A CONTINUACION PRESENTAMOS UN ARTICULO SOBRE LOS APELLIDOS TALLANES REALIZADO POR RICHARD CHAVEZ EDITOR DE LA PAGINA WEB GUA30. LOS TALLANES FUERON UNA ETNIA UBICADA EN TERRITORIO DE LA ACTUAL PIURA Y SE EXTENDIO HASTA ECUADOR. ESTA ETNIA FUE LA PRIMERA QUE CONTACTO CON LOS ESPAÑOLES CUANDO ESTOS VENIAN A CONQUISTAR EL PERÚ.
ATENTAMENTE
GUILLERMO Y ROSA
APELLIDOS TALLANES
por Richard Chávez
http://richardchavez.blogspot.com
Nuestra calurosa Piura, cuna de una inconmensurable gastronomía y patrimonio cultural, en la antigüedad fue diván de la cultura Tallán, que abarcó hasta Ecuador. Se presume que dicha cultura se vinculó con los Mochicas, de ahí proviene Tallán-Mochica por denominar así a la cultura ensamblada, la cual permitió conservar su organización y su lengua. Mostrando una vez más su carácter independiente, no adoptaron el Muchi, idioma de los Mochicas a los cuales se entregaron, ni siquiera al Quechua de los Incas, con los cuales también se les relaciona una convivencia.
Entonces, fue el Sec, una de las diferentes lenguas que adoptaron los Tallanes, la cual tenía una característica fonética muy especial, dicen que se expresaba como si fuese un canto. Dicha característica es ahora rasgo fonético del habla piurana que nos hace diferentes del resto del Perú, un sello de nuestra piuranidad.
Esta entonación fonética del Sec se trasladó al castellano, conservando lo que fue la lengua de Los Tallanes. Narihualá, Concongorá, Mocorá, Tacalá, Tangarará, Simbilá, son algunos toponímicos, que son la muestra clara y aun existente del antiguo Sec que hablaron nuestros antepasados piuranos.
Y también hablemos de los apellidos que hoy, quizás al escucharlos nos causa extrañeza por su pronunciación, que en realidad provienen y son voces tallanes:
- Naquiche (Nac Aquichec-caminante)
- Ancajima (Ancaj Jimac- gavilan negro)
- Pulache (Pulac Achec-mañoso)
- Lalupú (Laluc Apuc-Obstentoso)
- Chero (Cheroc-sediento)
- Yamunaqué (Yamunc Aquec- grosero)
- Chiroque (Cheroc Aquec-cantor)
- Timaná (Tinmac Anac-Botija)
- Yarlequé (Yarlec Aquec-burlón)
- Sullón (Shusllón-arbol frondoso)
- Y otros, como; Payco, Ipanaqué, Macalupú, Yesquén, Silupú.
Pues ahora, si vives en la calle Tangarará de Tacalá y apellidas Chiroque Timaná, sabrás de donde proviene tanta pronunciación medio extraña.
me agarada mucho esta iniciativa me encantaria que me dijan que sinifica silupu y crisanto les agradesco y bendiciones a todos.
Me gustaMe gusta
FAVOR INFORMAR EL SIGNIFICADO DEL APELLIDO: HUAYLLNI
MUCHAS GRACIAS.
SALUDOS
DAVID
Me gustaMe gusta
FAVOR INFORMAR EL SIGNIFICADO DEL APELLIDO: HUAYLLANI
MUCHAS GRACIAS.
SALUDOS
DAVID
Me gustaMe gusta
quisiera saber sobre el origen de mi apellido bancayán casi no tengo pistas que que es un apellido del norte especificamete de piura pero mas no se si puiera darme algun dato se lo agradeceria
Me gustaMe gusta
Quisiera saber q significa el apellido yenque.
gracias
Me gustaMe gusta
¡FELICITACIONES!
POR SUS PUBLICACIONES Y LA PROCEDENCIA DE LOS APELLIDOS, ES UNA INICIATIVA QUE EN PARTICULAR ME AGRADA MUCHO.
OJALA SE PUDIERA INVESTIGAR MAS SOBRE LA HISTORIA DEL CASERIO DE LA LEGUA SOBRE TODO EN QUE AÑO FUE FUNDADO.
ATENTAMENTE.
HERNAN YAMUNAQUE ZAPATA
Me gustaMe gusta
Muy interesante las publicaciones, y buena la iniciativa que han tenido uds han crear esta paginas, gracias a ello muchos sabremos cual es el origen de nuestros apellidos, bueno quisiera pedirles encarecidamente de ser posible que me indique que significa el apellido Ipanaque, gracias
Me gustaMe gusta
Hola , mi apellido es RUMICHE ,y abundan en PIURA ,yo siempre pense que era un apellido TALLAN ,lo busque y nunca lo encontre,entonces tal vez es un apellido QUECHUA y no hay un documento que diga eso.ya que RUMI en quechua es PIEDRA. buscando encontre derivaciones, del apellido mio como: RUMI (italiano) RUMÍ (español andaluz)RUMICH(aleman ,italiano) RUMICCE (croata ,italiano) RUMIC (croata) y me informan que este ultimo se les conoce como RUMICHE en el PERU ,desde 1908 que llego el primer croata..ahi todo bien pero segui buscando y aparece que hay en unos libros de historia sobre un hacendado rico apellidado RUMICHE , tenia indigenas a su cargo antes de la independencia 1800 por ahi. eso es mi duda,,en la lista de APELLIDOS TALLANES no aparece y cuando me digo mi apellido RUMICHE , me dicen eres de Piura , y cuando digo RUMICH o RUMICCE me dicen que si tengo ascendencia europa , solo le pido si saben algo me informen ,si mi apellido fuera indigena o tallan ORGULLOSO me sentiria por esta tierra HERMOSA PERU, SI NO LO ES IGUALMENTE un saludo .
Me gustaMe gusta
Hola me llamo Luis, soy de Honduras y mi primer apellido es Piura, no tengo ni un familiar que sea peruano, y quiero saber el origen de mi apellido y como llegó a centroamerica, y me gustaría saber si hay gente que lleve el apellido..gracias!!!!!
Me gustaMe gusta
HOLA
LA PRESENTES PARA ALCANZAR A UDS ALGUNAS CONSIDERACIONES RESPECTO AL TRATAMIENTO DE SUS APELLIDOS
LAS ETIMOLOGÍAS TALLANES DEL DR MANUEL YARLEQUE ESPINOZA
Don Carlos Robles Razuri publico en 1976 una lista con vocablos tallanes, las mismas que fueron originalmente recogidas por el Dr. Manuel Yarleque Espinoza en 1922, las mismas que el fueron transmitidas desde tiempo inmemorial. Este listado de 92 vocablos se hicieron famosas y fuero citados frecuentemente en trabajos históricos y en la enseñanza de la historia local de nuestras escuelas.. Muchos textos educativos e investigaciones tomaron estos vocablos como verdaderos y ayudaron – sin pretenderlo- a deformar el conocimiento que sobre la lengua de los yungas piuranos poseíamos
Un análisis de este listado “tallan” permite evidenciar cierta falsedad o “tergiversación” en los mismos; ya que no cumplen con ciertos requisitos para denominarlas etimologías. Veamos ahora el fundamento de nuestras aseveraciones.
1.- El corpus etimológico no señala el origen de los mismos ( área geográfica e informante aunque suponese fueron recopilados en Catacaos en la primera o segunda década del siglo XX)
2.- Los etimologías guardan analogía semántica y fonológica y morfológica con los nombres de los pueblos y los apellidos de las personas de los tiempos actuales; lo cual hace que sea improbable que una etimología permanezca inalterable con el correr de los años, claro esta que eso es posible aunque solo en aquellas casos donde la importancia así lo requería (vg: Piura, Paita, Huancabamba, etc)
3.- Existe uso en demasía del sufijo “alac” (que pareciera aludir al Muchik : alac : señor) “arac” (corrupción del anterior?), Anac , Achec, Upuc, etc.
4.- No existe en ninguna de las voces Catacaos, Colan o Sechura referentes fonológicos ni morfológicos que sustenten los sufijos anteriormente señalados. Salvo en la legua Sechura donde se guturiza –uc , -ac o en la lengua Catacaos donde es constante la sonorización –ic , uc , ac.
5.- Es notorio cierto arreglo o reacomodo de las etimologías con significancias quechuas, lo que parece evidenciar que el listado se elaboro tomando como referente un conocimiento superficial del quechua. Aquí estamos antes dos supuestos: el Dr. Yarleque sabia y hablaba el quechua o dichas voces en realidad fueron recopiladas y tienen un sustrato quechua. En Narihuala habían mitmas de Chachapoyas que hablaban el quechua.
Jacobo Cruz Villegas declaraba en su obra prístina que el Dr. Yarleque “ sabia y conocía los estudios de Fray Antonio de Calancha. Se refiere a los de la “Crónica Moralizadora de las Provincias del Perú” y se apresura a declarar que “ para nada tomo en cuenta tales estudios”.
Ejemplo de lo anteriormente dicho esta :
• Simbila : Yarleque le acomoda Simbi Alac : curaca de trenzas largas
En quechua Shimpa refiérase a la trenza de varios colores
• Coscomba : Yarleque arregla Ccosc Comba : camino real del Inca
Parece aludir al Qosqo o Cusco una forma regional de llamar al Inca. Por la pampa de Coscomba ( hoy A.H “San Juan” La legua) corría un ramal del camino inca en la costa y esta registrado en el mapa de linderos de la comunidad campesina de Catacaos
• Narihuala : Yarleque señala Ñari Walac : “Ojo grande que avizora en la lejanía”
Parece corresponder a la dialectización local de Ñawi : Ojo (Ñari o Ñari) y de Huala (Walac) cuya significancia es Cerro, Alto, Promontorio en quechua Chachapoyano. Así el topónimo ÑariWalac pareciera corresponder a un sitio alto , una fortaleza desde donde se puede Ver (avizorar) la lejanía o todo el valle de Catacaos. Quien haya visitado est centro arqueológico podrá comprobar su función de atalaya o mirador .
• Chapaira : El Dr. Yarleque anota Chapac Yura : espía blanco, aforador
Nos remite a Capac :Persona rica, Señor poderoso (Rostoworski) y Yura : Blanco (Colan). Este topónimo como se aprecia esta reacomodado a la fonología actual .
Pero el Dr. Yarleque es veraz cuando anoa que ciertas “etimologías” tiene un origen quechua . así señala para :
• Chaquira : Chacquir Arac y aclara que viene “del quechua Chaquira: collar de cuentas de colores
• Inga : Inga del quechua Inca : Noble, Señor
• Sinchao : Shinchao : legionario, su prole. Del quechua Sinchi : soldado valiente.
6.- En otros casos, las etimologías presentan algunas rasgos interesantes como en ;
• Lengash : el río Piura a quien define como : río huaquero e inestable
• Huagash Alac ( topónimo Huangala en Sullana) que define como bajada al río, desfiladero.
• Tampu Ccomer (Alto de Chiclayito) : que define como tambo Verde. Donde Tampu deviene de tambo, lugar de descanso, y la lógica señala que Ccomer se asocia a verde. Seria esta una denominación de un color en lengua local?
7.- En general No existe correspondencia entre la raíz etimológica y el significado y el nominativo actual.
• Mecchatu (Mechato : apellido) : Bailón y Comelón
• Sirlu Upuc (Silupu) : Bailón y comelón
Nótese como otorga el mismo significado a dos voces de diferente escritura
En general pareciera que el informante asimilo ciertas particularidades fonéticas del quechua adecuándolas al mundo lexical dl dialecto local.. No obstante lo cierto es que el Dr. Yarleque tergiverso los antropónimos y topónimos de manera que estos coincidan con su denominación actual. Desagrega palabras, aumenta sufijos cuasi inexistentes y mezcla ambas categorías (de pueblos y apellidos)
Lo rescatable de estas etimologías tallanes seria el posible registro de la tonalidad o de algunos rasgos lingüísticos prehispánicos donde es notorio la guturización de ciertos componentes. Se demuestra así la falta de rigurosidad científica en las lista presentadas por el Dr. Yarleque , un sabio en su tiempo, pero estos errores fueron producto de una necesidad y/o sentimiento lingüístico del referido doctor. En apoyo de la verdad creemos que podrían tratarse de voces tergiversadas con el transcurrir del tiempo pero ello es casi imposible.
Con todo nuestro coterráneo , el Dr. Yarleque fue un sabio para su época, un hombre dotado de un sentido de pertenencia, identidad y de una curiosidad innata y creadora propia de los piuranos.
Rudy Mendoza Palacios
Piura, 1968
Me gustaMe gusta
HOLA RUDY
GRACIAS POR EL GRAN APORTE PARA ACLARAR SOBRE LOS APELLIDOS DEL NORTE PERUANO. ESPERO QUE COLABORES CON ESTE BLOG.
ATENTAMENTE,
GUILLERMO Y ROSA
Me gustaMe gusta
Respecto a Luis de Honduras. Una investigacion que realize para la zona de jaen de Bracamoros (amazonia peruana) registramos el apellido Chiura. el toponimo Piura forma parte de un complejo topinimico /-ura/ que tiene significancia de «agua». Por otro lado hay que anotar que en la conquista llegaron muchos centroamericanos (indigenas y negros esclavos quwe trajeron incluso su vocablos.Un ejemplo es Timana (propio de la costa) pero que tiene su origen en los indios de la zona de Timana en Venezuela. Puede ser que el voicablo Piura pueda haberse trasladado a centroamercia en uno de los tantos aborigenes que trajeron -y llevaron- los españoles. Habra que investigar mas al respecto amigo Luis, en cuanto tenga informacion la anotare en este blog.
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias nuevamente Rudy
Es muy valioso tu aporte. Si gustas puedes elaborar artículos para publicarlos en este blog.
Exitos
Atentamente,
Rosa y Guillermo
Me gustaMe gusta
por favor podrias averiguar de donde proviene el apellido Nunura yo se que en el bajo Piura en sechura este apellido abunda
Me gustaMe gusta
Sobre el apellido NUNNURA, dejame decirte que el componente forma parte de un area toponomica en toda la costa piurana y corresponde su significado a : Agua,Playa , Rio. No es raro que tu apellidos sea tambien el nombre de una playa en Piurta- Respecto al componente NUN busca el significado en una de las listas de martinez de Compañom( enrealidad no me acuerdo bien el significado), ahi lo encontraras, y sumado a -ura, podras tener quiza una idea de la significancia.
Buena Suerte
Me gustaMe gusta
Perleche?
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber el significado del apellido ipanaque porque creo que soy descendeinte directo de los caciques
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber si mi apellido es quechua aymara o tallan , es: GARGUREVICH , soy de puerto maldonado , gracias
Me gustaMe gusta
Felicitaciones por la creacion de esta pagina.
Por favor . desearia conocer el origen del apellido:
RACCHUMI.
Mis abuelos son de la Provincia de Ferreñafe, Lambayeque.
Agradecido de antemano.
JOHN HURTADO RACCHUMI
Me gustaMe gusta
Hola.
Me apellido Yarlequé, sería bueno que se diga cual es la bibliografía que uso el autor. Soy Tataraniento de Manuel Yarlequé Espinoza, quien fuera ministro y su padre alcalde de la villa heróica de Catacaos, él era un tallan neto y hablaba el seq idioma tallán y dejo un libro en el que refiere que Yarlequé significa «hermoso».
GRacias.
Me gustaMe gusta
Para Jose, de Puerto Maldonado.
Hola Jose tu apellido GARGUREVICH, es de Origen Croata, mayor informacion la puedes encontrar en un Libro no recuerdo bien el titulo pero recuerdo algo es: «Croatas en el Peru».
Espero te sea de Utilidad.
Me gustaMe gusta
Quisiera saber si el apellido Caipo o Caypo es Tallán, Quechua o de otro orígen.
Me gustaMe gusta
Conoci a alguien que se apellidaba ChamoChumbi Chafloque
y era del norte del Peru, podria decirme el significado?
Gracias
Me gustaMe gusta
Para Paco Yarleque
Respectoal texto que use para el articulo e etimologias Tallanes es : «Ccatac Ccaos. Historia de la comunidad indig ena de Catacaos». Fue publicado por el CIPCA de Piura. es un clasico para e conocimiento de la etnohistoria piurana.
bel :
El apellido al que et refieres lo puedes encontrar en el ibrio de Cesar Toro Montalvo. «Historia de Lambayeque» encontraras que se refiere a un curaca de la dinastia fundadora de Llampayec (lambayeque).
Me gustaMe gusta
Con exactitud por favor dígame alguien qué significa el apellido Macalupú? Sabía que era de piura
Me gustaMe gusta
hola como esta profesor k tal haciendo.oye kisiera hacerle una pregunta uds sabe porke hacen esto conmigo este juego.y para colmo esa chica k semetio con todos esta trabajando y no le hacen nada.hace su chongo en mi barrio.encima http://www.gacetajuridica.com.pe semeten conel colegio. dicen k un tal sipesa y un julio nose estaba en esa empresa. kiero hablar con uds serio y claro.bueno osea si juegan todos se olvida la politicas de cada colegio o empresas.enfin tambien un poco saber sobre mis apellidos los dos cuya y ochante estaba investigando pero aun no no encuentro la verdad. enfin cuidese nel
Me gustaMe gusta
Gracias amigo Richard, siempre estuve interesado por saber cual era el origen del apellido Timaná, muy interesante tus aportes a la sociedad a través de este blog. Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Mi apellido materno es Bancayán, deseo saber de que etinia piurana es originaria TALLAN o SECHURA, ya que mi madre es originaria de la zona de Sechura – Piura .- Gracias .-
Me gustaMe gusta
Hola , su blog me parece muy interesante lamentablemente no he encontrado mis apellidos como los de mis padres no son muy comunes .
Mis apellidos son Esteban Cuti. La mama de mi Papa es Rao Arteaga y de mi mama es Cuti Calagua.
Les agradeceria mucho su ayuda
Gracias
Linda
Me gustaMe gusta
Hola el apellido que busco encontrar su origen es LEGUA y desearía saber su origen, en internet no he podido encontrarlo solamente LENGUA……saludos,
Lester
Me gustaMe gusta
ola profe la ***** kse dice ser silvia melgarina con la justas . ni le llega los pies de una de ellas .como la una tal katia.oye por ultimo lee el kamasutra.oye lode sipesa y julio k fue.son tan malditos por hacer algo en terra.es medejan sin nada. el mensaje alrey y principe. ylo del ex ensayo.en la academia aduni. nada solo un primo k se cree el inteligente hace todo alli.oye por ultimo alli estan kedados nosaben como funcionar su empresa el administrador todabia no sabe kien es el culpable de k no entre gente a la gaceta juridica http://www.gacetajuridica.com.pe . k fue tanto plomo para k en palaciode gobierno me hablen de un tal palomino.l luego de un yunne.k fue por irme al embajada españa dijeron tal cosa .pero se callaron la gente.por irme al real felipe dijeron k era el culpable de tal cosa un general o un marino o un drogado.en fin k lio con ese por sentir por darle su leche a una tarupida.tetsuko suarez sotelo.la prestigiosa estudiosa estudiante de contabilidad.sigue k esta sedes sapienteiak tiene profe si hubiera estado en otra empresa fijo o bien estaab estudiando en mi casa , si hubiera tenido esos 5000soles estaria con la chica de brasil o españa.nose siendo cocinero.pintor. algo de marketing. algo publicidad.o etc.no estar en esta tonteria. en fin k decision ud tomaria si le hace eso asu hijo.cfuidese nel
Me gustaMe gusta
profe tambien semeten con grupos de cumbia. me cago si escuchan un cancion k españa vasco.lau teilatu.a comparacion de la cumbia de kinta k ponen jajja.no es k nose nacionalista pero prefiero un carnaval ayacucho. k esa porkeria k ponen en la radio.
Me gustaMe gusta
hola soy jhohana y me gustaria saber el origen de mi apellido que es encarnación . de que pais o región proviene. bueno soy peruana. gracias
Me gustaMe gusta
hola soy jhohana y me gustaria saber el origen de mi apellido encarnación.puesto que solo se que es una ciudad del paraguay pero me encantaria saber como es que tal apellido llego al perú.
Me gustaMe gusta
Hola soy Maria Yarleque ,quisiera a traves de ustedes ubicar a la familia de mi papa MANUEL ENCARNACION YARLEQUE VILCHEZ.El nombre de mis abuelos Benjamin Yarleque Y Baltazara Vilchez.Mi padre se vino muy joven a Lima y perdio contacto con su familia el fallecio en el año 1994 y lamentablemente aunque siempre fue su deseo nunca viajamos a Piura.El nacio en Catacaos.Mi hermano y yo quisieramos conocer o saber de la familia de mi Papa,porque no sabemos nada de ellos.infinitas gracias.
Me gustaMe gusta
Atoche
¿Saben si este apellido es una derivación del apellido vasco Atocha, o si es de origen mochica o tallán? Lo digo porque en el norte peruano hay apellido indígenas que terminan en «che», como Pasache o Naquiche.
Me gustaMe gusta
Ya que están tratando de nombres y apellidos, tengo una curiosidad sobre el significado de los nombres o toponimias de algunos centros poblados de Sullana (Piura) como: HUANGALÁ Y CHALACALA. Como se puede ver ambos nombres terminan en ALA. Espero me ayuden o me pueden recomendar alguna bibliografia sobre el respecto. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
bueno amix yo soy yarleque sique soy burlon
pero quisiera saber mas sobre el apellido yarleque
y saludos a todos los yarleque
Me gustaMe gusta
hola porfavor quisiera saber cual es el origen del apellido chilquillo es un apellido de huancavelica pero es todo lo que se ,quisiera vsaber mas por vfvaor.
atte
pablo
Me gustaMe gusta
mi apellido tueros
Me gustaMe gusta
cual es el significado? … por favor
Me gustaMe gusta
hola mi nombre es cesar zeña vidaurre y quisriera saber el origen y significado de mis apellidos .. por favor.. gracias
Me gustaMe gusta
hola cesar pero de donde eres tú de que region eres….
Me gustaMe gusta
HOLA, GRAN LABOR DE TEJIDO DE MEMORIA LA QUE PROPICIAN. ESTOY BUSCANDO INFORMACION DEL APELLIDO QUENORAN SI PUEDEN AYUDARME LES AGRADECERIA…
Me gustaMe gusta
HOLA, FELICITACIONES POR ESTAS APORTACIONES. ME PARECE MUY BIEN LO QUE DICE RUDY RESPECTO A ALGUNAS DUDAS DE LA LISTA DE MANUEL YARLEQUÉ. QUERÍA SALUDAR A PACO Y MARÍA YARLEQUÉ Y ME GUSTARÍA SABER MÁS COSAS ACERCA DE SU ABUELO PATERNO Y DE SUS INVESTIGACIONES. SOY PROFESOR EN PIURA: arrizabalaga@yahoo.com
Me gustaMe gusta
holla, me pudieras ayudar a descifrar el significado de la HUANGALA ya que soy natural de ahi y estoy escribiendo un libo sobre mi pueblo que queda en la Prov. de Sullana. por fa ayudame
Me gustaMe gusta
FELICITACIONES POR ESTE MAGNíFICO TRABAJO.
Les es posible informar sobrte el orígen delc apellido CHAQQUERE?
GRACIAS!
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber el origen y sinificado de mi apellido RACCHUMI , se que mi familia proviene de ferreñafe lambayeque pero quisiera saber mas sobre el , por favor … esta exelente la pagina felicidades por favor espero que encuentren el singnificado gracias
Me gustaMe gusta
Y qué del apellido CHAQQUERE?
Me gustaMe gusta
Víctor
Paciencia, gracias por tu insistencia. Pero, mientras no lo encontremos, no podemos darte una respuesta. Te responderemos por tu correo electrónico. Déjalo en el casillero de E-mail.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Holas:
Saludos a todos, espectacular la pagina siempre estaba buscando una pagina donde se comente este tema, soy de Sullana, mis ancentros provienen de Ayabaca, tengo entendido que es de origen ayahuaca, pobladores antiguos de esta zona limitrofe con Ecuador. Espero malguien me diga que signifia. Tambien por favor el apellido Carhuayoclla.
Cordialmente
VR
Me gustaMe gusta
Hola Victor
El apellido CARHUAYOCLLA es un apellido compuesto de dos vocablos quechuas: CARHUA (qarwa) que se significa AMARILLO y YOCLLA (Llujlla), apellido castellanizado, que significa ALUVION.
En suma, el apellido CARHUAYOCLLA significa ALUVION AMARILLO.
Me gustaMe gusta
Hola Víctor
El apellido LLACSAHUANGA es un apellido compuesto de dos vocablos quechuas: LLACSA (llaxsa), apellido castellanizado, que significa BRONCE y HUANGA (wanka) que significa PEÑÓN.
Entonces, el apellido LLACSAHUANGA significa PEÑON DE BRONCE.
Me gustaMe gusta
Javier Bancayán pregunta qué significa su apellido. Le contesto de acuerdo con los estudios realizados por el linguista italiano Dino Causio-Zoff, autor del Glosario Toponímico de la Costa Peruana, donde indica que Bancallán es una caleta de pescadores de la Región Piura ubicada entre Parachiques y Bayóvar, cuyo nombre proviene de dos palabras de la antigua lengua Sec o Tallán: el sustantivo «callanc» o «callanco», que significa hogar, tierra, lugar de reposo, y el adjetivo «bance» que significa «felino», o más específicamente, «gatuno». Traducido literalmente significaría «tierra de reposo gatuno» o mejor aún, «hogar del gato».
Me gustaMe gusta
Con tu perdón, mi estimado Walter, por intromisión, pero yo pensando que tú estando en error sobre apellido de honorable amigo Bancayán. Según filólogo alemán Karl Heinz Breitner, que estudiao la cultura tallán durante casi ochenta años de su larga vida, Bancayán siendo antiguo nombre vicús que, como bien tú diciendo, compuesta por sustantivo «Banc», que significa «felino pequeño» o «gato», pero también compuesta por adjetivo «allano» que significa risueño, chistoso, bromista. Por eso, Bancayán significando «gato risueño»
Sayonara
Me gustaMe gusta
Hola Walter y Izume
Gracias por sus comentarios. Pero han creado una controversia interesante. Pero Bancayán ya tiene una pista interesante.
Guillermo y Rosa
Me gustaMe gusta
hola amigo quisiera que me hables mas del apellido SULLON
Me gustaMe gusta
Honolable Izumi Shimada, yo quelel sabel cual sel el significado del apellido CHUNGA (si es que este siendo tallán) o cualquier otro amigo que pueda opinar.
Sayonara 😀
Me gustaMe gusta
felicitaciones por el blog nos permite reconocernos como herderderos de una cultura gran norteña .Quisiera saber el origen del apellido POICON sólo pude averiguar que venia de dos voces moches . Grascias.
Me gustaMe gusta
ESTIMADOAS AMIGOS
Encvio a uds la relacion de personas que vivian en Sechura hacia 1592. La lengua sechura tuvo su independencia respecto a las lenguas Catacaos y Colan que forman lo que se llamaba LENGUA TALLAN. En este listado encontraran los apellidos indigenas (en realidad es el nombre) que van antecedidos del nombre en espalo dado por los catqeuizadores. ESPERO QUE SIRVA A LOS PRPOSITOS DEL ORIGEND E ALGUNOS APELLIDOS. El numeo en ( ) es la edad de las personas
LA LISTA DE INDIOS DE SECHURA – 1572 -1592
Existen dos visitas hechas al curacazgo de sechura; realizada con una diferencia de veinte años.
La primera visita fue hecha por Don Bernardino de Loayza a los repartimientos de sechura y Muñuela en 1572 y la Segunda Visita a los indios de la encomienda de Ruy López (que comprendía el pueblo de Sechura y punta aguja, pueblo de Pisura y Moniquilan), vecino de la ciudad de San miguel de Piura en 1592.
PARCIALIDAD DE DOÑA YSABEL CAPULLANA
CASADOS
EsposoEsposaHija/o
Santiago Pinaque (50)
Desde Balthazar Picha hasta Francisco Panta son Hijos y Yernos del Dicho Santiago Pinaque
Beatriz Ipa (50)Diego (13)Balthazar Picha (40)Inés Paña (40)Luisa (8)Andrés Tire (25)Ysabel Maco (22)Mari (4) y bartola (2)Andrés Purisaca (30)Elvira Choco (35)Fransicos )7)Juan(9),Juan(3) y Leonor (2)Rodrigo Cuco (20)Luisa Pide (18)Juan saña (28)Elvira Curacacatil (30)Ysabel(12).Juan(7) y Hernando (3)Chrisobal Tupo (28)Elvira julpo (30)Maria(7) Phelipe (2)Manuel Manecha (22)Elvira preni (20)Francisco Panta (30)Magdalena Naculluchur (30)Francisco (8) y Hernando (3)Alonso Ñoto (28)Ysabel Llamani(28)Quiomar (10),Miguel (6) y María(4)Vicente Frelio (25)(sic) Leimpian (25)Silvestre84) y Elvira (2)Pedro Pericha (20)Catalina Sullachani(22)Luisa (2)Alonso Cala (45)Catalina Mandi (50)Ysabel(14) y Leonor (4)Martin seta (28)Ysabel chucupai (30)Alonso (3)Martin Pasacha (30)Constansa Puchu (30)Diego(6) y Juan (4)Thomas Anto (26)Ysabel Yabilluchur(28) Ines (5) e Ysabel (3)Diego Coco (40)Ynes Pira (40)Martin (7), Ynes (10) y Barthola (20)Andres Pupo (25)Ynes Chup (30)Baltazar Araña (30)Ysabelita Mallin(30)Ysabel (1)Andres Ruimicha (19)Maria Yuno (20)Ponse Lochap (30)Catalina Ece (35)Gonzalo)5),Maria (13) y Gonzalo(3)Miguel Meque (40)Luisa Serrep (45)Luisa (8) y Catalina (6)Andres Pichi (19)Elvira Pirica (15)Christoval Muli (40)Ana Pati (45)Mateo Muma (35)Gromar Piupus (35)Gromar (6) y mateo (2)Pedro Culmun (17)Eleonor Porpan (20)Concertados en casarseXimon Cheque (30)Maria Xurta (30)Mineche(15) va puesto en solteros y María (6)Pedro Antu (30)Leonor Tucatil (28)Catalina (8) Juan (6) e Ynes (3)Martin Chap (40)Luisa Llampe (45)Constanza (14),Martin (5)Anton gumende? (259Ynes Cuia (17)Diego chuli (25)Ana Cuni (30)Inacio (6) y Leonor (8) Ysabel )3)Andres Mata (19)Ynes Cuia (17)Andres Purillas (20)Maria Sullucha (18)Gaspar Chura (30)Ysavel Pasño (35)Anton (12) va en solteros y Juan (8) e Ynacio (3)Juan Nuncal (16)Maria Sana (18)Concertados en casarseSebastin Chite (32)Ysabel Xaia(35)Luiza (16),pedro (8) y Pedro (5), martin (6)Andres Villo (25) yerno de Santiago PinaqueBartola Piti (20)Diego (5) y lucas (3)Sebastian Nuco (35)Juana Queche (30)Cathalina(9) y pasqual (7),Gabriel (2)Andres Chapilliquen (20)Cathalina Sinlluchur (22)Juan Quirocas (35)Cathalina Chio (40)Andres (12), Constanza (10) Luisa(7) Leonor (3)Martin vengas (30)Ines (11),Ines (9) Ines (4)Andres Meyecha(23)Leonor Caralla (24)Constanza (12)Juan Chito (26(Elena Lebanilluchur (26)Catalina (4)Pedro Mala (25)Elvira Nicha (25)Maria (1) y Pedro
En el original “…Y un hijo de la susodicha Pedro de cuatro años”. Al parecer hijo de un primer compromiso (4)Andres Yuto (20)Catalina Calla (20)Gonzalo Muncio ¿? (30)Luisa Cata (40)Ynacio (8).Ynes (2) Ysabel (4)Andres Chuinaca (19)Juana Cupa (19)Jorge Nacheo (40)Ana Suicatil (35)Leonor (6) y Andres (4)Jorge Cheque (35)Catalina Cupian (35)Catalina (13),Alonso(6) Bartola (8)
VIUDAS: MADRE HIJOS
Catalina PiraInes Vengo (40)Catalina Tumi (40) catalina (6) leonor (2)Justa Iumlluchur (40)Ynacio (8) Juan (6)Elvira Suicantil (40)Maria Sulla (40)Maria (8)Ines Nocatili (50)Gromar Ximi (40)Leonor Sucatil (35)Guiomar (8)Elvira Nija (60)Ysabel malu (50)Gromar Chusi (50)Ysabel dado (25)Bartola Iucatl (30)Ynes Coni (40)Domingo(6)Leonor Quipa (50)Catalina Minalluchur (50)Maria Chul (25)Leonor (4)Leonor Ymacatil (50)Maria (8)Giomar Chatra (40)Maria (2)Ines Caja (35)Ines (7)Catalina Faro (50)Juan (6)“….Faltan diez viudas que asentar y cinco solteras”SOLTEROSAndres Cheve (19)Alonso Quetenba-cul (15)Domingo Tume (12)Pedro Colenir (14)Pedro guanu (13)Abdres Araña (17)Martin Eche (15)
Me gustaMe gusta
Respecto a la controversia de BANCALLAN, no existe caleta ni playa sechurana con ese nominativo. Bancallan pertenece a un grupo sechurano que fundo la caleta san Jose alla por el siglo XVII. Los significados son discutibles.
Me gustaMe gusta
En cuanto a la toponimia tallan, el Sec como lengua no ha sido identificasdo con ningun habla de la region piurana, salvo en algunas referencias tempranas coloniales del padre calancha y Richard Spuce. he aqui un avance del estudio toponimico para la costa piurana.
Tomando en cuenta los vocablos de la lengua Catacaos, Colan y Sechura intentaremos rastrear la posible significancia de algunos topónimos de la zona piurana.
Punta Bappo : En el litoral sechurano nos recuerda a la glosa Bapuenni :Hermana (Sechura)
Chulliyachi : Playa y caleta en el litoral sechurano nos recuerda a la glosa Jachi: Padre (Sechura)
Ñes : Punta en el litoral sechurano nos recuerda la forma Ñessinim : Corazón (Colan) y se nota la presencia de Nim recuerda la glosa Ni : Mar (Yunga de Trujillo Muchick)
Yasila : Playa en el litoral paiteño recuerda a Llas : Pez o Pescado (Catacaos – Colán) y la forma La: que es agua en Yunga Muchick
Nunura : caleta y poblado en el litoral paiteño.. Recuerda la voz Nun : Madre (Colan) y el segmento –Ura : que hemos definido como río, agua, playa.
Ñac/Nac : Punta en el litoral sechurano. Nos recuerda a Nag : Luna (Colan), Nap : Sol (Catacaos). La punta de Nacupio se ubica en esta categoría.
Locuto / Ocoto : Pampa y caserío respectivamente de la zona de Tambogrande nos recuerda la forma Loct : Tierra (Sechura) (En el Mapa regional aparecer como Despoblado o Pampa de Locuto).
Ñapique : nominativo de una laguna en el territorio sechurano nos recuerda a Yabique: Rama (catacaos). Tambien Nap /Ñap : Sol (Catacaos), Nar : llorar (Colan), Nag : Luna (colan)
Cumbibira : nombre de un pueblo en el Bajo Piura nos recuerda la glosa Cum : Beber (Colan) y bibirá nos remite en su fonética a Dladlapiram : Hueso (Colan); Yabitiram :Rama (Colan). ¿No habría sido Cumbitiram la forma original?
Turicara o Turicarami : Nominativos del río Chira nos recuerda al vocablo Turinap : Sol (Colan)
Vicus : Cerro y sitio arqueológico en el valle del alto Piura parece devenir de Vic (Catacaos) : Viento
Yapatera : Poblado y valle en el alto Piura, nos recuerda la voz Yabitiram : Rama (Colan) y la forma Pateri : Padre ( Catacaos)
La transmisión de topónimos suele darse de forma espontánea en pueblos donde no existe la intromisión brusca de otra cultura.
Me gustaMe gusta
CHUNGA es un apellido muy tradicional de la zona del bajo Piura. Es una dialectizacion local del quechua CHUNKA que significa DIEZ. Un chunka kamayoq era un jefe de 10 familias en la organziacion socipolitica inca en la zona bajo piurana y en general,el tahuantisuyo.
Me gustaMe gusta
Saluodos cordiales
quisiera saber el oigen de mi apellido, al parecer todo indica es TALLAN, desearia saber mas de esto
gracias
Me gustaMe gusta
Chapilliquen. este apellido de origen sechrano forma parte de la lista e tributarios de 1572. la etrminacion -lliquen es comun entre los varones del grupo sechura. No se iene el significado del mismo, aunque se supone deberia corresponder a algun ango social o actividad laboral. Algunos desacan que proviene del quechua chapi o Shapi es diablo, demonio en quechua. No creo mucho en este significado, pero lo alcanzo para que asumas uuna postura.
Me gustaMe gusta
Felicito a todas aquellas personas que se interesan por conocer la historia de su pueblo y región.
Soy docente, trabajo en Fría.s y estoy haciendo un pequeño trabajo de investigación sobre los topónimos de los lugares y apellidos que existen en este pueblo. Como se sabe este pueblo son descendientes de los Cincharas o Chinchicharas como algunos ancianos conocen y Huaminkas, los mismos que han recibido influencia de los Vicús, Tallanaes y otras culturas locales por su cercanía a la costa y posteriormente por los colonizadores y evangelizadores españoles a través de la reducciones.
Quisiera cruzar información acerca del origen de algunos nombres de lugares como Pechuquiz, Misquiz, Kachiriz, Chucapiz, segun algunas averiguaciones son palabras quechuas, lo que tengo duda es en la terminación «iz», además, existen apellidos originarios de Frías como por ejemplo Paraihuache, Lllacsahuache, Ramaycuna, entre oytros, que lengua o idioma seran.
Me gustaMe gusta
Estimado Jose Cosmer
Lo felicio por investigar en su propia tierra. Respecto a su inquietud, el segnmento /is/ que aparecen en muchos toponimos forma parte de una lengua extinta y al parecer estaria relacionado con el significado de pueblo. respecto a la poblacion de Frias, en 1644 se noticia la existencia de mitimaes mochicas en frias. Los Huaminkas que señala ud deriva dwe la voz quechua Huaminga: guerrero. es indidable que en la region friana coexistieron grupos quechua , hablantes del muchik y de la lengua natural.estoy culminando una investigacion sobre lenguas prehispanicas de Piura, en la que pronto podra ud acceder a amayor infomacion en un blog que estoy creando .
Me gustaMe gusta
Rudy
Gracias por la información
Me gustaMe gusta
mmm nose para qe entre en esta pagina
Me gustaMe gusta
DANTE YAMPUFE
Hola Guillermo Huyhua y Quispe Rosa Luz Arroyo felicitarlos por el trabjo de investigaciòn que estan realizando sobre el origen y significado de los apellidos peruanos, que son muy importantes para conocer nuestra procedencia de que cultura pueblo somos. Quisiera su apoyo como investigadores en los apellidos cual es el origen y significado de mis apellidos » YAMPUFE JURUPE»-Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
DANTE YAMPUFE
Con el respeto que se merece Dr. Walter Alvar por su gran trayectoria de investigador e identidad con la cultura lambayequecana por su gran aporte ,para que hoy conozcamos de como vivieron y cual fue su cultura de nuestros ancestros; que como Lambayecanos nos sentimos orgulloso de ser Muchik, Sicanes,etc. Dr. quisiera saber sobre el origen y significado de mis apellidos «YAMPUFE JURUPE».
Me gustaMe gusta
DANTE YAMPUFE
IZUMI SHIMADA investigador de la cultura Sicàn por sus grandes descubrimientos hechos en esta cultura, que han aportado para que en la actualidad la cultura Sicàn sea conocida a nivel local, nacional e internacional por sus grandes avances en forma especial en la metalurgia. Estimado Izumi Shimada quisiera saber sobre el significado y origen de mis apellidos «YAMPUFE JURUPE «.En una ponencia que asisti en la ciudad de Ferreñafe brindada por el Dr. Julio Sevilla Exebio manifestò que el apellido YAMPUFE pertenece a la cultura Sican y mi apellido materno JURUPE segùn las investigaciones hechas es de procedencia Piurana,le agradecere por su aporte para poder deslindar sobre el origen y signifiicado de mis apellidos. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Mi estimado Dante
he leido su inquietud y dejem expresarme un saludo por la busqueda de sus raices. efectivamente, JURUPE es un vocablo piurano que esta asociado a una serpiente del bosque seco. originlamente el vocablo debio ser jurup. la terminacion «pe» es ifnuencia castellana (vg. murrup = moroope). dejeme revisar algunos apuntes y si hay riempo aun le dare mas informacion.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Estimados amigos.
Los toponimos u onomaticas de los lugares de Piura como se sabe proviene de raices quechuas, tallanes u otra lengua extinta que con el tiempo fue adoiptando su pronunciación y escritura. La raiz «bamba» o «pampa» aparece en varios toponimos y que han sufrido transformacion, por ejemplo en los nombres de : Huancabamba, Maraypampa, Pacaipampa, Socchabamba, Suyupampa, Huamba, Pambarumbe, entre otras.
Quisiera conocer algo mas sobre esta terminologia, si es que proviene del quechua, castellano u otra lengua.
Espero sus comentarios
Me gustaMe gusta
Hola:
Quisiera saber si alguien conoce el origen o significado del apellido Curay. Éste es bastante frecuente en Piura, de donde proviene mi familia.
Gracias.
Me gustaMe gusta
hola:
quisiera recibir informacion sobre el origen del apellido Tume,porque al parecer proviene de los tallanes.
gracias.
Me gustaMe gusta
Jose Cosmer
regferente a «pampa» o «bamba» es indudable su origen quechua. En el norte , Piura, su ocurrencia en «bamba» obedece a la forma local de denominar una extensionde terreno abierta, plana. En la sierra de Piura existen pocos toponimos que lleven la terminacion «pampa»,(creo que solo hay 2) y los existentes cerca a la costa tienen origen tardio (españolizacion: vg: cruzpampa,pacaipampa, etc)
Me gustaMe gusta
me gustaria saber el origen del apellido Legua , por favor es urgente , se lo agradeceria enorme mente , ojala sea antes del viernes 12 de marzo del 2010 atte, les saluda una amiga de Chile
Me gustaMe gusta
Podrian indicarme el origen y significado del apellido Lllenque y cual es el originario con LL o Y, porque actualmente he visto que se escribe con las 2 letras.
Me gustaMe gusta
DE DONDE PROVIENE EL APELLIDO CHURA??????????
DE DONDE??????????????
NADIE LO CONOCE???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
:`(
SINF SNIF SNIF
Me gustaMe gusta
Hola Rocío
Dependiendo de dónde sea su familia, puede tener dos significados.
Si es de origen quechua:
CHURA es un vocablo quechua (churay) que significa: Poner, situar, colocar.
Si es de origen aymara (Puno o Bolivia altiplánico)
CHURA es un vocablo aymara (Ch´urax) que significa: Sinogoso, tierra movediza.
Es preciso aclarar que en ambos casos las terminaciones «y» y «x» han desaparecido por desuso o distorción al castellanizarse.
Me gustaMe gusta
quisiera saber por favor el origen de mi apellido es racchumi se que es del norte del peru pero no se exactamente su origen de donde provieene gracias
Me gustaMe gusta
necesito saber de donde proviene el apellido sernaqué
Me gustaMe gusta
Quisiera saber si el apellido YAMUNAQUÉ es sólo de origen tallán o si proviene de lo q se suele llamar Tallán-Moche, de donde proviene geográficamente i si es seguro el significado de grosero que se le atrivuye en la entrada. Agradezco por adelantado a quien pueda brindarme información sobre el asunto.
Me gustaMe gusta
Ahora comprendo porque me encanta el seco de gato.
Me gustaMe gusta
Javier Bancayán pregunta qué significa su apellido. Le contesto de acuerdo con los estudios realizados por el linguista italiano Dino Causio-Zoff, autor del Glosario Toponímico de la Costa Peruana, donde indica que Bancallán es una caleta de pescadores de la Región Piura ubicada entre Parachiques y Bayóvar, cuyo nombre proviene de dos palabras de la antigua lengua Sec o Tallán: el sustantivo “callanc” o “callanco”, que significa hogar, tierra, lugar de reposo, y el adjetivo “bance” que significa “felino”, o más específicamente, “gatuno”. Traducido literalmente significaría “tierra de reposo gatuno” o mejor aún, “hogar del gato”.
Me gustaMe gusta
Gracias por la información Gatubela.
Me gustaMe gusta
miau, miau ,miau fuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Me gustaMe gusta
Me acuerdo cuando a mis padres les pusieron teléfono en el año 1979 eramos los unicos bancayán en la guia telefonica. Lo curioso era que siempre llamabán preguntado por un tal jorge Eduardo Bancayán luego me entere quien era, un empresario de espectaculos de salsa.
Les agradesco la información que han puesto,es muy interesante, mi padre es de Suchura Piura y yo del Callao. Cuando era ñino y aun ya mayor me doy cuenta que a la gente les parece un poco estraño el apellido y siempre tengo que deletrearles para que lo puedan escribir correctamente. Por internet hay otra pagina que trata sobre los apellidos tallanes y cuentan otra historia sobre ese apellido por supuesto poco creible y con poca consistencia su informacion de walter o gatubela me parece mas consistente. Si desean contactarme mi correo creaciones_bancayan@hotmail.com
Me gustaMe gusta
Saludos, quisiera saber si mi apellido es tallan, muchick o de sechura,mi familia es de Sechura, mi apellido es TEMOCHE, sé que existieron caciques Temoche en Catacaos, pero solo figuran en una relación de juicios por tierras, además existe una huaca Temoche, agedecería cualquier información al respecto
Me gustaMe gusta
por favor quiero saber de donde es el apellido chamochumbi y que significado tiene gracias..
Me gustaMe gusta
CHAMOCHUMBI (ch´ama chumpi) es un apellido castellanizado fonéticamente y está compuesto de dos vocablos quechuas: CH´AMA que significa TRABAJOSO, ESFORZADO y CHUMPI que significa CINTO o FAJA. Entonces, el apellido CHAMOCHUMBI significa FAJA DE TRABAJADOR.
Me gustaMe gusta
es interesante conocer el origen de nuestros apellidos, y al margen de ello les digo que de mi parte me siento orgulloso de mi apellido y por sobre todo de ser piurano y peruano
Me gustaMe gusta
Felicitaciones a los que iniciaron esta pagina web. Asi los peruanos seran mas orgullosos de su herencia.
Claro que a algunos no les caera bien saber que tienen
sangre indigena, pero igual que se enteren.
Y muchos de los que tienen apellidos castellanos no son porque son españoles de sangre ..ojo … son prestaditos nomas, pero no se sientan mal … son tambien herederos de genes indigenas, solo es cuestion de vernos en un espejo ….
Conste que los españoles que llegaron no fueron millones ni cientos de miles y la mayoria llegaron solos (sin mujeres)
KAUSACHUM PERU amigos …
Noqa peruano kani ..
Me gustaMe gusta
Hola deseo saber más sobre el apellido Samillán, he leído quew proviene de San Millán de origen romano, pero parece tambien ser de origen Tallán o Mochica. En un caserío cerca de Pimente-Lambayeque, existen muchos campesinos con este apellido.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Los Felicito, por temas tan interesantes.
Mi consulta es sobre el apellido Pira, ya que mi Bisabuela se llamaba Espiritu Herrera Pira y este apellido no lo encuentro por ningun lado. Me han dicho que es oroginario, que es lo que creo y no español. Desde Barranquilla Colombia un saludo.
Me gustaMe gusta
Saludos! Hace unos meses, Lester escribió diciendo que sabía el origen del apellido Lengua aunque buscaba Legua. Me gustaría conocer dónde encontraste ese origen. Me llamo Ronnier Lengua. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
alguno sabe el significado del apellido Chapilliquen no encontré nada por aca
Me gustaMe gusta
Por las facciones de mi madre y mis tías sabia que tenían sangre indígena.Mi nombre es Julio Silva Bancayán.Hoy he aprendido mucho sobre mi apellido materno.
Me gustaMe gusta
Hola, estaba buscando sobre mi apellido y encontré esta página, si puede ayudarme me gustaria saber cuál es el origén de mi apellido es encarnacion y soy dominicana
muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Hola mi nombre es sandra risco y me gustaria saber de donde vienen los riscos .. porfis
Me gustaMe gusta
Hola me llamo dianna zeña vudaurre y kiero saber el significado de mis apellidos……gracias
Me gustaMe gusta
por favor me gustaria ;saber un poco mas sobre mi apellido chapilliquen….parece que no esta muy esclarecido el significado del apellido;muy agradecido. jose augusto
Me gustaMe gusta
ME GUSTARIA SABER QUE SIGNIFICADO TIENE MI NOMBRE Y DESEARIA QUE SEA BONITO
Me gustaMe gusta
Hola mi nombre es Analy Zeña Rosillo y soy Peruana, quisiera saber el significado de mis apellidos y su origen geneológico… ya que he estado investigando mucho aqui en mi país y tengo muy poca informacion y quisiera que Ud. me ayudara, le estaré muy agradecida.
Analy
Me gustaMe gusta
b7ueno me siento orgullosa de tener un apellido reconocido a nivfel mundial graciiias dueno son pocas las palabras que tengo q decir sorri
Me gustaMe gusta
b7ueno me siento orgullosa de tener un apellido reconocido a nivfel mundial graciiias dueno son pocas las palabras que tengo q decir sorri bueno mo importa
Me gustaMe gusta
Hola, me parece más que buena vuestra página. Y les tengo un tema para investigar. El origen del apellido IMÁN.
Sé, por mi suegro, quien es piurano que tal apellido abunda en ese gran rincón peruano. Su padre se apellidaba IMÁN ANCAJIMA. ¿de dónde vienen esos apellidos?. Muchísimas gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
HOLA RUDY, QUE BUENO ENCONTRAR UNAS INVESTIGACIONES TUYAS POR ESTE MEDIO, NO SÉ SI ME RECUERDES, PERO SOY DE LA 2DA PROMOCIÓN DE EDUCACIÓN DE LA UNP, Y MI APELLIDO ES LLACSAHUANGA A VER SI ME DAS UNA MANITO, Y CUANDO VENGAS A CHICLAYO, SI ME UBICAS BACAN, PARA TIRARNOS UN PAR DE CHELAS; TRABAJO EN EL COLEGIO MILITAR. GRACIAS RUDY DE ANTEMANO.
Me gustaMe gusta
Mis saludos y felicitaciones por su página, mi apellido es Chanamé.
Se que son de la zona norte de Ferreñafe, le agradeceré que me den algún alcance de este.
gracias
Me gustaMe gusta
hola,estoy interesado en saber el significado de mi apellido
NINAHUALPA
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber de donde es mi apellido que es araindia , yo se que es un apellido poco usual ademas creo que es traducido de este otro que es arandi
Me gustaMe gusta
hola qtal buena pagina, bueno quisiera saber de donde proviene el apellido caipo, ami me dijieron bueno q era chino, nose , o sera peruano tallanes la verdad es q estoy algo confundido porq `por parte de mi abuela materna tiene el apellido q le escribo
Me gustaMe gusta
te felicito Rudy Mendoza por tu investigación y aprovecho para padirte me dijeras el origen y/o significado de mi apellido Mechato Palomino, te lo agradecería mucho.
Me gustaMe gusta
tengo el apellido lalupú me dicen que es tallanes porque somos de piura , pero nosotros somos morenos y de ojos grandes como raza de la india y queremos saber si hay una mezcla con esta cultura porque tenemos esos rasgos gracias
Me gustaMe gusta
que linda pagina .. quisiera saber si ya superion si el apellido rumiche proviene de los tallanes o de otro raza? por favor siempre he tenido curiosidad de saber de donde proviene mi familia . saludos desde letira-vice
Me gustaMe gusta
Estimado Rudy
mi apellido es Guanilo y la mayor densidad de familias está en san pedro de lloc.
tienes alguna referencia de su origen?
te agradeceria mucho
saludos y felicitaciones por tu blog
Me gustaMe gusta
Hola Rudy mi nombre es Martin Chiroque y quisiera saber si tú sabes la verdadera historia o origen del apellido chiroque por que según mi padre ese apellido viene de los Indios cherokee de los estados unidos antes de que los colonos europeos llegaran a esas tierras en busca de oro y que con el tiempo estos los fueron matando o/y se vinieron algunos a sudamerica y en el tiempo de las conquista los españoles al no saber escribir sus nonbres( de estos indios procedentes de norte america) se les cambio a chiroque como es actualmente aquí en catacaos ya que yo soy de catacaos, quisiera saber si es cierta o en parte esta historia ya que algo tambien leí por una historiador catacquense llamado en vida Jacobo Cruz villegas y en su primerras paginas de su libro titulado » CATAKkAOS» él decía que los primeros pobladores de estas hermosas tierras fueron los Cherokee que con el tiempo se les cambio al actual apellido. espero que me ayudes con esta incertidumbre, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
quisiera saber de donde proviene el apellido rumiche, solo se escucha en piura y en lima a mis 10 años que vivo aca somos muy pocos creo
Me gustaMe gusta
Me gustaria felicitar el esfuerzo y gran trabajo de esta excelente base de datos. si seria posible de saber un poco mas acerca del apellido Chero se lo agradeceria, solo tengo el conocimiento que son nativos de Narihuala y tambien la hacienda de Catacaos. Es muy cierto que el listado que aparece arriba de apellidos Tallan no son apellids muy comunes.
Anteriormente, en otra busqueda genealogica me daban datos del origen del apellido de la Polynesia.
Italo Chero
Me gustaMe gusta
Les felicito por esta pagina tan interesante a todos sus colaboradores y especialmente a sus creadores guillermohuyhua y rosa orgullo del peru, en la página de inicio siempre colocan canciones de interpetres peruanas muy interesantes me gustaria que pusieran canciones de MARGOT PALOMINO. Gracias.
Me gustaMe gusta
A RUDY MENDOZA:
Mi apellido es Yarlequé, un apellido que adoro llevarlo en lo mas profundo de mi corazón, nos consideramos de una familia generosa y bondadosa y esto imagino que viene de la sangre de mis antepasados…Se perfectamente que mi apellido viene de los antiguos Tallanes y buscando en otras paginas he encontrado que mi apellido significa: VALLE HERMOSO……..Pues bien, lo que no entiendo aqui es de donde deriva el significado de BURLON….
Por favor ¿¿¿¿¡Podría ud. darme algun alcance mas detallado de mi apellido y sobretodo lo de BURLON que aqui en este espacio se define??????…..
Mil gracias y Dios le bendiga.
Me gustaMe gusta
Tengo un apellido indigena que desaparece con mi bisabuela paterna, es Changanaquí, de la zona de Huacho, sin embargo, este apellido vuelve a aparecer en otra zona del Perú, en Sechura, con el nombre de Changanaqué. Mi hipótesis del cómo llegó un apellido a una zona distante, pero ambas costeñas, es que se trataba de un apellido de pescadores, y ese apellido pudo llegar por pescadores desde la actual Piura hasta la actual Lima. Además los cronistas reconocen que habia una lengua «franca» llamada «la pescadora» con la que los antiguos peruanos del litoral se comunicaban.
Recomiendo el libro «Catac caos: Origen y evolución histórica de Catacaos » editado por CIPCA en Piura, autor,Jacobo Cruz Villegas. Ahi verán la traducción de muchos apellidos de la costa piurana.
Me gustaMe gusta
Otro dato, aunque aqui se habla de apellidos tallanes, hay otros dentro del mismo Piura que son de origen Colan.
Hay otro segmento de familias de apellidos que llevan la distintiva letra F que es la consonante nativa casi exclusiva de la zona de Lambayeque, hasta antes que llegaran los españoles con palabras con esa consonante. Asi los apellidos Failoc, Chafloque, Effio, etc, son más hacia lo lambayecano.
Otro dato pero para la zona de Trujillo, aquellos que apellidan Morachimo, son decendientes directos del último chimo capac.
Me gustaMe gusta
Saludos desdev Ecuador
Estimado amigo
En cronicas y documentos como eld e garcilaso de la vega habla de la tierra de los Guayacundos que estaba conpuesta esta confederacion por tres provincias calvas, ayavaca y caxas es mas habla del traslado de comunidades por parte de los incas e implantadas en ls tierras de los huayacundos, en documentos escritos de mi ciudad hay parcialidades «collanas» y «Ichuca» que hace suponer que son mitimaes traidos del cusco por ello requiero saber los apellidos que tuvieron en esos sectores de peru para comparalos con los existenten en estas tierras y asi poder hermandarnos mas.
Me gustaMe gusta
mi apellido materno es monja de donde proviene este apellido?
Me gustaMe gusta
Mi abuelo paterno fue piurano. Mi apellido es Madrid, que me pueden decir de esto? Gracias.
Me gustaMe gusta
hola leo con mucha atencion, alguien me puede ayudar con el apellido malimba,origen y si tiene algun significado aparte de marimba , gracias
Me gustaMe gusta
Hola, Amigos reciban mis afectuosos saludos ,Rudy Mendoza pedirte un favor inmeso deseo saber el origen de mis Apellidos soy del norte Natural Provincia de ,Ferreñafe,Dpto de Lambayeque gracias infinitas.Casepi, Mitso Muchik.
Me gustaMe gusta
Por favor Mi nombre es Robert Ipanaqué Chero y soy de Piura. Quisiera saber ¿cuál es el significado de Ipanaqué?
Me gustaMe gusta
El abuelo de mi papa fue el primer Ipanaque en Guayaquil, Ecuador. Descubrimos que era Peruano pero no tenemos informacion del origen o significado de nuestro apellido. Que significa el apellido Ipanaque? Desde cuando existe este apellido? De que parte de Peru se origina?
Me gustaMe gusta
Le agradeceria mucho su ayuda.
Me gustaMe gusta
segun jacobo cruz villegas en su obra catac-ccaos significa descendiente de pachacutec y data de los tiempos en que el mencionado conquisto las tierras de los tallanes
Me gustaMe gusta
Wow, increible! Thank you, thank you, thank you y muchas gracias Erick:)))) Nunca pense que tendria una informacion asi.
Tengo otra curiosidad. Como es que el apellido Ipanaque es Tallanes, pero su significado indica que desciente de Pachacutec un Inca. En realidad eran descendientes de Pachacutec? Es possible que el libro que usted mencione o otro libro, volumen o paginas indiquen el origen de esta apellido? Podria obtener estos libros para mi estudio personal?
Quisiera tener copias y referencias para compartir con mi familia. La limitacion que tengo es que vivo en Canada y no se como obtener la obra de Catac-Ccaos. Tampoco tengo familia en Peru que conozca.
Seguire leyendo para familiarizarme con la historia de Peru, esto esta muy interesante. Le agradeceria mucho su ayuda.
Bendiciones,
Paola Ipanaque
Me gustaMe gusta
cesar martin hola agradeceria mucho si me informan del apellido Matias ya que mis abuelos ciempre an sido piuranos y tambien el apellido Ruesta, gracias .
Me gustaMe gusta
Hola Rudy, no se si me recuerdas soy de Honduras y te escribí hace un par de años consultandote sobre mi apellido Piura, he estado investigando y encontre que hay un apellido Piura, pero no está relacionado con el Perú es más bien un apellido de origen judío presente en Polonia, esta información la obtuve de personas de la Argentina que llevan mi apellido, lo curioso es que encontré personas en la Argentina con mi apellido y no en el Perú, pero la pregunta es como puedo saber si ese es realmente el origen.
Aquí te dejo el link de referencia http://www.jewishgenealogy.com.ar/surnames_sp.html
Me gustaMe gusta
hola me llamo fernando alguien sabe algo sobre el apellido cuarenta de donde viene y donde se origino o donde se usa mas????
Me gustaMe gusta
hola amigo RUDY…mi apellido es PACHAMANGO, soy de Trujillo/Peru del distrito de Simbal mi padre se crio en Simbal y mi abuelo es del distrito de Sinsicap…desearia conocer mas los origenes de mi apellido. Hasta donde he averiguado en una Monografia sobre el distrito de Simbal el apellido PACHAMANGO es de origen mochica es decir yunga costeño…he tratado de indagar mas pero no encuentro respuestas…Espero si tuvieras a bien me des el significado y de donde proviene…pues me siento orgullosa de este apellido…gracias de antemano amigo…
Me gustaMe gusta
Hola. He visto que mas de una persona que ha preguntado por la procedencia de este apellido. Mi padre es de ciudad Eten, en la costa norte del Peru. No sabemos nada de nuestro apellido y la verdad que me gustaría saber algo.
Hice algo de investigación y hay unos links que mencionan los alternativas de el apellido Zeña tales como Zegna, Zenna, Zenha, de orígenes italiano y portugués. En Italia hay una ciudad lllamada Zena. Ayuda!
Me gustaMe gusta
En respuesta para la persona que escribio acerca del apellido PACHAMANGO, pues te comento, quien te escribe tambien llevo con orgullo el apellido PACHAMANGO, pues te relato un poco: Tu Abuelo procede del Distrito de SINSICAP (Los unicos Pachamango en la zona), fue miembro de una familia integrada por 04 hnos, Pedro Pachamango, Moises Pachamango, hector Pachamango, y Efigenia Pachamango (aun vive), cuyo padre se llamo Pedro Pachamango, segun cuenta la historia, la familia pachamango fueron uno de las 4 familias que fundaron el Distrito de Sinsicap que tuvieron como Hogar principal la cima del cerro de Orga (aun quedan vestigios de la existencia de nuestros ancestros) que huyeron de las huestes del inca Pachacutec cuando en su afan de conquista trato de someter a los mochicas algunos se refugiaron en las zonas altas de los cerros, de alli pasado un tiempo bajaron para formar lo que hasta ahora es el Dsitrito de Sinsicap, de alli los miembros de esta familia emigraron a distintos lugares uno de ellos es SIMBAL, otro brazo del apellido se encuentra en Cajamarca, bueno esto es una reseña historica de nuestro apellido, prometo alcanzarte mas datos al respecto, te agradeceria me brindes tu correo para enviarte mas informacion
Me gustaMe gusta
cual es el significado del apellido Ipanaque?
Me gustaMe gusta
De donde es el apellido Bendayàn?
Me gustaMe gusta
Enhorabuena, para los impulsores de esta obra. Es magnífico. Solo un pequeño comentario: creo que es necesario sentirnos orgullosos del apellido y de la sangre que llevamos, sea cual fuere su origen. Y una recomendación: en el caso de los apellidos con sonido indígena, lo mejor es asumir nuestra IDENTIDAD. No busquemos más allá de lo evidente. Esta tierra generosa fue y es el patrimonio de nuestros ancestros; no busquemos falsas raìces japonesas o europeas o de las Fillipinas si no las tenemos; si todo nos dice que somos indígenas, debe ser un ORGULLO serlo; porque fuimos y somos los verdaderos dueños del PERU. Herederos de un pueblo que llenó de oro y plata a Europa y al mundo. Saludos.
Me gustaMe gusta
ruby ;puedes decirme el origen de los villegas y los ipanaque espero tu respuesta. gracias
Me gustaMe gusta
muy cierto Jose Inga,pero nos gustaria saber algo! cualquier cosa! ya que nuestros antepasados se han movido de un lado a otro y nosotros nos quedamos sin saber albolutamente nada. Y es por eso que existe este website!
Me gustaMe gusta
Déjeme felicitarlo por su blog y su conocimientos es de muy buen aporte a la Piuranidad, quería hacerle una consulta el apellido “Laban” que es muy popular en la parte de la sierra Piurana de donde proviene?
Me gustaMe gusta
UNA DIFICIL PARA TI CASI NADIE SABE SOBRE EL APELLIDO YOTÚN DEL JUGADOR DE LA SELECCION ES INDIGENA? ESPAÑOL? D DONDE ES AMIGO HUAYHUA GRACIAS LA GENTE QUIERE SABER ESO.
Me gustaMe gusta
josue medina chunga
UNA DIFICIL PARA TI CASI NADIE SABE SOBRE EL APELLIDO YOTÚN DEL JUGADOR DE LA SELECCION ES INDIGENA? ESPAÑOL? D DONDE ES AMIGO HUAYHUA GRACIAS LA GENTE QUIERE SABER ESO.
Me gustaMe gusta
ES TALLAN EL APELLIDO YOTÚN, UNA DIFICIL PARA TI CASI NADIE SABE SOBRE EL APELLIDO YOTÚN DEL JUGADOR DE LA SELECCION PERUANA
ES INDIGENA? ESPAÑOL? D DONDE ES AMIGO HUAYHUA GRACIAS LA GENTE QUIERE SABER ESO.
Me gustaMe gusta
del apellido chunga
Me gustaMe gusta
mi apellido es jofre de que pueblo proviene
Me gustaMe gusta
ME LLAMO ANDREA VELASQUEZ CEDILLO Y ESTOY MUY SORPRENDIDA POR LA HISTORIA DEL APELLIDO PACHAMANGO! MI ABUELO SE LLAMA LUIS VELASQUEZ RUBIO PERO SE DEBIO LLAMAR VERDADERAMENTE LUIS CLAUDIO VELASQUEZ PACHAMANGO PORQUE SU MADRE DONATILA PACHAMANGO RUBIO LE CAMBIO LOS APELLIDOS AL NACER, ESTABA BUSCANDO INFORMACION DE MIS ANCESTROS Y ESTO ES LO MAS INTERESANTE QUE HE ENCONTRADO HASTA AHORA, SI TUVIERAN ALGUNA INFORMACION SOBRE MI BISABUELA DONATILA Y MI ABUELO CLAUDIO TE AGRADECERIA!
SALUDOS
Me gustaMe gusta
Hola , me llamo William Zapata ,podrian decirme, porfavor el origen de mi apellido paterno.. Gracias por responder.
Me gustaMe gusta
holasoy historiador y si bien no he reslizado aun estudiossobre elnorte delperu y su toponomia local,lengua y relaciones,meinteresa sabersobre el origen del apellido sernaque ya que acabo de tener un hijo con una hermosa señora de ese apellido y cuyopadre es de piura. me comprometo a seguir el blog y apoyarlos con las investigaciones que desde ahora voy a empezar a realizar. gracias de antremeno y felicitaciones .
Me gustaMe gusta
quisiera saber el origen del apellido litano
Me gustaMe gusta
Es solo coincidencia o existe una razon para que los nombres de lugares y apellidos en el norte se inicien con ch por ejemplo Chicama, Chocope, Chepen, Chilete, Cherrepe, etc, etc, Apellidos, Chanamé, Chafloque, Chepe, Chero, Chiroque, Chapoñan, Chancafe, Chicoma, etc, etc,
Me gustaMe gusta
Los felicito por el interés en conocer los orígenes y antecedentes.
De mi parte me interesa conocer el significado de la palabra Tallan.
Se que define al grupo social y su ubicación , sin embargo,no encuentro
el significado de la palabra.
gracias
peterh
Me gustaMe gusta
xfa qiero info de mi apellido YOVERA soy de piura es muy comun aqi y signifiqado le staria muy agradecido y de onde proviene
Me gustaMe gusta
TODAVIA NO ME DAN RESPUESTA A MI PREGUNTA, PARECE QUE EL BLOG TAN INTERESANTE ESTA UN POCO DESCUIDADO , A VER SI COMENSAMOS A PONER ALGUNAS DE LAS INVESTIGACIONES QUE ESTAMOS REALIZANDO PERSONALMENTE Y ASI COMPARTIRLAS CON LAS PERSONAS QUE LES INETRESA, DE MI PARTE YA EMPECE EL ESTUDIO DE ESTA LENGUA CASI EXTINTA Y EN UN PARTE DE SEMANAS PUEDO COLGAR UN AVANCE DE DICHO ESTUDIO, GRACIAS; FERNANDO CASTILLO-LIZA
Me gustaMe gusta
Hola Fernando.
Cuánto nos gustaría responder a todas las preguntas inmediatamente. Cada apellido es toda una historia y dar con el significado requiere de mucho cuidado, revisar materiales, investigar en bibliotecas, etc.
Sobre los apellidos del norte, nuestra investigación es efímera aún, sin embargo agradecemos muchos los aportes de nuestros colaboradores. El tuyo será bienvenido.
Un abrazo
Guillermo Huyhua y Rosa Arroyo
Me gustaMe gusta
quiero nombres de bebes varones
Me gustaMe gusta
hola quisiera saber el origen de mi apellido ya que no es muy común el apellido yllaconza.
gracias
Me gustaMe gusta
fue,muy lindo saber el origen de mi apellido yarleque y estoy muy orgullosa de ser autoctona de peru muchas gracias por esta informacion.
Me gustaMe gusta
Hola, estuve indagando sobre el apellido QUESQUEN Y encontre que hay una legion de quesquen en españa, sin embargo en algunos escritos referidos a la cultura sican como esta pág. «»Cican en la documentación colonial temprana: un análisis contextual para la elucidación de la cosmovisión religiosa de la cultura arqueológica» existe un nombre Pedro Quesquen y su parentela castellanizado de «quescum» aparentemente, en otros refieren que quesquen esta castellanizado de una toponimia de la lengua sec ó sechurano que significa fuerza pero no refieren cual; quisiera que me ayuden a descifrar los origenes de mi apellido soy de JAYANCA LAMBAYEQUE y segun datos mis abuelos provienen del PUERTO ETEN
Me gustaMe gusta
quisiera saber si mi apellido Racchumi es Tallanes???? atentamente cesar!!
Me gustaMe gusta
Quiero saber por favor el Significado ,y origen de mis Apellidos Sernaquè Piscoya , me dicen que son de origen Muchik, pero por lo que me han dicho personas mayores que es de Piura,esficamente dek Bajo Piura el Sernaquè.Gracias
Me gustaMe gusta
pára mi amigo de honduras , tu apellido piura lo trajeron los españoles , te explico por que , , lo españoles fundaron la primera ciudad de america del sur en el norte del perú y la bautizaron como san miguel de piura , para mayor informacion , entra a apellidos españoles en femenino , ahi encontraras mas detalles
Me gustaMe gusta
para mi amigo , que apellida rumiche , tu apellido no es ni frances ni croata , tu apellido es de sechura , asi como en catacaos existio la cultura tallan , en sechura existio la cultura chusis, y tenian su lengua , de ahi provienen , muchos apellidos que abundan en sechura , vice , becara, letira , bellavista , cristo nos valga y parte de la union , y estos son entre algunos , rumiche , temoche , tume , pingo , maza , fiestan , eca , querevalu , etc ,
Me gustaMe gusta
qué buen blog, muy ilustrador, felicito a los opinantes, lo hacen con altura…
y felicitaciones para usted profesor Huyhua…
una pregunta, los vocablos Colán, Bocapán, Oyotún, podrían tener origen maya? se habla mucho de su presencia en Lambayeque con la leyenda de Ñaylamp, pero, más allá del evidente vocablo maya Jequetepeque, no lo tengo claro con otros vocablos…
faltaría aclarar bien el origen de Piura para darle una suficiente respuesta al amigo Luis Piura de Honduras…conocemos que los costeños aborígenes (seguro, tallanes, sechuranos, moches, chimús y otros) comerciaban con frecuencia con Panamá y México inclusive) y no olvidemos que el vocablo «caribe» viene del quechua q significa «dorso o espalda desnuda» q era como llamaban a las tropas del inca q venían del antisuyo es decir los de la selva (ver «Guerra de los últimos incas», Rómulo Cúneo Vidal, págs 57a 59), con esto solo quiero significar que los imperios inca y los anteriores mochica, chimú, caminaron mucho más que lo anotado por los cronistas españoles…
saludos,
Víctor Figueroa
Me gustaMe gusta
sobre el apellido chiroque,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,solo tengo el comentario que hace el amigo matin chiroque…………………gracias
Me gustaMe gusta
origen de sernaque
Me gustaMe gusta
¡ Felicitaciones gracias a estas publicaciones sabemos de donde provienen nuestros apellidos
Me gustaMe gusta
Gracias Richard por aclaranos la procedencia de nuestros apellidos yo soy de Piura me apellido Sullon Chero y ya veo porque todo los dias paro de sed y tanto asi que tengo un cuerpo robusto, jajaja
Me gustaMe gusta
hola amigos ,alguien que tenga como apellido chiroque ,tengo mucho información sobre este apellido y además tengo acceso al libro de el maestro Jacobo cruz Villegas » catcaccaos» en PDF para los que no pueden acceder a este maravilloso libro, ahí esta muy detenidamente la información y origen de varios apellidos de la zona del norte del Perú. bye cualquier comentario, escríbeme ;; martinchiroque@gmail.com
Me gustaMe gusta
Mis apellidos son Mendoza Culqui, pero es éste último del cual deseo saber su origen. Pido ayuda a todos por su valiosa ayuda, especialmente a Rudy . Gracias de antemano. Me olvidaba un dato: soy de Chachapoyas.
Me gustaMe gusta
Quisiera si estamos reconocidos x el ministerio de cultura indigena
Me gustaMe gusta
y el apellido Yllaconza
Me gustaMe gusta
los primeros pobladores del distrito de Paita, son los del barrio la punta ,ahí hay apellidos como Chanavá, pero no sabemos de donde ha llegado ese apellido.es tallan este apellido?
Me gustaMe gusta
Buen día me podrian ayudar con el verdadero significado de ICUCHIN CAPUC,
ya que segun nos dicen es «Doncella Tallan», pero eh leido un articulo en rpp en el cual nos dice que Icuchin es Hijo Varon y ICUCHIN CAPUC a la mujer.
Agradeceria me ayuden por favor.
Me gustaMe gusta
Srs Guillermo Huyhua y Rosa Arroyo
Ojalá lean este comentari, que es más un pedido. Deseo saber si el apellido Llúncor es de origen tallán y que información tienen sobre su origen. Mi madre tiene el apellido por la linea materna. Gracias por atenderme,
Luis Robles Guerrero
lroblesguerrero@gmail.com
Me gustaMe gusta
HOLA A TODOS SOY DE ECUADOR ME GUSTARIA AYUDA SOBRE MI APELLIDO LLIGUICOTA ANTES ERA CON DIERISIS FAVOR AYUDARME GRACIAS
Me gustaMe gusta
Hola necesito el significado de estas palabras YENQUE – CHE o JEQUE – CHE.
Jorge. gracias
Me gustaMe gusta
Gracias por aclarar mis dudas de la descendencia de mi apellido . Favor su significado
Me gustaMe gusta
no esta claro si el apellido cuti es italiano o de descendencia de los nativos peruanos yo vivo en uruguay
Me gustaMe gusta
equivocados del apellido nunura ese apellido es de mi tia ya facellcida esta mal escrito registrado por que es agente si imvestigara un poco d ela migracion japonesa en los primeros años del siglo 20 tendrian koseki, es japones
Me gustaMe gusta
Hola soy de lima magdalena vieja pueblo libre igual mi hermana elisa sabina ortiz tineo y mi mamita sabina tineo ramos de piura huanbanba huarmaca. La familia tineo ramos trajo a mi madre a lima jesus maria a trabajar de empleada para las monjas para deseredarla de sus bienes immuebles y chacras mi madre sufre mucho la culpable es la familia reyes por ellos perdio su herencia mi madre dio a luz a mi hermaba elisa y a carlos mario tineo luego despues fui reconocido como solis en la parroquia madre de dios me mando a bautizar al padre eulogio con mis padrinos jorge reshead y silvana reshead en san miguel la paz lima. Mi madre me dicto un poco de geneologia pero primero fui al hospoital santa rosa magdalena vieja pueblo libre donde naci y mi hermana elisa de tan escaces economica epoca del fujishop tuvo que encargarme en un colegio de monjas ahí existia nignos interraciales nigno y ngna luego como habia terroristas de sendero lumino o rmta el fujishop atrapo a bimael guzman y su camadas asesinos. Fueron encarcelados por asesinos en el hospital santa rosa estaba registrado mi abuelo florentino tineo y esperanza carrasco mi madre me dijo que tenemos de tineo ramoa correa carrasco
Me gustaMe gusta
Yo carlos mario solis tineo con dni 40702084 vivo actualmente com mi padre victor hugo solis pereyra mi amiga marisa teresa diaz cruzado y mis hermanas maritza y lorena pero necesito saber de la familia tineo ramos la familia de mi madre sabina tineo ramos es casada con un blancon de apellido ortiz y elisa sabina ortiz tineo mi telefono fijO es 015660033 no quiero que me desdederen como mi mami la familia solis pereyra ayudenme soy mil oficios
Me gustaMe gusta
La mama amelia tomasa pereyra diaz hizo un juramento con testigos de dejarme 30 mil dolares con testigos ayudenme a surgir soy interdicto y encima casado con una afrolatinaamericana para ser ciudadano americano y jurar y responder respuestas de civica americana en ingles
Me gustaMe gusta
Me parece que existe una gran confusión respecto a la lengua Sec. Esta lengua es propia de los Sechura. En la actualidad puede diferenciarse, por ejemplo, en los apellidos que difieren en pronunciación (y actualmente en escritura) a los de los habitantes del resto de los distritos de Piura. No hay similitud entre Adanaqué y Querevalú (este último propio de Sechura). No existe similitud entre Yamunaqué y Purizaca o entre Yarlequé y Rumiche. No olvidar que Sechuras es una cultura ligada a las actividades pesqueras por antonomasia.
Me gustaMe gusta
quisiera saber que significa el apellido periche, ya que soy natural de sechura
Me gustaLe gusta a 1 persona
soy peruano y me agradaria mucho conecer el origen de mi apellido PANTA
Me gustaMe gusta
Felicito a Rosa y a Guillermo por crear una página en la podemos indagar sobre apellidos nativos del Perú. Permítanme participar dando datos que pueden interesarles a los apellidados Changanaquí, en especial a Julio Changanaquí que en marzo del 2011 hizo una consulta. / El expediente B 1792 de la Biblioteca Nacional del Perú, en Lima, corresponde a la solicitud: “Petición presentada por Bartolomé Changanaqui y otros indios del ayllu “Los trujillanos” establecidos en Huacho, para que se deje sin efecto la provisión por la que se les ordena pagar tributos a Simón Rivera. La Colca (Huacho), enero 9 de 1693.” Está escrito “Changanaqui”, sin la tilde (sobre la i) con la que usualmente pronunciamos. / En “Onomástica Chimú” de J. Zevallos Quiñones, página 26, menciona el nombre Changa en Santiago de Cao,1815. Y en la “Visita a Chérrepe de 1572” aparecen como nombres de indios: Changonan (pág.2) y Changonana (pág.9). / Actualmente hay apellidados Changay (Huanchaco,2012) y Changa (Trujillo, 2005). / A fines de los 60’s, si no me equivoco, destacó una nadadora peruana: Concho Changanaquí. Saludos.
Pepe Rodrich M. – Madrid, España
Me gustaLe gusta a 1 persona
Respecto a la consulta del apellido Guanilo que hiciera José Guanilo en diciembre del 2010, en el Archivo Departamental de La Libertad está el documento 435/3402 que menciona a “Bernardo Guanilo, indio procurador del común de indios del pueblo de Chepén, 1786”. / Del mismo archivo, el documento 146/768 menciona a “Lucas Guanilo, indio originario de San Pedro de Lloc, 1816”. / A continuación, de “Onomástica Chimú” de J. Zevallos Quiñones, nueve apellidos que empiezan con “Guani” o “Guan”, todos ellos aparecen en la página 41, éstos son: Guaniran, Santiago de Cao 1705; Guanitan, Moche 1629; Guanqui, Chicama 1604; Guansur , don Felipe Guansur, principal de Guanchaco 1563; Guancur, Chicama 1563; Guanchuran, Huanchaco 1593; Guan Caran, Magdalena de Cao 1687; Guanaiz, don Felipe Guanaiz, cacique principal, Huanchaco 1563 (parece que don Felipe se repite con apellido modificado, nota mía); Guan Cao, Mansiche 1607, Huanchaco 1593./// En el Archivo Departamental de La Libertad, documento 286/4323, aparece Marcos Guanchaquero, Trujillo 1723. /// Hay referencias en la web de “Guanillo” (con doble LL). En 1901 llegó a Estados Unidos Vizcenzo Guanillo, procedente de Castelbuono, Italia. Se cita también a un monje italiano Guanillo que por el año 1100 mantuvo una disputa filosófica con un tal Anselmi. /// En algunos apellidos no he colocado tildes porque tampoco aparecen en los documentos; Creo que, por ejemplo, Guanchuran, lo pronunciaríamos Guanchurán en la actualidad, pero antiguamente no lo sé. Saludos.
Pepe Rodrich M. – Madrid, España
Me gustaMe gusta
NUNURA. Respecto a este apellido considerado piurano, las referencias más antiguas que he visto son de Nonura. Las cuatro referencias siguientes están en “Caciques y Sucesiones” de María Rostorowsky – Primera: DON DAMIÁN DE NONURA, INDIO PRINCIPAL DEL PUEBLO DE SAN MARTÍN DE SECHURA. EN 1692 EL CACIQUE PRINCIPAL DE DICHO PUEBLO, DON MARTÍN MARCOS SÁNCHEZ PANCATIL, SIGUIÓ AUTOS CONTRA ÉL POR LA POSESIÓN DEL CACICAZGO DE LA PUNTA DE LA AGUJA, NONURA Y PISURA. (CYS/MRpag.127) – Segunda: JUAN DE NONURA INSTAURA JUICIO EN 1678, CONTRA EL CACIQUE Y GOBERNADOR DEL PUEBLO DE SECHURA, MIGUEL MARCOS, POR LA POSESIÓN DEL CACICAZGO DE PUNTA DE LA AGUJA,NONURA Y PISURA. (CYS/MRpag.36) – Tercera: JUAN DE NONURA, CACIQUE DE LA PUNTA DE LA AGUJA EN 1592. (CYS/MRpag.38) – Cuarta: MARTÍN MARCOS SÁNCHEZ PANCATIL, CACIQUE DE LA PUNTA DE LA AGUJA, NONURA Y PISURA, ENTABLA JUICIO EN 1692 CONTRA DAMIÁN DE NONURA, INDIO PRINCIPAL, SOBRE LA POSESIÓN DEL CACICAZGO. (CYS/MRpag.36)
En el mapa que el obispo de Trujillo (1779-1783) Martínez de Compañón, dispuso que se levantase aparece la punta de Nunura (cerca del actual Bayóbar) y en la actualidad se nombra la playa Nunura.
Pepe Rodrich M. – Madrid, España
Me gustaMe gusta
QUESQUÉN – Carlos Quesquén hizo una consulta en marzo 2012. Hay referencias de Jayanca, donde nació, y de Éten, de donde son sus padres.
DON FRANCISCO LLONTOP FUE CACIQUE PRINCIPAL DEL PUEBLO DE REQUE Y MONCEBÚ (MONSEFÚ). ERA HIJO DE QUESQUENCHUMBI ( QUESQUEN CHUMBI ), EL GOBERNANTE QUE RECIBIÓ EN SU COMARCA A LOS PRIMEROS ESPAÑOLES Y ESTABA VIVO (QUESQUEN CH.) AUNQUE MUY VIEJO, EN 1563, FUE ADEMÁS SEÑOR DE CALLACNA POR HERENCIA DINÁSTICA DE SUS PADRES CUN CU CHUMBI Y XOYEN CATELI » SEÑORES DE CALLANCA, CHUSPO, OMONCEBÚ Y REQUE. (J. Zevallos Quiñones/Los Cacicazgos de Lambayeque, pag.90) /////////// DON JUAN QUESQUÉN, TAMBIÉN LLAMADO DON JUAN COLLIQUE. GOBIERNA EL REPARTIMIENTO DE COLLIQUE ENTRE 1608 Y 1617, AÑO EN QUE MUERE. (J. Zevallos Quiñones/Los Cacicazgos de Lambayeque, pag22) /////////////// QUESQUEN COMO TOPONIMIA ESTÁ REFERIDA ASÍ: «CHAMPENAMO, SEN Y QUESQUEN» (SON) TIERRAS DE DON DIEGO MACHE, CACIQUE SEGUNDA PERSONA DEL VALLE DE CHICAMA 1630 (J. Zevallos Quiñones /Toponimia Chimú) //////////////// MANUEL QUESQUEN, INDIO CONTRIBUYENTE DEL PUEBLO DE ETEN, RESIDENTE EN LA CIUDAD DE TRUJILLO.1820 (Archivo Departamental de La Libertad=438/4992) ///////////////// FRANCISCO QUESQUEN, INDIO DE CHICLAYO, 1624 (ADLL=242/2365) ///////////////// DOÑA INÉS CHANTA QUESQUÉN, CASADA CON DON FRANCISCO NICOLÁS NOYO CHUMBI, CACIQUE SEGUNDA PERSONA DE COLLIQUE FALLECIDO EN 1715 A LOS 48 AÑOS. (J. Zevallos Quiñones/Los Cacicazgos de Lambayeque)///////////// QUEXQUEN; JAYANCA, VISITA DE 1540
Pepe Rodrich M. – Madrid, España
Me gustaMe gusta
CUTI – Linda hizo una consulta en junio 2009 – Aparece este nombre en JAYANCA, VISITA DE 1540 (WES/JYM/pag266) /////////// LUISA FLORES CAVANA CUTIVALU, MUJER LEGÍTIMA DEL INDIO DOCTRINANTE DE LA PARROQUIA DE SANTA ANA, JUAN CABRERA, TRUJILLO 1756 (ADLL=226/1930) ///////////// TOMÁS CUTIPA. CATCA ? 1759. EXPEDIENTE C 3849, BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ, LIMA.
Pepe Rodrich M. – Madrid, España
Me gustaMe gusta
CHANAMÉ – Manuel hizo una consulta el 2012 – DON JACINTO LA CHANAMÉ, PACHACA PRINCIPAL DEL REPARTIMIENTO DE FERREÑAFE EN 1639. (JZQ/LCLpag.38) /////////////////// DON JUSTO CHANAMÉ, INDIO PRINCIPAL DE LAMBAYEQUE. 1786 (ADLL=376/1961) /////////////////// DON PEDRO DÍAZ LA CHANAMÉ, SEGUNDA PERSONA DEL REPARTIMIENTO DE FERREÑAFE EN 1639. (JZQ/LCLpag.38) ///////////// CHANAM – CHÉRREPE, VISITA DE 1572 Pag 8 //////////// CHANAMO – CHICAMA 1563 (JZQ/OCHpág25)
Pepe Rodrich M. – Madrid, España
Me gustaMe gusta
MECHATO – Félix Mechato hizo una consulta en oct. 2009 //////////// SE MENCIONA QUE LOS DESCENDIENTES DE LOS MECHATO SON LOS MONTERO, HEREDEROS DE LAS TIERRAS DE SIMBALÁ, 1825. (THPXVIpag.90) / DON VICTORINO MONTERO SOLICITÓ EN 1755 A SU MAJESTAD LA COMPRA DE LA MINA DE BREA DE AMOTAPE, PROVINCIA DE PIURA. (CYS/MRpag.129) /////////////////// PEDRO MECHATO, CACIQUE PRINCIPAL DEL REPARTIMIENTO DE MECHATO EN 1612, ESE AÑO TENÍA 60 AÑOS DE EDAD. (CYS/MRpag.30) ////////////////// EN 1623 LOS CURACAS DEL VALLE DE CATACAOS DENUNCIAN AL CACIQUE PRINCIPAL, DON JUAN DE LACHIRA ( sic ) POR ABUSOS COMETIDOS. LOS FIRMANTES SON: JUAN TEMOCHE, DON PEDRO MECHATO, DON FRANCISCO …, CARLOS FRANCISCO, DON LORENZO MENÓN, DON JUAN METAL, DON FRANCISCO PARIÑA, DON FRANCISCO CIUAR Y DON MATÍN MELÓN. (THPXVIpag.63) //////////// MAGDALENA DE CAO 1687 (JZQ/OCHpág51) //////////////// ( MECHATO ERA PARCIALIDAD DE CATACAOS, PIURA) ////////////// DIEGO MICHATO, INDIO ARRIERO DE OLMOS, 1633 (ADLL=283/3921)
Pepe Rodrich M. – Madrid, España
Me gustaMe gusta
MONJA – Carlos Palacios Monja hizo una consulta en abril 2011 – DON FERNANDO DE LA MONJA, MAYORDOMO DE LAS RENTAS DE PROPIOS DE LAMBAYEQUE. 1801 ( ADLL 130/130 ) /////////////// GASPAR DE LA MONJA, PLATERO, TRUJILLO 1618 (ADLL=241/2306)
Pepe Rodrich M. – Madrid, España
Me gustaMe gusta
BENDAYÁN – Mar hizo una consulta en set. 2011 – LO ÚNICO QUE TENGO REGISTRADO ES BENEYÁN : MAGDALENA DE CAO 1620 (JZQ/OCHpág13)
Pepe Rodrich M. – Madrid, España
Me gustaMe gusta
LLÚNCOR – Luis hizo una consulta en jun. 2014 – No tengo referencias del apellido Llúncor, sólo de algunos parecidos – DON ANDRÉS DE ORTEGA LLUNCON. PACHACA PRINCIPAL Y ALCALDE ORDINARIO DEL PUEBLO DE LAMBAYEQUE EN 1655. (JZQ/LCLpag72) //////////// LLUNCO CAPAC.PERSONAJE LENGENDARIO PREHIPÁNICO DE PACORA. (JZQ/LCLpag107) ////////////// ALONSO LLUNCO, NATURAL DEL PUEBLO DE CALLANCA, 1596. (CYS/MRpag.97) //////////// LLUNTOX – CHÉRREPE, VISITA DE 1572 Pag 15
Pepe Rodrich M. – Madrid, España
Me gustaMe gusta
Buenas tardes me gustaría saber que significan mis dos apellidos «IPANAQUÉ» , «CALERO» y si estos cuentan con escudos. Ya que e visto que muchos apellidos tiene un escudo que los referencia. gracias espero su pronta respuesta.
Me gustaMe gusta
Me gustaría saber el significado de llacsahuanga
Me gustaMe gusta
Apellido failoc su orien por favor
Me gustaMe gusta
significa de mi apellido sullon barreto
Me gustaMe gusta
POR FAVOR…¿ALGUIEN SABE EL ORIGEN DEL APELLIDO «CORTEGANA»?
Me gustaMe gusta
Hola!! En Piura existen muchos apellidos que tienen la terminación «CHE» como Atoche, Periche, Pasiche, Pulache, Namuche, Eche. Perleche, etc., Esta terminación debe significar algo… Podría aclararme esta inquietud…Gracias
Me gustaMe gusta
Para el Sr Pepe Rodrich M.
Muchas gracias por su respuesta. Dos años despues de mi consulta ya no tenía esperanza que alguien lo hiciera.
Y recien lo he podido leer.
Si es posible, el apellido Lluncor esta presente en la zona de Reque, en Lambayeque. Con seguridad no tiene algun dato del apellido en la data que usted maneja? yo la he rastreado hasta 1,720 aproximadamente ne esa zona.
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
¿como hacer para tener éxito en toda cosa en la vida?
Nosotros somos un grupo de expertos financieros en medida de usted
otorgar créditos para usted ayuda a realizar sus proyectos gracias a una oferta ajustada a vuestros(as)
necesidades y a tasas siempre atractivas.
Nuestras condiciones son siempre benéficas a los clientes para el reembolso. Podemos ayudarle en varios dominios entre los cuales:
* Préstamo Financiero
* Préstamo inmobiliario
* Listo a la inversión
* Préstamo automóvil
* Deuda de consolidación
* Margen de crédito
* la Segunda hipoteca
* Rescate de crédito
* Préstamo personal
No espere pues más póngase en contacto finance.expert.pro@gmail.com si usted es serio y honrado
y vamos usted ayuda
Me gustaMe gusta
Yoveraqué fue un rey y guerrero que significaba «Hijo de los Vientos»
Me gustaMe gusta
Quisiera saber sobre el apellido Tume y el apellido Miñan por favor díganme.
Me gustaMe gusta
Hola buenas tardes, Soy de Colombia y me apellido Yesquen, la verdad siempre que digo mi apellido me pregunta que de donde es porque no es algo muy común e investigando di con esto, quisiera saber mas información acerca de este apellido. gracias
Me gustaMe gusta
julio iman
Quisiera saber sobre el apellido IMAN y el apellido SILVA por favor díganme.
QUE DIOS LO BENDIGA
Me gustaMe gusta
Hola: Podria guiarme en el significado del apellidos Guaylupo
Gracias
Me gustaMe gusta
Saludos. Por favor quisiera saber sobre dos apellidos que me vienen de la linea paterna, CHAPILLIQUEN y FIESTAS.
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Quisiera saber el origen del apellido QUEREVALÚ.
Me gustaMe gusta
Quisiera saber el origen del apellido QUEREVALÚ.
Me gustaMe gusta
Es muy probable que el apellido Pachamango sea de la región que «Culle» que comprendia la sierra de lo que es hoy el departamento de La Libertad, Cajamarca y la parte norte de Ancash. Es conocido hasta hoy la existencia en Sinsicap (Otuzco). Tambien en la primera ficha Bautismal de «La Villa de Otuzco» se bautiza al indigena Francisco Pachamango. En Cajamarca también se registra hasta hoy el apellido Pachamango
Me gustaMe gusta
El Apellido Morachimo está registrado también en Otuzco en documentos de transferencias de terrenos en el año 1727. Actualmente existen familias de mucho arraigo en esta ciudad. Apellidos como Quiliche, ilquimiche es muy probable que también tengan origen por esta zona de los Andes. (Idioma Culle?)
Me gustaMe gusta
Quiero difundir la cultura Tallan me podrías enviar más información.
Gracias.
Atte.
Fausto Aldo Silva Naquiche.
Me gustaMe gusta
[…] APELLIDOS TALLANES […]
Me gustaMe gusta
Me gustaria saber sobre el origen del apellido nunura y si tiene origen japones gracias.
Me gustaMe gusta
Guillermo y Rosa,
Que maravillosa labor hacen! super fascinante….mil gracias. Me encantan los videos tambien. Felicitaciones!
Me gustaMe gusta
Excelente reseña…..me gustaría saber más sobre el apellidos Sernaque y como pudo haber llegado hasta Quito-Ecuador
Gracias
Me gustaMe gusta
Y Carbajal Barrera??
Me gustaMe gusta
Excelente y mi apellido SERNAQUE que abunda en Piura cual es su significado?
Me gustaMe gusta
Yo soy apellida, Timana Sosa
Me gustaMe gusta
Buen dia! Puede ayudarme con el origen del apellido Nizama, solo sé que el primer hombre con ese apellido es que Plácido Nizama que nació en 1790 en Piura.
Me gustaMe gusta
Buenas noches, siempre estuve intentando saber el origen de mi apellido, soy Macalupú, la Única información que me daban, es que proviene de Piura , soy 4 generación de Lima y ya no tengo parientes vivos en Piura .
Sabrá usted cusl es el origen y significado del apellido Macalupú?
Mil gracias desde ya
Me gustaMe gusta
Quisiera saber de donde es el apellido Sernaqué. Se que es de piura pero no se más.
Me gustaMe gusta