaba mi bis abuela y casimi.Banegas linea paternos. Romero. Cruz paez.monroy materno
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, quisiera saber la procedencia de mi apellido Huaraca Curaca mis padres son de Huancavelica, información gracias.
Me gustaMe gusta