REGION AMAZONAS
Tiene 07 provincias: Bagua, Bongara, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Uctubamba.
BAGUA, tiene 04 distritos:
Aramango
Copallin
El Parco
Imaza
BONGARA, tiene 12 distritos:
Cuispes
Florida
Jazan
Recta
San Carlos
Shipasbamba
Valera
Yambrasbamba
Jumbilla
Chisquilla
Churuja
Corosha
CHACHAPOYAS, tiene 21 distritos:
Chachapoyas
Asunción
Balsas
Cheto
Chiliquin
Chuquibamba
Granada
Huancas
La Jalca
Leimebamba
Sonche
Levanto
Magdalena
Mariscal Castilla
Molinopampa
Montevideo
Olleros
Quinjalca
San Francisco de Daguas
San Isidro de Maino
Soloco
CONDORCANQUI, tiene 03 distritos:
Nieva
El Cenepa
Rio Santiago
LUYA, tiene 23 distritos:
Luya Viejo
María
Ocalli
Ocumal
Pisuquia
Providencia
San Cristóbal
San Francisco Del Yeso
San Jerónimo
San Juan De Lopecancha
Lamud
Camporredondo
Cocabamba
Colcamar
Conila
Inguilpata
Longuita
Lonya Chico
Luya
Santa Catalina
Santo Tomas
Tingo
Trita
RODRIGUEZ DE MENDOZA, tiene 12 distritos:
San Nicolás
Chirimoto
Cochamal
Huambo
Limabamba
Longar
Mariscal Benavides
Milpuc
Omia
Santa Rosa
Totora
Vista Alegre
UCTUBAMBA, tiene 07 distritos:
Jamalca
Lonya Grande
Yamon
Bagua Grande
Cajaruro
Cumba
El Milagro
Sería interesante si pusieras algunos apellidos chacha.
Saludos
Me gustaMe gusta
hay un error en el nombre del distrito es UTCUBAMBA no uctubamba
Me gustaMe gusta
QUIERO COMUNICARME CON UNA FAMILIA EN ITALIA QUE SON LOS ANTONELLI : PAPA ANTONIO , HJOS NINO, LAURA, Y ANGELLY
Me gustaMe gusta
Guillermo y Rosa; muy valioso el esfuerzo que hacen y muy interesante. Conviene comentar que el vocablo Chachapoyas es la castellanización de la voz quechua sacha puyo (monte o bosque de neblinas) que le pusieron los invasores incas a la región poblada por los antiguos YUMBAN. El hábitat de esta etnia se ubicaba entre los ríos Marañón y Huallaga y fueron los constructores de Kuélap, Pajatén, Vilaya, Los Pinchudos etc. A la superposición sucesiva de las dos culturas invasoras, la inca y la española han sobrevivido sin embargo muchos vocablos de la cultura YUMBÁN que hallamos en la toponimia y la antroponimia de la zona. Para no cansar mencionaré sólo algunos de los muchos que existen: nombres de lugares, kuélap, kuémal, choktámal, milpuk,; apellidos de familias, Babok, Visalot, Chochilot,, Mosilot, Maslucán, Puscán, etc.
Gracias por leer y más agradecería responder Benito.
Me gustaMe gusta