Los moriscos o moros son una etnia árabe musulmana que por el siglo VIII invadieron la península ibérica y se quedaron por ocho siglos dominando dicho territorio, hasta que los reinos de Castilla y Aragòn se unen, gracias al matrimonio entre la Reina Isabel y el Rey Fernando, y logran expulsarlos definitivamente en 1492 fuera de sus territorios.
Muchos moriscos fueron hechos prisioneros de guerra convirtièndose en siervos o esclavos de los castellanos-aragoneses y fueron traidos en esa condición por los conquistadores hacia Amèrica. Francisco Pizarro fue el que entre su grupo trajo a un pequeño grupo de moriscos hacia el Perú, hecho que se convierte en el primer contacto que registra la historia entre la cultura mora y la cultura andina.
Los apellidos moros que llegaron y se asentaron en el Perú fueron investigados por la historiadora Kim Pérez Fernández-Fígares y fue publicado bajo el nombre de APELLIDOS MORISCOS EN EL PERU en las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.islamyal-andalus.org/control/noticia.php?id=352
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1333
http://identidadandaluza.wordpress.com/2008/05/24/apellidos-moriscos-en-peru/
Aquí en APELLIDOS PERUANOS lo reproducimos para fines educativos:
LOS APELLIDOS MORISCOS EN EL PERU
RELACIÓN DE APELLIDOS: VEINTISÉIS LINAJES MORISCOS
**Lagaleblila**
Por Kim Pérez Fernández-Fígares Licenciada en Historia, Ex-Ayudante de Historia Medieval de la Universidad de Granada.
ABELA, ABELAS, ABELOS, ALBELAS: Morisco. Según Jorge de Montemayor, desciende de Martín Martínez, el Abuelo (¿es de esta palabra, por una etimología popular, de donde vendría el nombre?), descendiente de Aboacar Ramírez, un hijo del Rey Don Ramiro y de Doña Ortiga, hermana de Aboacar Abuclán y bisnieta de Aboalí, que venció a Don Rodrigo. Sus armas son, en campo de gules, cinco estrellas de oro puestas en sotuer (Fernando González-Doría y Luis Miguel López Ramos) Esta ascendencia, hasta el siglo VIII, parece fabulosa, pero por hacer alusión a musulmanes, lo que siempre podría ser considerado una mancha, quizá trate de encubrir una ascendencia morisca más cercana.
ADELMÓN: Morisco. Descendiente de Fernando Adelmón (¿Abd-el-Mum?), hijo de Ibn Muhammad o Aben Mahomad de Baeza, que tomó el nombre del Rey San Fernando, con quien estuvo en la conquista de Sevilla. Sus armas son singularmente musulmanas, verdadera reliquia de algún estandarte andalusí: en campo de azur, un menguante blanco, con cinco estrellas de oro de ocho puntas (Jacques-A. Schnieper Campos y Félix Rosado Martín)
ÁFRICA: Morisco (marroquí) Muley Xeque, hijo de Muley Mohamed, rey de Fez y Marraquex, huyó de su tierra, por diferencias con su primo Muley Moluc, al parecer en un sonado hecho de armas que fue preciso para rescatarlo, halló acogida en España, y fue bautizado en las Descalzas Reales, tomando el nombre de Don Felipe de África. Fue hecho comendador de Santiago y Grande de España de primera clase, combatiendo por el Rey en Milán y en Flandes y muriendo allí (José Manuel Blecua). Lope deVega le dedicó el soneto que dice así: A Don Felipe de África, Príncipe de Fez y de Marruecos. Alta sangre real, claro Felipe,/ a cuyo heroico y generoso pecho/ el límite africano vino estrecho, /aunque en grandeza a Europa se anticipe; // porque el cielo ordenó que participe/de otro imperio mayor vuestro derecho/ y que se ocupen en tan alto hecho/ los cisnes de las fuentes de Aganipe;// tanto os estima a vos, príncipe, solo,/que un día aventuró para ganaros, /con cuatro reyes, veinte mil personas,//trocando el bajo por el alto polo,/a Fez en fe, y a vuestros Montes Claros/ por claros cielos y por mil coronas.
ALCÁZAR: Morisco, cuando corresponde a la nobleza. El gran número de familias con este nombre que hay en Granada, hace pensar en un origen toponímico paralelo (¿de Alcázar de San Juan?) Fernando González-Doría da como más verosímil la descendencia del Emir marroquí Al Mansur, o Almanzor, fundador de Alcázar Seguir, o Castillo de Ceguer (Schnieper y Rosado) entre Ceuta y Tánger, conquistada por el Rey de Portugal, don Alfonso, en 1468, uno de cuyos hijos, Jacobo Almanzor (¿Yaqub al Mansur?), siguió a Don Alfonso y se estableció en ¿Terra do Sol?, donde fundó una nueva Alcázar; dice que los de Úbeda tienen por armas una caldera de oro en campo de sable, con bordura de gules con doce castillos de plata.
ALLOBAR: Morisco, de Zaragoza (Elena Pezzi)
AMBASIL: Morisco, de Zaragoza (Elena Pezzi)
ARANDA: Toponímico de esta ciudad de Burgos, pero puede ser morisco, cuando es de Granada. A los sederos Arandas (existe una calle Arandas) les confiscó una casa la Inquisición en la calle Boquerón del Darro, en 1727, un siglo después de la Gran Expulsión. Debieron de quedarse aquí, y la existencia de la calle hace pensar en la continuidad del apellido, como gente de posición. Hay una casa con el escudo de una familia Aranda, que consiste en un león rampante, con la siguiente leyenda en la bordura: «Deus fecit potentiam in brachio suo» (María Angustias Moreno Olmedo) Actualmente, ciento doce familias con este apellido en Granada.
ARENÓS: Morisco, como descendiente, según Fernando González-Doría, del rey o reyezuelo Zeit Abu Zeit (Said Abu Said), señor del castillo de Arenós, y de su esposa Doña Dominga López.
BELVIS: Cuando es de Almería y de tradición señorial, morisco. Don Francisco Belvis, regidor de Almería. Don Pedro Belvis tuvo su hacienda confiscada, pero a su hija, Brianda Benegas, se le devolvieron los bienes. Estaba casada con Sancho de Villarroel, cristiano viejo (Nicolás Cabrillana) El uso del apellido Benegas muestra enlaces endogámicos con los Venegas de Almería.
BENAJARA: Morisco, de Guadix. Don Diego López Benajara, en Granada, en el siglo XVI? De clase señorial, enlazó luego con los Niño de Guevara. Una familia Niño, en 1997, en Granada.
BENASAR, BENNÁSAR: Morisco, como descendiente de Benabeth (¿o Ibn Abas?), señor de Alfabia, Inca y Pollensa, convertido en tiempos de Jaime I (Fernando González-Doría y Schnieper y Rosado) En Mallorca; en Felanitx, siglo XX. Bartolomé Bennasar, historiador, siglo XX. Armas: Un león rampante de gules en campo de oro (Fernando González-Doría)
BENEGAS, BANEGAS, VENEGAS: Mozárabe en las dataciones antiguas (de Ibn Egas); en 1050, Gudinu Ibeniegas, (Padre Gonzalo Díez Melcón); una rama procede de Pedro Venegas, hijo del Señor de Luque, cautivado por los musulmanes granadinos con ocho años, en el siglo XV y convertido al Islam, por lo que fue llamado el Tornadizo; casado con Cetti Meriem, hermana del rey de Granada, una hija suya, Cetti Meriem Venegas, casada con Sidi Yahya, se convirtió con él al cristianismo, dando origen a la familia Granada Venegas. Por este motivo, puede ser que la grafía Benegas o Banegas corresponda a un origen mozárabe, mientras que Venegas venga de este origen morisco, de ramas segundonas del linaje principal. También en Almería, en el siglo XVI, hubo una ilustre familia morisca llamada Vanegas o Benegas. Don Francisco Vanegas, regidor de Almería, recibió un mensaje, proponiéndole como Rey cuando la Rebelión de las Alpujarras, pero él lo entregó sin abrir a los otros regidores, reunidos en Cabildo (Nicolás Cabrillana); es de suponer que estos Vanegas, como otros ilustres moriscos de Granada y Almería, fueron exceptuados de la expulsión. Es notable que, en la actualidad, en Granada no existe ninguna familia de nombre Benegas, y en cambio cinco que lo escriben Venegas en la ciudad, una en Alcútar.
BENJUMEA, BENJUMEDA, ¿BENUMEYA?: Morisco, de Ibn Ummayya (Omeya). Fernando de Válor, Aben Humeya, descendiente de los Omeyas, caballero morisco y luego rey insurgente de Al Andalus durante la guerra de las Alpujarras. Rodolfo Gil Torres, escritor, descendiente por este apellido de una noble familia morisca granadina, de las pocas que conservaron noción de su origen, tomó el nombre de Rodolfo Gil Benumeya. En el siglo XX, un Benjumea fue ministro del Aire en un Gobierno del Generalísimo Franco, siendo la última vez por ahora que una persona del linaje de los Omeyas haya participado en la gobernación de España. Javier Benjumea Puigcerver, fundador de Abengoa, Hijo Predilecto de Sevilla y I Marqués de la Puebla de Cazalla, título otorgado en 1994.
BREA: Morisco, de Zaragoza (Elena Pezzi) Fernando González-Doría lo da como toponímico de ese lugar, en Calatayud, lo que no es contradictorio con la anterior información, diciendo que una rama pasó a Andalucía, que puede ser la que está representada, en 1997, por una familia en Granada . Sus armas son tres bandas de gules y tres de sable, alternando, en campo de plata (Fernando González-Doría)
CEUTA: Morisco, de Zaragoza (Elena Pezzi)
CUÉLLAR: Apellido toponímico de Segovia. Cuando es de Granada, puede ser de origen morisco, ya que en 1624, después de las expulsiones, había una familia Cuéllar, morisca, de arrendadores de la renta de la seda, en la ciudad.
GALI: Morisco, de Zaragoza. El carpintero Farax el Gali, Maestro Mayor de la Alfajería de Zaragoza. Sus descendientes, convertidos, conservaron el nombre (Elena Pezzi)
GRANADA: Morisco, de los hijos del Rey Muley Hacén y Zoraya ( o Estrella Matutina; antes llamada Isabel de Solís; por quien repudió a Aixa), llamados Alí y Acre (o Nasar y Cad), que luego tomaron los nombres de Don Juan (Diego según otros) y Don Fernando, medio hermanos por tanto del Rey Boabdil, primero señores de las tahas de Órgiva y Jubilein, o Jubiles, hasta que, con motivo del primer alzamiento de la Alpujarra, en 1493, los Reyes Católicos les concedieron el castillo de Monleón y el gobierno del Reino de Galicia. Con el nombre y título de Doña Isabel, Reina de Granada, su madre vivió después en Sevilla. Sus descendientes traen por armas dos granadas en campo de azur, cargadas con una banda con el letrero «Lagaleblila», que no es sino la transcripción del lema «Wa la Galib ila ‘Llah», o «No hay vencedor sino Dios», de los Reyes de Granada. Washington Irving dice que los Duques de Granada, residentes en Valladolid en su tiempo, eran descendientes de Don Juan (Nazar) y conservaban ese lema. No sé si es el mismo título que el de Duque de Granada de Ega, del que sucedió en 1960 Dª María del Carmen Azlor de Aragón y Guillamas (Fernando González-Doría) En 1999, existe el apellido Granada en Murcia.
GRANADA VENEGAS: Morisco, descendiente de Sidi Yahya al Nayar y de su esposa, Cetti Meriem Venegas, luego bautizados en Santa Fe como Don Pedro de Granada y Doña María; como Sidi Yahya, había sido alcaide de Almería, y «era hombre de mucha estima y valor»; defendió Baza durante seis meses y veinte días, y la entregó por fin bajo honrosas capitulaciones, lo que trajo consigo la entrega de toda la comarca y la de Almería; era hijo de Aben Selim Aben Ibrahim Abu Zacari, infante de Almería y nieto de Brahim Aben Almao Abu Zacari, llamado al Nayar, Rey de Granada, descendiente de Alhamar el Magnífico; primo por tanto del pretendiente al Trono, El Zagal, que se entregó también a los Reyes Católicos, incitado por él, rindiendo consigo Guadix y el Zenete. Le correspondió el Alguacilazgo Mayor de Granada, en 1500, la Caballería de Santiago, la mitad de las salinas de la Malahá (de las que, con el tiempo, fui copropietaria, con toda mi familia paterna), la taha de Marchena y el señorío, luego marquesado, de Campotéjar. Falleció el 6 de febrero de 1506, en Andarax y está enterrado en la Capilla de San Pedro, en el Sagrario. Su hijo, que tomó el nombre de Don Alonso, fue también un valiente guerrero, que ganó el 21 de agosto de 1491, en la Vega, siete banderas en un combate; se casó en primeras nupcias con Doña Juana de Mendoza, dama de la Reina Católica e hija de Don Francisco Hurtado de Mendoza, su mayordomo y en segundas, con Doña María de Quesada. Sus nietos fueron Don Pedro II de Granada Venegas, hijo de Doña Juana, Caballero de Santiago, Alcaide del Generalife, por renuncia de su suegro y Alguacil Mayor de Granada y Don García , Doña Leonor y otros, hijos de Doña María; su bisnieto, Don Alonso II de Granada Venegas Rengifo, Señor de Campotéjar y Jayena y también Alcaide del Generalife, que contrajo primeras nupcias con Doña María Manrique de Mendoza, teniendo cuatro hijos, y segundas con Doña María Ochoa de Castro, con quien tuvo tres. El testimonio de Mármol prueba que para los pocos moriscos remanentes en Granada era el depositario de los honores de la Casa Real. Su tataranieto fue Don Pedro III de Granada Venegas y Manrique de Mendoza, que fue Caballero de Alcántara y Mayordomo de la Reina, además de reunir los títulos y honores familiares, y defendió el castillo de Salobreña de los ataques de los ingleses; fue hecho I Marqués de Campotéjar, en 1643, por el Rey Felipe IV. Muertos de niños sus hijos Don Alonso y Don Diego, le sucedió su hermano Don Fernando y luego su otro hermano Don Juan de Granada y Manrique, que también murieron sin descendencia. Extinguida por tanto la línea de varón hacia 1672, el Marquesado pasó a Don Pedro IV Lomelín Granada Venegas, su primo hermano, como IV Marqués y luego Don Pedro V, Don David y Don Juan, de la misma casa de los Lomelín. Un bisnieto del primer Don Pedro Lomelín, Don Pedro VI Francisco Grimaldo, cambió de nuevo el apellido, como X Marqués, al heredar después de la VIII Marquesa, Doña Elena y la IX, Doña Margarita (Enrique Soria Mesa); debió de haber numerosos descendientes de otras ramas; la familia había enlazado con los Suárez de Toledo, posiblemente después del nacimiento de quien sería el Padre Francisco Suárez, que también usaron en su casa de la calle Pavaneras el escudo de los Granadas; con los Afán de Ribera (ver María Angustias Moreno Olmedo) y los Almansa (Fernando Almansa, vizconde de Almansa, Jefe de la Casa Civil del Rey Don Juan Carlos), éstos por medio de los Careaga de Almería. Doña Juana de la Cueva y Granada, del linaje de los marqueses de Campotéjar, se casó con Don Juan Suárez de Toledo, primer Vizconde de Rías (título concedido en 1688), de quienes descendieron después una rama de los Afán de Ribera y los marqueses de Corvera. Puede ser que haya un enlace con los Suárez de Figueroa. Mi familia, procedente de los Suárez de Figueroa de Madrid, conserva una arqueta mudéjar de hierro con unas armas que pueden ser las de Granada (banda con vestigios de una imitación tosca del lema árabe «Wa la Galib ila ‘Llah»); el duque de Tovar desciende de la familia de los Nazaríes por otro enlace y desciende también de los Suárez de Figueroa por lo que es pariente lejano nuestro; posee una tienda de campaña perteneciente a Boabdil. También hay constancia de Doña Brianda Banegas (con be), de Almería, dama morisca casada con un cristiano viejo, Sancho de Villarroel, la cual era hija de don Pedro Belvis y pariente seguramente de Don Alonso Abiz Benegas (también con be), regidor de la ciudad, y de otra Doña Brianda Vanegas, (con uve) también dama morisca, que vivió en 1591 (Antonio Domínguez Ortiz y Nicolás Cabrillana), quienes serían posibles testigos de la diseminación del linaje. Sus armas fueron primero una granada de oro en campo de azur, pero después de un desafío en la Vega, en que Don Pedro y Don Alonso mataron a cinco moros, pusieron cinco granadas en sotuer en campo de azur, con el letrero «Lagaleblila», que es el lema de la Dinastía; con el tiempo, se añadió una bandera roja, en punta, que fue la que ganó Don Alonso I en la batalla de Adra, y un escusón, en abismo, con banda de sable en campo de plata, armas de los Nazaríes, o bien una bordura de plata, con cinco escudetes de plata, cargados de banda de sable (Fernando González-Doría); a la vez, el lema árabe fue sustituido por el latino «Servire Deo regnare est».
HAZERA: Morisco, de Almería y también de Granada. Francisco López Hazera, alguacil de Mondújar, fue exceptuado de la expulsión que siguió a la rebelión de las Alpujarras (Nicolás Cabrillana)
JAÉN: Puede ser toponímico, pero en familias nobles es de origen mudéjar, como descendiente de un rey moro, según Fernando González-Doría y Schnieper y Rosado, seguramente del siglo XIII. La tradición en una familia de las armas de Jaén, probaría esta descendencia: cuarteladas de gules y oro llenos; bordura componada de ocho piezas, cuatro de oro con un castillo de azur y cuatro de azur con un león de oro, alternadas (Fernando González-Doría y Schnieper y Rosado)
MADRID: Toponímico, puede ser morisco cuando es de Granada. Un arrendador de la seda, de este apellido, investigado y exonerado por el Consejo de Estado en 1624, diez años después de la Gran Expulsión. Cincuenta y ocho familias con este apellido actualmente en Granada.
MARÍN: Cuando es de Almería y de tradición señorial, morisco. Don Diego Marín, canónigo y maestrescuela de la Catedral, en tiempos de la rebelión de las Alpujarras, hermano de Juan Gil, de Luis Marín y de Catalina, viuda de Diego López Hazera; todos ellos exceptuados de la expulsión (Nicolás Cabrillana) Creo que el actual Duque de Tovar es descendiente de los Marines de Almería..
MULEY: (De Mawlay, mi señor) Morisco, de Granada. Don Francisco Núñez Muley, anciano y respetado representante de los moriscos, en 1567. Por su condición señorial, probablemente la familia permaneció en Baza, en la provincia de Granada después de l571, comprobándose su enlace reciente con otras familias señoriales, como los García de Paredes. Según información personal, ha olvidado su posible origen morisco. Una familia en Almería (información personal) Martínez Muley, historiador, de Almería, en 1999. Julio Muley, periodista de Televisión Española. Un humilde trabajador, muy conocido popularmente, apodado «el Muley», quizás por el apellido de algún antepasado, muerto en Guadix sin familia en 1999. Distinto de Mulayo, mozárabe, del mismo étimo: Esidro Mulayo, en 1260, en León (Padre Gonzalo Díez Melcón), refugio de la mozarabía.
PALACIOS DE MORO: Morisco, de uno de los carpinteros mayores de Don Fernando el Católico, converso como los Gali, y armado caballero por el rey; su blasón es de los pocos que atestiguan enfáticamente un origen converso, puesto que trae un corazón de gules cargado de un nivel de plata del que salen cuatro cintas de plata con la palabra «Credo» en letras de sable, superado por una cruz de plata; campo de oro; y en la bordura de plata va la leyenda «Ave María» en sable (Fernando González-Doría)
XAMA: Morisco, de Zaragoza (Elena Pezzi)
ZEGRÍ, CEGRÍ, CECRÍ: Árabe, de la famosa familia de la nobleza granadina, oriunda de Córdoba, rival de los Abencerrajes, luego morisco. Se trata, más que de un apellido, de un sobrenombre que significa «Fronterizo». Ginés Pérez de Hita les dio fama de valientes, pero traicioneros, mientras los Abencerrajes eran la flor de la caballerosidad granadina, lo que podría corresponder al hecho de que los Abencerrajes se fueron, mientras que los Zegríes se quedaron. El Zegrí Azaator, también llamado Mahamet Zegrí, «arrogante y soberbio, por ser de linaje de los Reyes de Granada», sobrino del «que tovo a Málaga» (Miguel Ángel Ladero Quesada) y defendió heroicamente el castillo de Gibralfaro, fue hecho preso por fray Francisco Jiménez de Cisneros, Arzobispo de Toledo, y convertido en prisión por su capellán Pedro de León, «con ánimo de león», por lo que, por «revelación de Dios», pidió el bautismo y fue bautizado por el mismo Arzobispo con el nombre de Gonzalo Fernández, en honor de Gonzalo Fernández de Córdoba (el Gran Capitán) Luego, usando también del nombre de Zegrí, como Gonzalo Fernández Zegrí, fue Caballero Veinticuatro en el primer Cabildo de Granada, constituído en 1501 (María Angustias Moreno Olmedo) En Tetuán, Cecrí, entre las familias andalusíes; en Granada, existen tres familias que llevan la forma Cegrí en 1997, y una con la grafía Zegrí en el cercano pueblo de La Zubia. Fernando González-Doría confirma el origen andaluz, de Granada, y da como armas, en campo de sinople, un brazo armado de plata con una espada de plata en la mano; en punta, una cabeza de rey; bordura componada de diez piezas, cinco de plata y cinco de gules; la del jefe, que es de plata, con un león rampante y coronado, de sable y las otras dos del jefe, sobre gules, un castillo de plata. En marzo de 1999, nació una niña, de segundo apellido Cegrí en Granada. En mayo de 1999, otra, también con este segundo apellido.
como pueedo saber si camila es japones?
Me gustaMe gusta
busco el rasto de mi bis abuelo lo que se de el mecuenta que fue marquez en el dpto. de cajamarca peru me interesa su vida.
Me gustaMe gusta
hola quiero saber de que origen es mi apellido (Baldeón)
Me gustaMe gusta
POR FAVOR PUEDEN AYUDARME A ENCOTRAR LOS DE APELLIDO RENGIFO DE ORIGEN MARROQUI QUE INGRESARON AL PERU Y ERAN JUDIOS MARROQUIES.
Me gustaMe gusta
Saludos desde Venezuela, amigo. ¡Tremendo blog! No sabia que el segundo apellido de mi padre (Venegas) fuera de origen moro. Sin embargo él era judío sefardí nacido en Turkia ¿Que tal?
Me gustaMe gusta
Es una pagina muy interesante! mi abuelo fue Victor Santiago Alvarez Alcazar, no tenia idea que el apellido fuera de origen moro aunque él nacio en el balneario de Mollendo en Arequipa, super lejos de Granada…
Slds!
Me gustaMe gusta
que interesante todo esto los admiro amigos del peru creo que en cultura vostros estais a mil años adelantados
`pues yo estoy investigando todo esto de los apellidos moriscos por la expulsion de los moriscos de españa y hemos descubierto que muchos se fueron a america del sur unos estudiantes de historia chilenos estan con una teoria sobre eso.. y os sorprenderiais la cantidad de apellidos que hay y otros con apellidos españoles que eran moriscos de origen
esto es muy interesante
estamos a
casi 400 años de la expulsion masiva de moriscos decreto hecho el 9 de abril de 1609 y en españa aun no se ha reconocido el gran error que cometieron
pues es parte de la cultura española e hispanoamericana
alos interesados os invito a averigura mas ^^
Me gustaMe gusta
Que saben acerca del apellido Oré?
Me gustaMe gusta
porque en ningun lado salen mis apellidos y los de mis padres: santana gonzalez olivares y juan alguien me puede ayudar?? alguien sabe algo de estos apellidos
Me gustaMe gusta
¿ALGUIEN SABE EL SIGNIFICADO DEL APELLIDO MONTALES?
Me gustaMe gusta
Estoy tratando de averiguar el apellido Amézquita segun tengo entendido, lo poco que encontre es que es de origen judío sefardita no se si uds tienen mas información sobre el tema gracias
Me gustaMe gusta
Holasssssssssssss me pueden decir que origen tiene este apellido PERLECHE es el de mi esposo e hijos …y no lo encuentro por ningùn lado
Gracias
Me gustaMe gusta
en fin es todo un lio pero diganme porke todos son haci ,. si hubiera jugado nelson almidon quilla peor se portaria nose uds bueno cuidese nel
Me gustaMe gusta
y del apellido nizama? que no se de donde es.. y hay poquisimos en peru
Me gustaMe gusta
UN VEZ MAS, FELICITACIONES!
PERO . . . LES ES POSIBLE INFORMARME ACERCA DEL APELLIDO CHAQQUERE?
GRACIAS!
Me gustaMe gusta
Que me pueden decir del apellido Selim? Me dijeron que algunos miembros de la familia Selim (o Salim) se instalaron en Mollendo y otros en Chile y Argentina. Son mis parientes pero no los conozco. Mi abuelo materno nació en Líbano, Siria, creo que en 1885, y vino al Perú con sus hermanos y primos problemente alrededor de 1916. Me gustaría ubicar a algunos de mis parientes para conocer más detalles sobre mis antepasados.
Gracias
Me gustaMe gusta
Amezquita es el lugar donde los musulmanes de espana resan. Es come la iglesia para los cristianos o la sinagoga para los judios.
Me gustaMe gusta
ola soy de peru mi apellido es INFA no se de onde es alguien m puede ayudar??
Me gustaMe gusta
hola alguien podría darme informacion sobre el apellido Jazmin
Me gustaMe gusta
Apellidos Moriscos en el Peru hay falto en la lista el apellido españolizado Albarracin cuyo origen moro es Beni Razin, es un apellido conocido en la Sierra de Albarracin en España
Me gustaMe gusta
Hola quisiera saber de donde es originario mi apellido que es ORÉ, tengo datos que el primer Oré llego de España al Virreynato del Perú a mediados del siglo XVI a radicar en la provincia de Huamanga-Ayacucho, pero quisiera saber el Origen de mi apellido si es Morisco u originario de España.
Gracias por la respuesta.
Me gustaMe gusta
INMIGRACION ARABE AL PERÚ
Relacion de algunas familias de ascendencia árabe en el Perú, en base al portal de Telefonica, Onpe y Reniec, e investigaciones personales, espero les sirva
Saludos cordiales
Atte.
Daniel Abuhadba
Antropólogo
ABDOU 4
AALAMI 4
ABSI 136
ABU 40
AGIP 416
AHOMED 32
ALA 48
ALI DARWISH 32
ALI 336
AMBAR 64
AHUMADA 1720
AZAMBUJA 104
ABU SABBAH 16
ABDALA 72
ADUM 32
AIROUHT 3
ABDALLA 24
ARAUZ 4
ABED 16
ABEDRABO 16
ABI FADEL 8
ABI ROUD 32
ABOUDAYEH 8
ABUGOS 8
ABUGOSH 8
ABUSADA 416
ABUSABAL 92
ABUGATAS 24
ABUGATTAS 512
ABUHADBA 264
ABUDAYEH 8
ABDELNOUR 8
ABDELHADI 6
ABDULLAH 3
ABUID 176
ABUFOM 16
ABUAPARA 48
AGUAD 120
AWAD 40
ADAUI 40
ADAWI 40
ATALA 248
AWAPARA 48
AHMAD 8
BARHAM 10
BRAHIM 48
BAGLIS 4
BULOS 64
BARBACHAN 464
BADANI 56
BALANI 10
BUMACHAR 24
BUGOSEN 92
CAHUAS 120
CASSIS 64
CUZMAR 50
CHAHUD 184
CHARAD 16
CHALUJA 92
CHAMI 15
CHAUD 64
CHAHIN 4
CHALOUHI 6
CHAHAR 16
CHEHADE 160
CHIKHANI 4
DAHUD 8
DE AZAMBUJA 140
DAR 3
DABDOUB 16
DAWID 16
ELHAHEEM 5
EGNEM 4
ELHATEL 3
EISSA 16
EXENI 3
ELSAYED 4
FARACH 232
FAYAD 32
FACUSE 32
FAROUN 56
FAJRI 20
FAGRI 18
FATULE 60
FARAH 312
GATTAS 24
GIHA 170
GASMA 8
GALHIYA 18
GIADALAH 40
GIVEH 16
GUADAMUR 216
GURU 8
HABOUD 16
HAJ ABDEL 3
HADDAD 32
HAKIM 8
HALABI 16
HAMDAN 4
HAMED 4
HAMIDA 2
HAMIDEH 96
HAMILA 2
HANDA 56
HASSAN 4
HIBA 4
HUSEINI 4
HUSNI 4
HANDAL 56
HANNA 12
HASBUN 32
HAYN 16
HERESI 144
HODALY 42
HOUDALI 32
HEIFA 4
HUSEIN 4
ISSA 16
JABBOUR 32
JARES 144
JEADA 40
JOFRE 16
JALILIE 32
JAMIS 184
JARUFE 448
JASAHUI 56
KAABAR 40
KADAGAND 32
KALOUT 2
KARSAY 4
KHAN 40
KHAMSI 4
KHALED 3
KAIROUZ 8
KAZAZ 4
KAHATT 144
KAHHAT 85
KAJATT 208
KAMEL 10
KATTAN 48
KISSIEH 3
KHALIL 8
KHATIB 4
KHALILIEM 6
KHOURY 56
KOURI 48
LAHOUD 40
LESEM 4
MABAMA 42
MAKHLUF 3
MAJDALANI 16
MAHUAD 24
MAHAMUD 6
MISAD 92
MOKAVARY 88
MONTUFAR 904
MUHAMAD 4
MUSIRIS 40
MAJAIL 104
MANZUR 456
MATTAR 24
MATAR 4
MASSU 24
MAJLUF 384
MITRI 40
MITRE 72
MATUK 128
MUBARAK 216
MUKARKER 16
MUFDI 3
MUNEER 16
MUSA 4
MUFARECH 16
MUSTAFA 114
MOHANNA 88
MALEK 4
NAAR 56
NACIF 16
NEHMAD 48
NEJJARI 4
NASSR 16
NADER 24
NASSR 16
NAKHOUL 24
NAZAL 128
NEMI 64
NIDAL 4
NOOR 2
NOSSAR 56
ODE 208
ODEH 45
QAHHAT 4
QASEM 4
QUMSIYEH 32
RAHME 5
RAAB 4
REZKALAH 64
RIZSANVI 4
RIFAI 32
REZABAL 56
RIZQALLAH 16
RABI 102
RUMMAN 6
SABA 1520
SALOMON 1360
SHEMALI 3
SAAB 4
SAIF 40
SEIF 24
SALEH 32
SASIN 4
SALEME 40
SALIM 24
SALMAN 16
SALOMA 128
SAMOHOD 16
SAVA 184
SEABRA 48
SEGU 45
SHEHADEH 16
SINOBAB 16
SHAMAN 2
SHARMA 2
SEIBT 48
SEHUIN 3
SAMAR 352
SAMAME 4332
SUS 16
SENCEBE 42
SANSUR 32
SALAME 64
SABAL 32
SANSUR 56
SABAT 150
SABJA 16
SABLA 40
SAID 72
SALAMEH 40
SAMAAN 64
SALEM 120
SAWAYA 120
SUASNABAR 1216
SEDAN 60
SHIHADEH 16
SEGEBRE 16
SIMON 240
SUMAR 216
SUCCAR 176
SHUKRI 8
TABJA 208
TAREH 6
TUBBEH 32
TALI 4
THALGY 16
TOUMA 4
THRIDE 24
TUMA 16
URDAY 1640
YALLOUL 4
YASER 3
YARAD 2
YANINE 10
YKAM 4
YARUR 24
YSEE 3
ZARRUK 24
ZARZAR 96
ZERENE 32
ZEIDAN 24
ZIA 16
ZAAD 32
ZUHEIR 2
ZUGBI 32
ZERENE 40
ZULEM 4
ZAIDAN 5
TOTAL = 26,513 descendientes
Me gustaMe gusta
Daniel Abuhadba
Gracias por tu gran aporte.
Un abrazo fraternal.
Guillermo y Rosa
Me gustaMe gusta
Guillermo deseo publicar una relacion de familias peruanas de origen francés, tu link de ‘apellidos franceses’ esta desactivado o en todo caso crea un link para ello
un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola Daniel
Así lo haremos.
Me gustaMe gusta
Si bien la población peruana descendiente de árabes que aun mantienen su apellido árabe el cual asciende a 26,500 aproximadamente, se calcula que el total de la comunidad peruana con ascendencia árabe incluyendo aquellos que ya perdieron su apellido árabe producto del mestizaje con las diversas comunidades presentes en Perú en gran parte con la comunidad hispano-peruana podría ascender a más de 32,000 habitantes, diseminados a lo largo y ancho del territorio peruano, encontrándose mas descendientes en la ciudad capital, luego a bastante distancia en los departamentos de: Arequipa, Cusco, etc.
Me gustaMe gusta
Aproximadamente un 25% de la comunidad con ancestro árabe en el Perú profesan la religión musulmana, mientras la gran mayoria son cristianos, un pequeño porcentaje son protestantes.
Fe de erratas: la familia AHUMADA es de origen español, mientras la familia ODAR es de origen árabe con 3200 descendeionets aproximados en el Perú.
Me gustaMe gusta
Guillermo favor crear secciones para familias peruanas de origen ingles, croata, chino y japones respectivamente
una abrazo
Me gustaMe gusta
deseo saber sobre las personas de apellido rahme que cita el antropólogo daniel abuhadba
gracias
Me gustaMe gusta
Rahme
es un apellido de origen palestino y sirio, para contactar con parientes en Perú puedes visitar este enlace: http://paginasblancas.com.pe/resultados.asp?ap=Ap.+Paterno+%2F+Empresa&am=rahme&t=Tel%E9fono&n=Nombre&d=T&Image1.x=0&Image1.y=0
un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola no encontraba por ningun lado a mi apellido ahora encontre soy descendiente arabe eso ya lo sabia pero me entere por la nota de guillermo que provengo de una de las familias q inmigraron en el peru! quisiera informarme mas sobre esas familias
Me gustaMe gusta
Viviana
Aun no existe una pagina sobre la historia de las familias peruanas de origen arabe, sin embargo estoy trabajando en ello y en el mediano plazo lo mostrare
un abrazo
Me gustaMe gusta
INMIGRACION JUDÍA AL PERÚ
Pondre mi aporte sobre la comunidad judia presente en el Perú, si bien no es muy numerosa, pero esta muy presente en todos los quehaceres de la vida nacional.
La inmigración es relativamente reciente, sobre todo debido a la segunda guerra mundial, como se sabe el pueblo judío vive en constante diáspora, se encuentran comunidades en los cinco continentes.
En el Perú son mayoria los de origen ‘ashkenazies’ es decir los de origen en europa central y oriental, y muy en menor medida los ‘sefardies’, algunos autores cifran en 3 mil , otros 8 mil, sin embargo se debe tener en cuenta tambien aquellos que son ‘judios mixtos’ o sea los que presentan parcialmente el raigambre judio debido al mestizaje. sumando estos últimos la comunidad judía presente en el Perú fácilmente sobrepasa las 17,000 almas, como se aprecia en la relación, gran parte residen en Lima.
Al igual que el colega Daniel Abuhadba publicare una relacion de las familias presentes en Perú con sus respectivos descendientes, gracias a esta pagina:
http://www.salamon.net/jp00_index.htm
http://www.salamon.net/gen01_index.htm
Haz clic para acceder a Cementerio%20Israelita%20de%20Lima.pdf
Como es de notar los apellidos de los judios tienen origen en distintos paises debido precisamente a su diáspora, los hay de origen: hebreo, polaco, germano, español, ruso, italiano, ingles, checo, turco, , hungaro, yugoslavo, rumano, frances, italiano, etc. Algunos apellidos en Perú son exclusivamente judios como es el caso los de origen hebreo, polaco, turco, checo, ruso, rumano, hungaro, mientras en los demas los hay en menor proporcion de los judíos, y en mayor proporcion lo no judios.
Gracias a que nuestro país esta en un buen camino se observa en la actualidad una relativa inmigracion de familias judias al Perú, como tambien de muchos europeos que ven al Perú como un lugar lleno de oportunidades.
La comunidad judía se encuentra plenamente integrada a la sociedad peruana aportando en todos los ámbitos del quehacer nacional
Atentamente
Isaac Franco Behar
ABRAHAM 170
ABRAHAMZON 24
ACAT 48
ACKERMAN 113
ALADZEME 25
ALALU 75
ALBALA 10
ALBERT 15
ALCABES 56
ALEXANDROVICH 24
ALHALEL 18
ALVAREZ 17
AMSEL 12
ANDERSEN 22
ANSELMI 80
ARAGONES 25
ARROBAS 173
ASCHER 14
ATUN 30
AZUS 22
BAER 32
BAJTNER 18
BALZEREWITZ 6
BARAC 18
BARAK 7
BARMAK 48
BARNATAN 30
BARUCH 16
BATIEVSKY 40
BAXTER 7
BEDERSKI 8
BEHAR 172
BENATHAN 6
BENDERMAN 58
BERDICHEVSKY 24
BERGMAN 64
BERNO 14
BERON 23
BIGIO 42
BITTERMAN 48
BLANC 115
BLAU 15
BLUM 14
BLUMEN 38
BOBRUOSKY 6
BORCKARDT 24
BOTTON 12
BRAIMAN 40
BRAND 8
BRAUN 97
BRENDER 10
BRODSKY 48
BROITMAN 3
BURSTEIN 90
CALVO 15
CANTOR 27
CAPLIUSKY 6
CASTRO 28
COHEN 380
COHN 4
COTLEAR 62
CRESPO 21
CUPERSTEIN 47
CHEJOVER 10
CHERTMAN 4
CHLEBOWSKI 48
CHLIMPER 68
CHREM 80
DAJES 56
DE CASTRO 13
DOIMI 32
DOLBERG 32
DRASSINOWER 20
DROSDIK 6
ELKIN 8
ELLENBOHEN 26
ESKENAZI 320
ESPERANZA 80
FARHI 17
FEBRES 26
FEFER 26
FELDMAN 115
FERSZT 27
FIHMAN 12
FISHMAN 124
FLEISCHMAN 103
FLEISHMAN 12
FLEXER 18
FLINT 88
FRANCO 90
FRANK 42
FRESCO 17
FREZ 15
FRIBOURG 20
FRIDLEWSKY 8
FRYDLEWSKI 8
FURMAN 44
GABEL 92
GALIMIDI 53
GALSKY 28
GARCIA 36
GELLER 64
GERLACH 12
GERSHMAN 14
GHEILER 34
GINDICK 12
GLEISER 90
GLISKMAN 32
GOLDENBERG 52
GOLDFARB 21
GOLDIN 28
GOLDSTEIN 30
GOLDZSMIDT 27
GOLERGANT 25
GORLOVEZKY 10
GREIF 30
GRIMBERG 14
GROBMAN 40
GRUNFELD 30
GUERON 10
GUITIS 14
GUN 36
HALFIN 48
HALPERIN 24
HAZAN 15
HEIMOVITZ 4
HELFGOT 40
HERZKA 4
HUSID 60
JABILES 126
JACOBSON 25
JACOBY 103
JERUSALMI 14
JOCHAMOWITZ 130
JUSKIEVICZ 6
KALIKSTEIN 40
KALINA 26
KALINKAUSKY 24
KALINOWSKI 160
KANSHEPOLSKY 18
KAPPARI 28
KATZ 45
KHAMSI 20
KILIMAJER 32
KIRSCHBAUM 32
KISNER 32
KIZNER 23
KLEIMAN 20
KLEINBER 30
KNELL 28
KOGAN 108
KOIFMAN 8
KOSTRITSKY 40
KOTRITSKY 32
KOVACS 20
KUCZINSKI 4
KUSNIZKI 12
LANDMAN 56
LARISCH 40
LAURIE 13
LECHTIG 20
LELOUCH 15
LEMOR 102
LEOPOLD 6
LERNER 160
LEVI 110
LEVIS 12
LEVY 780
LEWIS 10
LIBMAN 24
LINDOW 8
LITMANOWICZ 25
LUDMIR 46
MALAMUD 123
MALAY 35
MALMAN 6
MANDEL 40
MARKUM 6
MASSON 105
MAYA 42
MECKLER 8
MECHOULAM 14
MEEROVICI 10
MEKLER 34
MESNIK 12
MISHKIN 60
MITRANI 14
MIZRRAJI 12
MOEBIUS 104
MOLDAUER 42
MORANSKY 14
MOSES 75
MYERS 13
NAMIHAS 130
NAPADENSCHI 45
NATHAN 26
NAVARRETE 12
NAVARRO 58
NIEGO 83
OSOC 15
OXENSTEIN 18
PAIT 50
PARDO 20
PERES 36
PEREZ 20
PINCZOWSKY 8
PINKAS 12
PINTO 28
PITCHON 15
PORDOMINSKY 32
PORTNOY 15
PRUTSCHI 16
PRUTSKY 26
RADZINSKY 38
RAHMAN 20
RAPAPORT 21
RODRICH 25
RODRIGUEZ 28
ROSENBERG 120
ROSENMAN 24
ROSENTHAL 120
ROTSTAIN 62
RUBIN 18
RUDOY 18
RUJMAN 20
SADOVNIK 20
SALAMON 24
SAMOLSKI 16
SARFATY 90
SASS 12
SAVITZKY 40
SCIALOM 20
SCHAPIRA 28
SCHNEIDER 114
SCHWALB 40
SCHWARTZMAN 116
SHAMAI 8
SHARIN 4
SHARON 60
SHAUL 8
SHNAIDER 36
SHOR 24
SIROTZKY 32
SKURA 18
SOIHET 6
SOIKES 24
SOUED 6
SPACK 30
SPRAY 12
STAHL 20
STEIN 8
STERENTAL 34
STERN 38
STISIN 20
STONE 16
SZCZYTNICKI 18
SZTRANCHAN 14
TABAC 10
TABBUSH 12
TAWIL 40
TEVETH 10
THAU 8
TINMAN 48
TITINGER 10
TOBI 12
TRAHTEMBERG 32
TRAJTMAN 21
TRILESINSKY 24
TURKOWSKY 150
VAINSTEIN 56
VAISMAN 90
VAIZ 30
VARON 26
VASERMAN 28
VEXELMAN 32
VEXLER 30
WAISMAN 12
WEINSTEIN 32
WINTER 40
WOLACH 12
WOLF 34
WOLFENZON 92
WOLLOH 8
YAKER 40
ZAHARIA 42
ZAIDMAN 18
ZIELINSKY 18
ZIGUELBOIM 32
ZILBERMAN 30
ZLOCZOVER 30
ZUSMAN 40
Me gustaMe gusta
Franco,
Me apellido Bejar, tienes mas informacíon sobre la migracion de los Bejar al Peru? Si es asi te agradeceria si me puedes proporcionar esta informacíon,
Gracias,
E
Me gustaMe gusta
Alguien podria darme un alcance mi apellido es Gosgot la Torre por parte de mi padre es Gosgot Poclin y mi madre La torre Chicana para todos que tenemos el apellido Gosgot es un misterio no se sabe nada cual es su origen siempre me preguntan de donde es y tengo poco por responder solo una teoria de una tia abuela que yo considero un poco ambigua que nos decia que eramos colombianos que sus antepasados fueron de colombia que fueron negociantes y se quedaron a viviren Amazonas Perú Provincia de Bongará Distrito de Florida Pomacochas os agradeceré de verdad por cualquier información ya que no logro desentrañar este misterio escribanme a mi correo por favor, gosgot_23@hotmail.com
Me gustaMe gusta
bueno mi tararebuelo fue ecuantoriano io soy peruana mis antepasados estaban en la independencia de ecuador mis familiares eran el marquez de selva alegre pio montufar , que eran españoles que alos 2 los ahorcaron por apoyar a ecuador bueno kisiera saber de donde procede el apellido montufar??? o q orign tiene muxas grasias
Me gustaMe gusta
quisiera saber el origen del apellido llontop te agradeceria tanto.
Me gustaMe gusta
mi apellido es aldoradin lei unas historias que era proveniente de granada ultimo bastion arabe en la peninsula iberica podrian confirmarme eso
Me gustaMe gusta
hola agradecere si me saca de una duda el apellido Salazar tiene algo de moro o raices arabes porque escuche un apellido sirio Al-assad
Me gustaMe gusta
quisiera tener contacto con personas que lleve el apellido CAHUAS ya que se que todos somos de una una familia para saber mas de nuestros origenes gracias
Me gustaMe gusta
a Franco,
tu apellido Bejar es de origen español creo gallego
a amstron
http://paginasblancas.com.pe/resultados.asp?ap=Ap.+Paterno+%2F+Empresa&am=Gosgot+&t=Tel%E9fono&n=Nombre&d=T&Image1.x=35&Image1.y=15
al parecer tiene origen frances, como teullet, camet, blondet, visalot, casi todo apellido q termina en vocal mas la ‘t’ es de origen frances
a car0
el apellido montufar es de origen arabe, parte de sus descendientes se hallan en españa
a jacky
el apellido llontop podria ser una mezcla entre arabe, judio y español
a javier
tu apellido aldoradin es cierto es una mezcla entre arabe e iberico, pero tambien portugues
a tonny
el apellido Salazar por supuesto tiene origen arabe, como muchos otros apellidos españoles que modificaron su origen
a miguel cahuas
http://paginasblancas.com.pe/resultados.asp?ap=cahuas&am=Ap.+Materno+%2F+Casada&t=Tel%E9fono&n=Nombre&d=T&Image1.x=19&Image1.y=17
Me gustaMe gusta
Fine info. I appreciate your effort, I absolutely enjoy reading your post.
Me gustaMe gusta
estoy en busca del apellido WISSA..por favor si alguien tiene conocimiento de este apellido en el Perú …responda a este correo : juan1y@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Mi apellido es ALEXANDER, quiero saber si pertenzco a la comunidad judía y si puedo emigrar a israel
Me gustaMe gusta
Me gustaría saber más sobre el Apellido Oré , solo llegue a saber hasta ANtonio de Oré procediente de Islas Canarias Encomendador Español , que llego al Perú en 1938 y el de que familia desciende ¿es realmente Arabe el apellido ? por q lo consulte en http://www.misapellidos.com/
GRACIAS desde ya por tus respuestas .
Me gustaMe gusta
Gracias por tu investigación es una gran ayuda nos entrelaza con nuestrasgeneraciones hasta legandolas a AMar por quienes fueron , POdemos Sentir el Espiritu de Elias.
Me gustaMe gusta
POR FAVOR DESEO QUE ME INFORMEN RESPECTO DEL ORIGEN Y GENIALOGIA DEL APELLIDO GALIMIDI.
MUCHAS GRACIAS.
Me gustaMe gusta
Hola!
quisiera saber si los apellidos de mis antepasados son judíos: Del Aguila, Mori, Arellano, Montenegro, Velásquez, Caro. Todos provienen de la Amazonía peruana, entre Chachapoyas y Rioja.
Le agradeceré si me puede dar información al respecto
Miriam
Me gustaMe gusta
me gustaria obtener mas informacion sobre mi apellido «ruesta» por la mucha o poca informacion que he podido recaudar se que este apellido proviene de un solo linaje es decir, todos los ruesta somos parientes en diferentes grados ya que el Apellido fue traido por los espanioles tras el descubrimiento de america. Cabe resaltar que Ruesta es una de las cinco villas de Aragon que fueron desocupadas en el mismo anio que America fue descubierta (1492) ya que en su mayoria los pobladores eran judios y debido a que en ese mismo anio se ordeno al expulsion de los judios de cualquier territorio controlado por los Reyes Catolicos, la mayoria de los pobladores de Ruesta fueron a parar a diferentes partes del mundo entre estas el Nuevo Mundo mas conocido en la actualidad como America Latina. Es bien sabido el importante papel que jugaron los judios en el descubrimiento de america ya que fueron muchos los que apoyaron dicha expedicion no solo monetariamente sino tambien poniendo a esta sus conocimientos en cuanto astronomia, cartografia y demas. Es por eso que cuando llegaron a el nuevo mundo muchos de ellos con tal de escapar de las represalias de los reyes se establecieron en este cambiandose de apellidos previamente ( se sabe que en aquellos tiempos se apellidaban a las personas dependiendo del lugar de donde venian) para no ser condenados por su condicion judia. lo que significa o con lo que pude concluir que en diferentes magnitudes los Ruesta tenemos ascendencia judia lo cual me parece ironico porque indagando en mis antepasados resulta que tambien tengo ascendencia judia por parte de mis otros abuelos lo que me hace pensar que de alguna manera y sin saberlo el pueblo judio ha logrado perdurar en el tiempo y de una manera increible. Me siento orgullosa de ser Judia =)
Me gustaMe gusta
Hola me interesa larespuesta de Mirian del Aguila, porque mi curiosidad es similar, tambien soy del Aguila… y quiero saber si es de ascendencia judia… porque en algun momento escuche que los del Aguila fueron judios que alteraron sus apellido…. por el tema de la persecucion…
Me gustaMe gusta
HOLA A TODOS LOS QUE PARTICIPAN EN ESTA PAGINA: TENGO UN GRAN CURIOSIDAD ACERCA DE MI APELLIDO.
MI APELLIDOS ES ASMAT O TABIEN ESXISTEN ASMAD. LO QUE PASA ES QUE ME DIJERON QUE MI APELLIDO ASMAT O ASMAD ES DE ORIGEN ARABE. COMO EGIPTO, PAKISTAN, IRAN, ETC.
ESTO COMPROBE CON EL FACEBOOK AL ESCRIBIR MI APELLIDO ASMAT /BUSCAR/ …Y VISITE EL PERFIL DE VARIAS PERSONAS QUE TAMBIEN LLEVABAN MI APELLIDO. FUE GRANDE MI SORPRESA.
PERO QUISIERA SABER QUE INFORMACION ADICIONAL ME PUEDEN DAR USTEDES, POR FAVOR SE LOS AGRADECEDIA!!! BASTANTES. BENDICIONES A TODOS .
DAYANA ASMAT – VENEZUELA
Me gustaMe gusta
Quisiera aclarar que los moriscos no eran una etnia árabe musulmana. Los moriscos eran españoles que se habían pasado de la religión islámica al cristianismo presionados por las amenazas de expulsión y que eran mirados con recelo por los cristianos viejos y estaban bajo la sospecha de que seguían practicando el islam en secreto.
Entre estos moriscos los había de procedencia árabe pero una gran parte de ellos eran de procedencia ibera que se convirtieron al islam durante la dominación islámica en España.
Y los primeros musulmanes que llegan a España no son árabes son bereberes del norte de Africa que se habian convertido al islam y vinieron llamados por iberos nativos y enemigos del rey godo Don Rodrigo para echar a los godos de Andalucía, que habían
invadido España dos o tres siglos antes y que junto a otras tribus bárbaras, suevos, alanos y vándalos habían contribuido a la destrucción de las estructuras del imperio romano en España.
Me gustaMe gusta
ََsenorita Dayana : si tu apellido es de origen arabe, y se escribe en arabe asi (عـصـمـت) ISMAT o ASMAT y significa en arabe :infalibilidad o virtuosidad y es una persona que no commete pecados.
saludos
Me gustaMe gusta
Daniel Abuhadba, Me gustaría saber de donde encontraste referencias para la familia Jeada (Yo desciendo de los Jeada Yarur) de Arequipa y creo que en turelación te faltó a la Familia Dibán.
Espero poder contactarme contigo.
Un saludo,
Jorge Luis
Me gustaMe gusta
PARA LA SRTA DAYANA ASMAT – EXISTE UN POTILICO EGIPCIO QUE PERTENECIO A LA LIGA ARABE, Y LLEGA TU APELLIDO ASMAT-
REVISA ESTA FUENTE: http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Ahmed_Asmat_Abdel-Meguid
Me gustaMe gusta
Si el Dr.Asmat Abdul-Meguid era el secretario General de la liga de nationes Arabes y el ministro de asuntos exteriores egipcios.
saludos
Me gustaMe gusta
para la srt. ximena ruesta:
ni el nombre ni el apellido (paterno o materno) determinan la condición de judía de una persona.
En todo caso, hay apellidos que son estadísticamente más habituales entre los judíos que entre gentiles.
Pero, puede haber una persona llamada Moisés Jaime Rabinovich Abramovsky, que son nombres y apellidos que suenan mucho a judíos europeos, y sin embargo pertenecer a un no-judío.
Tampoco los sentimientos favorables hacia los judíos, el judaísmo o Israel son sinónimos de ser miembros de la familia del judaísmo.
Ni haber tenido en algún momento amistad o familiares (cercanos o lejanos) judíos.
Ni querer ser judío es ser judío.
Ni vivir en la Tierra de Israel.
Ni siquiera el comportarse como judío, cumpliendo los preceptos y estudiando Torá.
Sencillamente: un judío/a es aquel que ha nacido de madre judía; o el que se ha convertido al judaísmo de acuerdo a la reglamentación vigente.
Me gustaMe gusta
Soy argentina. Estoy muy interesada en esta investigación. El apellido MEDINA sé q es árabe y quiere decir ciudad o por lo menos éso he leído. Quisiera saber cómo han llegado y cuándo a América.
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Buen Dia,
Que informacion tocante los: Maldonado, Reyes, Casado, y Gonzalez.
Muchas Gracias!
«Shucran»
Me gustaMe gusta
Hola mabel y todos
MEDINA
Medina, que significa ciudad en árabe. Hay muchas ciudades españolas con este nombre: Medina de Pomar (Burgos), Medina de Rioseco y Medina del Campo (Valladolid), Medina de las Torres (Badajoz) y Medina-Sidonia (Cádiz). Muchas familias de esos lugares, tomó el nombre por el apellido.
Apodo dado a los hombres delicada, sutil, cortés, amable, elegante, de moda, elegante, inteligente, encantadora, culta, educada, civiles, bien educada, bien educada .. Con el tiempo convertirse en un nombre familiar
El nombre AL MADANI dado a la gente de originario de Al Madina (Medina en arabe مدينة : Es una Ciudad de Arabia Saudita, en la región del Hiyaz, es la segunda ciudad sagrada en el Islam después de La Meca).
————-
Un resumen de la presencia de los árabes andaluces en América del Sur :
La evidencia sugiere que muchos musulmanes de Al Andalus, han aterrizado en América del Sur al menos cinco siglos antes que Cristóbal Colón.
Observamos por ejemplo que a mediados del siglo décimo, durante el reinado del califa omeya `Abdur-Rahman III [929-961], los musulmanes españoles navegaron hacia el oeste de puerto Delba [Palos] en » el océano de la oscuridad y la niebla «. Regresaron después de una larga ausencia con un gran botín de una «tierra extraña y curiosa». Es obvio que las personas de origen musulmán se sabe que han acompañado a Cristóbal Colón que ha utilizado los mapas elaborados por los geógrafos árabes y para el seguimiento de los exploradores españoles al Nuevo Mundo
El último reducto musulmán en España, Granada, cayó a los cristianos en 1492, justo antes de la Inquisición española se puso en marcha. Para escapar de la persecución, muchos no cristianos huyeron o se convirtieron al catolicismo. Por lo menos dos documentos sugieren la presencia de los musulmanes americanos en España antes de 1550 AD.
Esto a pesar del hecho de que un decreto emitido en 1539 por Carlos V, Rey de España, prohibió hijo pequeño de musulmanes que fueron quemados en la hoguera a emigrar a las Indias Occidentales. Este decreto fue ratificado en 1543 y una orden para deportar a todos los musulmanes de los territorios españoles en el extranjero se publicó posteriormente. Muchas referencias a la llegada de los musulmanes en las Américas existen.
para el intercambio de información, por favor póngase en contacto conmigo en:
paradise._.lost@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Sobre el apellido ALOMIA :
Es Origen Árabe, pero nacido en península Ibérica,
la palabra «Al» significa en árabe la palabra «familia». A menudo, la adición de la palabra «Al» para el nombre del bisabuelo de distinguir una famosa familia.
Omayya ou Omyya ou Omya ou Omia nombre de antecesor de «Banu Omayya» Hijos de Omayya ibn Abd Shams, era sobrino de Háshim, bisabuelo de Mohammad (el Mensajero de Dios y el sello final de los profetas).
Es muy probable que algunos Omeyas apellidos castellanizados como Omeya, Benjumea o Alomía.
Al-Omia haría referencia a los Omeya (Umayya), dinastía musulmana de origen árabe y mequi, quienes fueron emires y califas de Córdoba.
Los Banu Omayya fueron Califas de Arabia, y en un momento fueron el imperio mas poderoso del mundo. El imperio Banu Umayya abarcaba parte de Europa, Africa y Asia.
Sin embargo, en la revolución Abbasid, mataron a prácticamente todos. Se dice que incluso abrieron las tumbas para destrozar los restos de los Banu Umayyah, con tal de que no quedara huella de ellos.
Abd al-Rahman I :
En el año 750 el califato ommeyyade fuera con la derrota de la Batalla del Gran Zab y toda la familia es asesinada excepto Abd al-Rahman I, que se escapa y logra llegar a España. Habiéndose una madre bereber que se integra fácilmente y se las arregla para conseguir árabes y soldados bereberes muchos en su ejército. Económicamente pobres, no pueden darse el lujo de hacer un nivel adecuado y estar contento de usar un turbante que cuelgan de una lanza, que también se convirtió en el símbolo de ommeyyades España. En el año 756, Abd ar-Rahman llega a ascender al trono después de haber encontrado el emirato de Córdoba del mismo nombre.
Hisham ben Muhammad :
O Hisham III, (en árabe: المعتد بالله” هشام بن محمد), (Córdoba, 975 – Lérida, 1036). Duodécimo y último califa del Califato de Córdoba, desde 1027 a 1031.
Hermano de Abderramán IV, el que fuera séptimo califa del califato cordobés, el omeya Hisham III ocupó el trono cordobés tras permanecer éste vacante durante casi un año tras la huida protagonizada por el anterior califa, el hammudí Yahya al-Muhtal.
Proclamado califa en junio de 1027 adoptó el título de Al-Muttad bi-llah (El que confía en Alá), no pudiendo entrar en Córdoba hasta diciembre de 1029 al estar la capital en manos de los partidarios de los hammudies.
Inmediatamente delegó las tareas de gobierno en su primer ministro, el visir Hakam ben Said, quien prácticamente provocó la quiebra económica del reino al imponer un aumento de impuestos que los ulemas consideraron contrario a la ley coránica. Por ello, éstos alentaron un levantamiento popular que, tras asesinar al visir, provocó el destierro de Hisham III. Éste se refugio en Lérida donde falleció en 1036. Se puso así fin al califato de Córdoba, abriéndose el periodo de los reinos taifas.
El estandarte Omeya:
El estandarte Omeya era el blanco con la expresión: “En el nombre de Dios, no hay más dios que Dios, Él es Uno, Mahommad es el mensajero de Dios.”.
Aben Humeya :
Nació en 1520 con el nombre de Fernando de Córdoba y Valor, y encabezó la rebelión de las Alpujarras, ocasionada cuando fue prohibido el uso de la lengua árabe así como la religión y costumbres islámicas.
La familia de Fernando era morisca, es decir, musulmanes en España convertidos al catolicismo, pero de quienes se sospechaba que secretamente seguían practicando el Islam. después de la conquista cristiana. Siendo del linaje de los Omeyas (AL-OMIA) , Fernando lo adoptó como su nuevo nombre cuando tomó la religión islámica.
Abén Humeya (en árabe, Ibn Omayya) fue nombrado Rey de Granada y Córdoba en 1568.
AlOmia Benjumea simplemente sería la castellanización de Banu Umayyah, ‘hijos de los Omeya’, o bien, ‘Dinastía Omeya’
El dato mas antiguo que he encontrado de un Benjumea es el de Ynés de Benjumea Vargas, que vivió alrededor de 1500. Se casó con Luis Verdugo Mendoza. Aparentemente fue segunda esposa, y (no sé si por ello) a su primer hijo le llamaron Sebastián Benjumea Verdugo, y no al revés (Verdugo Benjumea, como sería la costumbre).
Sebastián nació en Palma del río, pero su hijo Garcia y su nieto Diego nacieron en Puebla de Cazalla. Buena parte de la descencia de Ynés esta registrada ahí.
Llegada a la nueva España:
El como el apellido fue traido al nuevo mundo es aún más incierto.
Lo más probable es que haya entrado por México, y he encontrado cierta información que data de alrededor de 1590. Resulta que por esas fechas hubo una expedición a Nuevo México, dirigida por Juan de Oñate. Dicha expedición estableció El paso del Norte y Santa Fé.
2 hombres que formaron parte de esa expedición fueron Sebastián de Benjumea y su padre, Gonzalo Fernández Benhumea. Gonzalo tenía 53 años, así que su fecha de nacimiento se ubicaría entre 1544 y 1547. Y el registro de la expedición indica que Gonzalo era nativo de Puebla de Cazalla. No sería muy descabellado asumir que habría sido pariente de Ynés.
Fouad Chetioui ben Ali Al-Andaloussi
Mi e-mail: paradise._.lost@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Perdona: los moriscos no son ninguna etnia que invadió la península en el siglo VIII. Los moriscos son los descendientes de la población española musulmana tras la caida del reino de Granada en 1492 y que trataron de encajar en la nueva España. Muchos consiguieron emigrar a América falsificando sus orígenes. Muchos se fueron al norte de África. Algunos recalcitrantes fueron expulsados de España en 1604 aunque así y todo volvieron.
El apellido Venegas por ejemplo, es de origen cristiano/castellano Egas, Ibn Egas, en vulgar Ben Egas.
Te rogaría que cambiaras el principio de tu blog que es muy erróneo, aunque el resto tiene mucho valor. Un abrazo desde Granada, Andalucía.
Me gustaMe gusta
Necesito información sobre mi apellido Ágreda, si es morisco o no lo es… no he encotrado mucha informacion en el internet, gracias.
Me gustaMe gusta
Agreda….su origen del apellido se encuentra entre Siria y Libano en la edad media, se les dio a las tribus que venieron del desierto Arabica, se puso el nombre a esta tribu de Agreda devido a su apodo agredir, agresores, despues llegaron a Espana y pusieron su nombre en la villa de agreda. este apellido es de ascendencia arabe.
Me gustaMe gusta
DESEO SABER EL ORIGEN DE MIS ABUELOS BONIFACIA CHAVEZ BEGAZO JUAN CHAVEZ SAMANES OCAMPO POR PARTE DE MI MADRE AHORA MIS ABUELOS PATERNOS JUAN MEZA Y GENARA VARGAS TODOS AREQUIPENOS MUCHAS GRACIAS
Me gustaMe gusta
It’s a fabulous pity you actually don’t enjoy a contribute switch! I’d most definitely contribute to that exceptional weblog! Document suppose that for the moment i’ll take book-marking and additionally incorporating any Rss to make sure you great Google and bing membership. Document check forth to make sure you new improvements all of which show this approach site by means of great Youtube crew: )
Me gustaMe gusta
deceo saver el origen de mis abuelos sra: MARIA CORNELIA AGUIRRE
DANIEL EXEQUIEL LINARES SANDOVAL GRACIAS.
Me gustaMe gusta
hola me llamo fernando alguien sabe algo sobre el apellido cuarenta????
Me gustaMe gusta
hola queremos saber mas sobre la imigracion arabe al peru , asi como tambien sobre el apellido MISAD, puesto que le pregunto a mi madre y no sabe casi nada , solo dice que su abuelo y abuela eran arabes que vinieron , no sabe ni el nombre de su abuela por que la abuela le decia que su nombre significaba maria. Y esta parte de la familia sentimos que nos falta saber mas sobre eso ,ya que mi abuela y mi madre no le dieron mucha importancia .
Gracias
Me gustaMe gusta
hola
Misad es un nombre puro arabe y se pronincia en arabe asi (misaad) y se escribe en arabe asi (مســعـد) y viene de la palabra arabe (saad) y significa (alegria y felicidad) y (Misad) es el hombre felize y alegre , Y es un nombre de una famila muy conocida grande y famosa en siria ,Palestina y Libanon
saludos
Me gustaMe gusta
sobre el apellido raiser kisiera saves
Me gustaMe gusta
Hola , a mi me gustaria saber cual es el origen y significado de lso apellidos saad y abdala y como se escriben
Me gustaMe gusta
hola
a mi me gustaria saber el origen y significado de los apellidos saad y abdala y como se escriben
gracias
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber el origen de mi apellido barbaran no se de que parte vino
Me gustaMe gusta
sr. Bere Saad
Saad y Abdala son nombres muy arabes
Saad significa Alegria y se escribe en arabe asi ( ســـعــد)
abdala significa el serviente o el esclavo de Dios y se escribe en arabe asi (عبـد الـلــه)
saludos
Me gustaMe gusta
Sr.Im Vallejos
sobre la imigration arabe al Peru lea este articulo
: RODOLFO HERRERA MAURICIOEl libro “La huella árabe en el Perú”, compilado por los investigadores Leyla Bartet y Farid Kahhat, es el producto de un coloquio que se realizó el 2003 sobre el tema. Presenta un estudio profundo y fascinante sobre esta comunidad de inmigrantes cuya influencia en nuestro país ha sido poco investigada pese a su importancia. El libro estará en librerías desde el miércoles 10 de febrero.
¿Por qué se suele hablar más de otras comunidades de inmigrantes como la china o japonesa, y no se ha investigado mucho sobre la árabe?
Según Leyla Bartet, con quien compartí las labores de compilación para el libro, hay dos hipótesis: la más obvia es que las migraciones que mencionas son de mayor tamaño que la árabe. Los árabes que llegan al Perú son aproximadamente 10 mil personas y los chinos se cuentan por más de 100 mil. Otra hipótesis tiene que ver con la discreción con la que los árabes se integran. Los inmigrantes árabes no les enseñan la lengua a sus hijos, no intentan formar un colegio étnico, adoptan la religión católica como un esfuerzo por integrarse a la sociedad peruana. Eso hace que dejen de tener una cultura distintiva.
¿En qué momento se inicia esta inmigración?
Comienza en la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo hay una influencia indirecta de la cultura árabe desde el virreinato. Con los españoles llegan muchos árabes musulmanes conversos al catolicismo, quienes traen elementos de su cultura culinaria, por ejemplo. Además los árabes musulmanes dominaron España durante ocho siglos y, es más, el final del dominio árabe y la reunificación española coinciden con el descubrimiento de América allá por 1492. Por ejemplo, la empanada, los anticuchos y los picarones tienen una influencia árabe.
La influencia árabe en la gastronomía peruana no ha sido muy estudiada.
Así es, pero no sólo en la forma de preparar platos, sino también en nuevos ingredientes. Por ejemplo, Leyla Bartet, a partir de lo que cuenta un cronista de la época, afirma que el trigo llega al Perú con las esclavas blancas. Estas son mujeres musulmanas convertidas al cristianismo que terminan emancipándose a través del matrimonio con los señores a los que servían.
Otro ejemplo es el anticucho. Este es un plato único, típicamente peruano. Pero la técnica de ensartar pedazos de carne sazonados en un pincho es de origen árabe. La empanada también es un plato que tiene una influencia árabe, del norte de África. El alfajor es un postre árabe cuyo nombre árabe se mantiene. Incluso vemos la influencia hasta en la denominación de los alimentos. Por ejemplo, la palabra “tamarindo” viene de dos palabras árabes tamr hindī, que significa “dátil de la India”. El picarón está inspirado en los buñuelos españoles que tienen también una influencia árabe.
¿A qué zona arriban los primeros inmigrantes árabes?
La inmigración árabe se da por la sierra sur, es decir, no llegan a Lima inicialmente. Muchos de ellos se dedican al comercio ambulatorio a lomo de mula, aprenden el quechua rápidamente y establecen relaciones de confianza con las comunidades alto andinas. Muy pocos desembarcan en el Perú, inicialmente llegan por el Atlántico y la mayoría desembarca en Uruguay, en Punta del Este y llegan al Perú a través de Bolivia. Algunos desembarcan en Mollendo, otros en Pisco pero muy pocos desembarcan en el Callao. Hay apellidos como Abugattás y Abuid que tienen un origen mollendino.
¿De qué zonas del mundo árabe provienen?
De tres zonas principales: Líbano, Siria y, en mayor medida, Palestina o de lo que actualmente se ha venido a llamar los territorios palestinos ocupados. En su gran mayoría son inmigrantes cristianos, lo que facilita la integración a pesar de que muchos son cristianos de rito griego ortodoxo. Los inmigrantes optan por dos caminos para facilitar la integración. Uno es convertirse al catolicismo y el otro es bautizar como católicos a sus hijos. Muchos no enseñan la lengua árabe a sus hijos y esta termina por perderse en la primera generación de nacidos en territorio extranjero. A diferencia de otras comunidades como italianos, franceses o chinos, los árabes ni siquiera intentan formar un colegio que eduque a sus descendientes en la cultura de origen.
¿Esto no genera un problema de desarraigo con sus orígenes?
Los palestinos de territorios ocupados en el Medio Oriente son la única nación del mundo que no tiene ciudadanía en ningún estado del planeta. Por ello, un palestino no tiene lugar alguno al cual volver. Es así que un palestino afincado en el Perú —como mi padre, por ejemplo— siente a este país como suyo y busca adaptarse a él. Esto genera una situación muy particular, pues más de la mitad de los palestinos vive en el exilio. Eso lo hace diferente a cualquier tipo de comunidad afincada en el extranjero.
Tenemos ejemplos de descendientes de árabes en un amplio espectro de la cultura peruana.
Así es, los tenemos en la política, las artes y el deporte. Por ejemplo, los récords nacionales de salto alto todavía lo tienen los hermanos Abugattás desde hace varias décadas. El Perú ha obtenido medallas olímpicas solo en tiro y vóley. Juan Giha, descendiente de palestinos, es uno de los mejores tiradores peruanos y medallista olímpico. En los últimos juegos bolivarianos un primo mío, Kalid Kahatt, tuvo medalla de oro en tiro. Ha habido ministros de origen palestino, por ejemplo César Atala o congresistas como Daniel Abugattás. Intelectuales como Juan Abugattás, una oceanógrafa muy importante como Patricia Majluf. En las artes Natalia Majluf que es directora del Museo de Arte de Lima, Edgar Saba director del Centro Cultural de la PUCP y Vanesa Saba una gran actriz.
¿Cómo nace la idea editar esta publicación?
Este libro es producto de un coloquio sobre la presencia árabe en el Perú que se realizó en el 2003. La edición estuvo a cargo del Fondo Editorial del Congreso. El libro consta de tres componentes: estudios de la inmigración árabe al Perú, la influencia indirecta de lo árabe a través de la conquista y los testimonios de inmigrantes árabes
Me gustaMe gusta
quisiera saber el origen de mi apellido ALDORADIN
Me gustaMe gusta
Quisiera saber sobre los apellidos Chávez y Pizarro. gracias 🙂
Me gustaMe gusta
alo… sabes la historia del apellido Bucio????
Me gustaMe gusta
DESEO CONOCER LA HISTORIA DEL APELLIDO LOSNO, QUE INGRESARON
POR LA SELVA PERUANA DEDICANDOSE A LA AGRICULTURA, SE NO SON
SEGURIDAD QUE EN NUESTROS TIEMPOS GRAN PARTE DE ESTA FAMILIA
SE HA AFINCADO EN CAJAMARCA-PERÚ
MUCHAS GRACIAS
Me gustaMe gusta
Hola buenas.
Quisiera saber el origen de mi apellido, «COUGIL» y «TOQUERO»
Me gustaMe gusta
hola se que el apellido baster es de origen espanol pero me gustaria saber si es es unico o sea si todos las personas que lleven ese apellido pertenesen a la misma familia,grasias.
Me gustaMe gusta
el apellido llontop es apellido de origen mochica y es abundate en los pueblos aledaños al suroeste de chiclayo
Me gustaMe gusta
Felicitaciones por el gran aporte respecto a nuestros apellidos. Me gustaría por favor me dijeran respecto al origen del apellido ATME, pienso que es árabe,Libanes pero no estoy seguro. Haber si me ayudan gracias.
Me gustaMe gusta
Sr. DEVAY
si, el apellido ATME es de origen arabe , es el nombre de una familia famosa en Lebanon, Siria y palestina y significa en arabe( las tinieblas, oscuridad) y se pronuncia en arabe (atmeh) y se escribe en arabe asi (عـتـمـة)
saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Sr. Samir. agradezco la información. un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
hola,deseo saber el origen del apellido,ARCA y QUIJANO,gracias
Me gustaMe gusta
[…] APELLIDOS MORISCOS « APELLIDOS PERUANOS APELLIDOS …ÁFRICA: Morisco (marroquí) Muley Xeque, hijo de Muley Mohamed, rey de Fez y …… deceo saver el origen de mis abuelos sra: MARIA CORNELIA AGUIRRE … […]
Me gustaMe gusta
mi appelido es sbeiti lo k es ceuti es lo mismo k ceuta es k me dicen k somos moriscos alquien pueda ayudarme
Me gustaMe gusta
kiero buscar una señorita con nombre de sandi lorena huamani villegas
Me gustaMe gusta
Hola mi familia es de origen arabe, y quería comentar que acá muchos de los que ahora se usan como apellidos en realidad son nombres , como ustedes sabran en el mundo arabe te identifican por tu nombre, luego viene el nombre de tu padre, luego el de tu abuelo y luego tu apellido, entonces ocurrio que cuando hace muchisimos años los migrantes arabes llegaban por estos lares como daban como tres nombres antes de llegar al apellido resultaba que el nombre del padre y del abuelo se transformaban en los apellidos de esa persona acá. Y así nacían nuevos apellidos y «nuevas familias».
Me gustaMe gusta
Que interesante el aporte desinteresado de cada uno. Particularmente Laila (hermoso nombre arabe) me ayudas a confirmar que ODAR pudo haber sido el nombre paterno pero no el apellido…asi que es interesante, pero a la vez dificulta conocer el real origen de nuestros antepasados, no?
GRACIAS A TODOS
Me gustaMe gusta
Si alguien tiene mas informacion o me ayuda donde buscar sobre el apellido ODAR, DESDE YA MUCHAS GRACIAS.
Me gustaMe gusta
Hola querria saber el origen de mi apellido Galli,mis antepasados son sirio-libaneses y me gustaria tener informacion sobre su origen,significado y demas,agradeceria muchisimo cualquier dato que pudieran darme
Me gustaMe gusta
Sr. emi
Si ,Galli es un apellido puro arabe y significa( precioso, caro, costoso) y se pronuncia en arabe (Ghali) y se escribe en arabe asi ( غــالــى) y viene de Siria, libano , palestina y Jordania
saludos
Me gustaMe gusta
Quisiera saber el origen de los apellidos ( Pajuelo) y ( Mejia) son moriscos o no???? gracias!!!
Me gustaMe gusta
quisiera saber el origen de apellido(quilla)
Me gustaMe gusta
porque se olvidaron del apellido almonacid si es dee origen arabe
Me gustaMe gusta
Senor Almonhacid
Tu nombre es arabe puro, y significa Vocalista o cantante y viene del verbo arabe
(yonshid) que significa (cantar) y se escribe en arabe asi (المنشــد)
saludos
Me gustaMe gusta
Quisiera hacer un aporte, para que la mayoría entienda a quiénes se les llamaban SEFARDÍE. mucho se hablado sobre éste tema;
saludos
Me gustaMe gusta
Aquí agrego otro documental. también llamado la expulsión de los moriscos:
Me gustaMe gusta
entonces el apellido Odar , de donde es ?
Me gustaMe gusta
yo tengo un amigo marroqui y es muy inteligente e ingenioso doy gracias a Ala de haberlo conocido
Me gustaMe gusta
Estimado Señor Daniel Abuhadba,
¿Podría ser tan gentil de explicar el orígen del apellido «Kadagand»?
Mi abuelo era José António Carrillo Kadagand del Cusco. En la leyendería de mi familia, se a guardado siempre la pretensión de que era la castellanización de un apellido irlandés, como Kadogan ó Cadogan.
¿Cual sería el significado en árabe del nombre?
Gracias,
Luis Javier Escobar Carrillo
Me gustaMe gusta
Buenas tardes señor me gustaría saber cual es el origen exacto del apellido barbachan, por lo visto es morisco o palestino pero supe por antiguas historias que llegaron los barbachan en un galeón francés a Arequipa y que eran de origen vasco franceses ..pero me gustaría saber de donde son exactamente
gracias por vustra atención
Me gustaMe gusta
Hola, puedes poner info sobre el apellido Abuhadba, gracias!
Me gustaMe gusta
Quisiera saber el origen del apellido Jarama,segun vi en otra fuente es de origen palestino,quisiera saber mas al respecto,gracias!!!
Me gustaMe gusta
Necesito saber de Los primeros Grimaldo que llegaron al Peru. Mi mama apellida asi y quiero saber mis origenes. Gracias
Me gustaMe gusta
Hola, mi nombre es Raquel Abusada Perez, mis bisabuelos fueron Elías Chahuan y Labibe Aguad, que llegaron a Buenos Aires en 1909 y atravesaron la cordillera y llegaron a La Calera, Chile. Mi abuela era Maria Chahuan Aguad, que se caso con Gabriel Abusada, de origen palestino, y se fueron a Mollendo, Arequipa, Perú. Mi padre es Raul Abusada Chahuan. Me gustaria que me informaras sobre la historia de mi familia o sobre la informacion que tengas de mi apellido. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
necesito saber del apellido URDAY ya que no se mucho pero me gustaria de donde proviene exactamente . un abrazo
Me gustaMe gusta
me gustaria saber el origen delos apellidos aldave ,alva ,cano dicen q es de origen arabe gracias..
Me gustaMe gusta
Hola quisiera saber de donde son mis apellidos y de los de mis familiares , bueno mi apellido paterno es » montes » , mi abuelo era de arequipa , eh visto apellidos parecidos como montesgriefield , montesco , montescano , etc , el otro apellido es «Cano» , Laffite , Neyra , Ortiz , Montoya , Abrham , Lizarburu ,Limo , Degola … si me pueden decir me seria de mucha ayuda , y es que todos mis familiares tenemos como que rasgos de medio oriente , mi padre se parece a abrahm tenemos como rasgos gitanos noc , slds.
Me gustaMe gusta
Terrible!!!!
This is a total nightmare!!!
Me gustaMe gusta
Kadagand no es Arabe, es Persa (Iran)
Me gustaMe gusta
De donde es el apellido Farje, me dicen que es de origen árabe, pero lo he visto en Suecia como el escritor sueco Hakan Farje y en unas publicaciones en el idioma esloveno, quisiera salir de dudas, sugiero entrar a internet: con el nombre Hakan Farje y Farje Bomo, saludos y gracias
Me gustaMe gusta
Faraje is un apellido muy arabe signifca (aliviar de Dios o confortar , consolar) y se escribe en arabe asi ( فــرج) y este apellido es muy conocido y
usado en Egipto , Siria, palestina……..saludos
Me gustaMe gusta
Mi apellido Mardini es árabe palestino de Belén y tambén son apellifos árabes los de mis familiares : Filo, Picandi, Jahuande, Haito, Adaui, Farach, Jasaui, Sahurie, Atanacio. Mi bisabuelo Jorge Mardini Filo salio de Mesopotamia por la matanza de 1915 . El se estableció en el Perú entre 1917-1920 fue pionero de la colonización en San Jorge a las orillas del rio Tono en la selva de Paucartambo.- Cusco.
Me gustaMe gusta
¿como hacer para tener éxito en toda cosa en la vida?
Nosotros somos un grupo de expertos financieros en medida de usted
otorgar créditos para usted ayuda a realizar sus proyectos gracias a una oferta ajustada a vuestros(as)
necesidades y a tasas siempre atractivas.
Nuestras condiciones son siempre benéficas a los clientes para el reembolso. Podemos ayudarle en varios dominios entre los cuales:
* Préstamo Financiero
* Préstamo inmobiliario
* Listo a la inversión
* Préstamo automóvil
* Deuda de consolidación
* Margen de crédito
* la Segunda hipoteca
* Rescate de crédito
* Préstamo personal
No espere pues más póngase en contacto finance.expert.pro@gmail.com si usted es serio y honrado
y vamos usted ayuda
Me gustaMe gusta
Cual es el origen del apellido Barbachan
Me gustaMe gusta
Buenos dias, una consulta: Mellafe, como apellido, de que origen es?
Me gustaLe gusta a 1 persona
MI APELLIDO MORISCO
B U R G A
Me gustaLe gusta a 1 persona
MI APELLIDO MORISCO 🇵🇪🇪🇸
B U R G A
Me gustaMe gusta
MASHALLAH
YA SHAMS MURCHISON AL-BURGA
Me gustaMe gusta
Beautiful y hermoso y zwin bzaaf
Me gustaMe gusta
A jacky
Lo más probable es que el apellido Llontop sea de origen mochica. Ocurre en la costa norte del Perú.
Apellidos judíos
Es verdad que la documentación antigua de España muestra judíos con apellidos como Álvarez, Falcón, Jordán, Ortiz, Pérez, etc.,muy comunes en España y América Latina, pero eso no significa que toda persona que tenga estos apellidos es de origen judío. La explicación es que cuando los judíos se instalaban y su número crecía en un país, adoptaban los apellidos locales (en España, apellidos españoles, en países árabes apellidos árabes, en Polonia apellidos polacos, etc.).
Leer
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150612_sefardies_judios_espana_expulsion_nacionalidad_amv
La falsa lista de apellidos y los verdaderos requisitos para que los sefardíes accedan a la nacionalidad española
12-06-2015
Me gustaMe gusta
HOLA, MI APELLIDO ES SAMAN, SEGUN TODOS LOS DOCUMENTOS QUE ENCONTRE, HASTA 1804, QUIEN NOS DIO EL APELLIDO ES PETRONILA SAMAN, Y SEGUN EL ESTATUS SOCISL QUE INDICA EN CADA DOCUMENTO, ELLA SERIA EXTRANJERA, COMO PUEDO HACER ,PARA ENCONTRAR UN DOCUMENTO QUE ME INDIQUE SU PROCEDENCIA. MIS ANCESTROS SON BLANCOS Y DE CEJAS POBLADAS, RASGOS ARABES.PERO…
Me gustaMe gusta